Skip to Content

Una mirada poco común a los últimos días de los dinosaurios muestra que estaban prosperando, dicen los científicos

Por Ashley Strickland, CNN

Un sitio en la cuenca de San Juan, en el noroeste de Nuevo México, está proporcionando una visión poco común de los últimos días de los dinosaurios.

Las rocas y los fósiles en el sitio del Miembro Naashoibito muestran un ecosistema que estaba lleno de una población diversa de dinosaurios justo antes de que desaparecieran de la Tierra.

Los paleontólogos han debatido durante mucho tiempo si los dinosaurios se extinguieron repentinamente cuando un asteroide de 10 kilómetros de ancho se estrelló en la península de Yucatán, México, hace 66 millones de años al final del período Cretácico, o si ya estaban en un declive gradual y vivían en ecosistemas debilitados antes del evento catastrófico.

Responder a esa pregunta requiere encontrar fósiles y fechar la roca circundante para obtener una línea de tiempo precisa del sitio. Sin embargo, identificar fósiles en un área fechada con precisión justo antes del evento de extinción es poco común.

Lugares clave de interés para los paleontólogos ha sido las bien estudiadas formaciones Hell Creek y Fort Union, ubicadas en lo que hoy es Montana, Wyoming y las Dakotas.

Hell Creek ha preservado evidencia de múltiples especies de Triceratops y Edmontosaurus, así como rocas fechadas al final del período Cretácico, o justo antes de que los dinosaurios se extinguieran. Pero la comunidad de dinosaurios allí carecía completamente de cualquier especie de cuello largo, lo que hizo que los científicos se preguntaran si estas ya habían desaparecido.

Ahora, una nueva investigación ha fechado las rocas en el Miembro Naashoibito en el mismo período de tiempo que la Formación Hell Creek, revelando qué tipos de dinosaurios vivían en diferentes partes de Norteamérica solo unos pocos cientos de miles de años antes de extinguirse.

Entre los dinosaurios que vivieron en el Miembro Naashoibito estaba Alamosaurus, uno de los dinosaurios de cuello largo más grandes que jamás existieron, según un nuevo estudio publicado el jueves en la revista Science.

“Lo que muestra nuestra nueva investigación es que los dinosaurios no estaban en declive antes de la extinción masiva”, dijo en un comunicado Andrew Flynn, autor principal del estudio y profesor asistente en el departamento de ciencias geológicas de la Universidad Estatal de Nuevo México. “Estaban bien, estaban prosperando, y parece que el impacto del asteroide los eliminó. Esto contradice una idea de larga data de que hubo un declive prolongado en la diversidad de dinosaurios antes de la extinción masiva, lo que los habría hecho más propensos a la extinción”.

Los fósiles de dinosaurios se encontraron por primera vez en la cuenca de San Juan a mediados y finales del siglo XIX.

Pero fechar las capas de roca que contienen los fósiles es más complicado, indicó Flynn.
Primero, las capas deben estar expuestas para poder estudiarlas, y luego las propias rocas deben ser fechadas.

“Estos factores hacen que las rocas con dinosaurios de los últimos 400.000 años del Cretácico sean bastante raras”, dijo Flynn. “Además, se requieren años de trabajo para establecer la antigüedad de las rocas, con múltiples líneas de evidencia que deben ser recolectadas, lo que a veces desanima a la gente a ir a nuevas áreas a trabajar”.

El registro fósil no está organizado de manera ordenada, y algunos capítulos faltan.

“Las especies podrían no haber ingresado al registro fósil, podrían haberse preservado como fósiles pero aún no han sido descubiertas, o podrían haber sido descubiertas pero carecen de contexto esencial, como estimaciones precisas de edad geológica”, escribió la doctora Lindsay Zanno, jefa de paleontología del Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte, en un artículo relacionado publicado junto con la investigación. Zanno no participó en el estudio.

El sitio del Miembro Naashoibito es problemático porque la erosión lo ha despojado de las capas perfectas de roca que se encuentran en otros sitios de Norteamérica, lo que dificulta determinar cuándo se crearon las capas, dijo Flynn.

El trabajo en el sitio para determinar una línea de tiempo más detallada de la habitación de los dinosaurios comenzó en 2011. Los miembros del equipo midieron el grosor y la ubicación de diferentes capas de roca, recolectaron muestras para pruebas e identificaron todos los lugares donde se encontraron fósiles durante el último siglo y medio. La recolección de muestras duró entre tres y cuatro años solo para las rocas del Cretácico, mientras que otros cuatro a cinco años se dedicaron a la roca suprayacente que muestra cuándo vivieron mamíferos en el sitio después de la extinción de los dinosaurios.

Una de las formas en que el equipo pudo fechar las rocas fue comparando las muestras con el campo magnético de la Tierra, que periódicamente cambia de dirección.

Por ejemplo, en este momento, el norte magnético se alinea con la dirección del norte. Pero a veces, el norte magnético puede alinearse con la dirección del sur. Los científicos comprenden claramente cuándo han ocurrido estas inversiones a lo largo del tiempo. Al medir la dirección del campo magnético cuando se crearon las capas de roca, los investigadores pueden acotar el marco temporal.

