En plena tensión diplomática con la administración de Trump, Colombia llama a consultas a su embajador en EE.UU.
Por CNN Español
Luego de un fin de semana en el que se elevaron las tensiones entre Donald Trump y Gustavo Petro, Colombia llamó a consultas a su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña.
“La Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy informa a la opinión pública que, Daniel García-Peña, Embajador de Colombia ante los Estados Unidos de América ha sido llamado a consultas por parte del presidente Gustavo Petro Urrego y ya se encuentra en Bogotá”, indicó la cancillería colombiana en un comunicado. “En las próximas horas el gobierno nacional informará las decisiones tomadas al respecto”, añadieron.
Este es el segundo llamado a consultas al embajador de Colombia en Washington este año. En julio, el Gobierno de Colombia citó a García-Peña luego de que Estados Unidos hiciera lo mismo con su jefe de misión en Bogotá, John T. McNamara, a raíz de las denuncias de Petro sobre el supuesto apoyo estadounidense a una trama para sacarlo del poder, que la Casa Blanca calificó como acusaciones “infundadas”.
La tensión entre Petro y Trump se venía acrecentando a raíz del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y los ataques a embarcaciones que presuntamente traficaban drogas.
Ya son siete las embarcaciones atacadas como parte de estos operativos, dejando un saldo de unas 30 personas muertas. Petro aseguró que algunas de ellas eran colombianas y acusó a Estados Unidos de “asesinato”. En tanto, un ciudadano colombiano a bordo de la última embarcación atacada fue retornado con vida a su país este fin de semana.
Este domingo, Trump publicó en su red Truth Social que ponía fin a la ayuda financiera a Colombia por lo que consideró la “inacción” del Gobierno de Petro en la lucha contra las drogas. Y redobló la apuesta: acusó a Petro de ser “un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia”.
Petro, que ya había criticado con insistencia desde sus redes sociales las medidas de Estados Unidos en el Caribe, respondió desde su cuenta de X. Dijo que Trump “está engañado” en cuanto a lo que opina de él. Agregó que el presidente de Estados Unidos debería “leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”.
El intercambio no quedó allí. Horas después, Trump confirmó lo que el senador republicano Lindsey Graham había indicado en su cuenta de X: que la Casa Blanca prepara la imposición de aranceles a Colombia, que hasta ahora había quedado dentro del grupo de países con menor imposición de aranceles: el 10%. Esto podría tener un fuerte impacto, ya que Colombia es uno de los mayores socios estratégicos y comericales de Estados Unidos en la región.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.