“La extinción masiva de finales del Cretácico, por fortuna para nosotros, tuvo lugar durante un periodo relativamente corto de polaridad invertida, lo que facilita mucho decir con qué se correlacionan nuestros datos”, dijo Flynn.

El equipo también utilizó la datación radiométrica —o la medición de la descomposición de ciertos elementos en las rocas para determinar su antigüedad— en granos de arena de la arenisca en el Miembro Naashoibito.

Sus resultados mostraron que los fósiles de dinosaurios provenían de una ventana de 380.000 años previos al evento de extinción masiva. El equipo también determinó que los mamíferos aparecieron unos 350.000 años después del evento de extinción masiva.

El nuevo estudio pinta un retrato de dos comunidades de dinosaurios muy diferentes, divididas entre las regiones norte y sur del continente.

Ambas áreas tenían dinosaurios en común, como Tyrannosaurus rex y Torosaurus. También se encontraron fósiles de dinosaurios pico de pato en cada ubicación, pero pertenecían a grupos diferentes. No se encontraron saurópodos gigantes de cuello largo en el norte, lo que durante mucho tiempo llevó a algunos paleontólogos a pensar que, después de millones de años de expandir los límites de la evolución con sus tamaños enormes, se habían extinguido, dijo Steve Brusatte, coautor del estudio y profesor de paleontología y evolución en la Universidad de Edimburgo, Escocia.

Pero prosperaron en el sur, incluido Alamosaurus, que alcanzó los 30 metros de largo, una altura de 9 a 15 metros y pesaba más de 30 toneladas, dijo Brusatte.
El hecho de que uno de los dinosaurios más grandes, y uno de los animales más grandes que jamás haya vivido en la Tierra, haya presenciado el impacto de un asteroide en el planeta realmente ilustra cómo los dinosaurios prosperaban hasta el final, señaló.

“Puedo imaginar la escena: un minuto antes, un dinosaurio del tamaño de un avión sacudía el suelo al caminar; al minuto siguiente, toda la Tierra temblaba con la energía liberada por el asteroide”, afirmó Brusatte.

Parte de la razón de los diferentes grupos divididos entre el norte y el sur probablemente se debió a las condiciones climáticas, dijo Flynn.

El sitio del Miembro Naashoibito era como un bosque tropical cálido y húmedo, similar a las condiciones de la actual Panamá, mientras que el área de Hell Creek estaba a una altitud mucho menor e incluía las condiciones más frías de una llanura costera de mar interior.

“Estaban haciendo lo que los dinosaurios habían estado haciendo durante más de 150 millones de años: adaptándose a sus condiciones locales, dividiendo nichos en la cadena alimenticia, variando en tamaño, forma y dieta, exhibiendo una rica diversidad a lo largo del paisaje”, explicó Brusatte. “No hay señales de que estos dinosaurios estuvieran en problemas”.

La nueva evidencia sobre dinosaurios diversos y de supervivencia tardía en Nuevo México es emocionante, dijo Michael Benton, profesor de paleontología de vertebrados en la Escuela de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Bristol, Reino Unido. Benton no participó en el nuevo estudio, y su investigación previa ha sugerido un declive en las poblaciones de dinosaurios antes del impacto del asteroide.

“Sin embargo, esta es solo una ubicación, no una representación de la complejidad de las faunas de dinosaurios de la época en toda Norteamérica o en todo el mundo”, escribió Benton en un correo electrónico.

“Como también muestran los autores en el artículo, en general los dinosaurios de los últimos 6 millones de años del Cretácico eran menos diversos, pasando de 43 especies anteriormente a 30 especies en el oeste de Norteamérica. Sugerimos que hay evidencia de un declive general en los dinosaurios hacia el final del Cretácico, con faunas individuales ricas donde los climas eran favorables”.

No obstante, Darla Zelenitsky, profesora asociada del departamento de Tierra, energía y medio ambiente en la Universidad de Calgary, señaló que cree que los nuevos hallazgos podrían cambiar la forma en que los investigadores piensan sobre los dinosaurios en Norteamérica antes del evento de extinción masiva.

Zelenitsky no participó en la nueva investigación, pero el trabajo continuo de su equipo en Alberta, descubriendo cáscaras de huevos fósiles vinculadas a diversas especies de dinosaurios, coincide con los hallazgos sobre poblaciones estables de dinosaurios.

“El equipo de investigación descubrió nuevas pruebas contundentes (…) de que los dinosaurios seguían prosperando hasta el final”, escribió Zelenitsky en un correo electrónico.

El nuevo estudio puede centrarse en los dinosaurios, pero el hecho de que el 75 % de las especies de la Tierra desaparecieran al mismo tiempo contiene una lección que sigue siendo aplicable hoy en día, dijo Brusatte.

“El cambio climático y ambiental repentino puede tomar por sorpresa a los animales y los ecosistemas”, aseguró, “y puede derrotar incluso a las especies más fuertes y emblemáticas”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.