Skip to Content

Se espera que la tormenta tropical Melissa se convierta en un huracán categoría 4 y tenga un impacto catastrófico en Jamaica

Por Chris Dolce, meteorólogo de CNN

Se pronostica que la tormenta tropical Melissa se intensificará rápidamente y se convertirá en un gran huracán este fin de semana mientras azota Jamaica y partes del norte del Caribe, provocando días de impacto potencialmente catastrófico y mortal.

Jamaica parece ser el epicentro de la peor parte de la triple amenaza de Melissa: inundaciones por lluvias extremas, daños por viento y marejadas ciclónicas.

Melissa podría tocar tierra en Jamaica a última hora del lunes o a primera hora del martes. Haití también continúa sufriendo las destructivas amenazas de inundaciones y deslizamientos de tierra de Melissa.

Hay una alerta de huracán vigente para Jamaica, donde se esperan fuertes vientos esta noche. El sur de Haití está bajo vigilancia de huracán.

Melissa lleva días moviéndose a paso de tortuga y no acelerará pronto, ya que seguirá su rumbo general hacia el oeste hasta el domingo por la noche.

El vórtice de la tormenta se encuentra a 265 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica, y presenta vientos de hasta 112 km/h desde la mañana del sábado.

Ese lento movimiento ya ha causado problemas.

Las lluvias torrenciales han anegado Haití y República Dominicana durante gran parte de la semana, causando inundaciones y deslizamientos de tierra.

Ya fueron reportadas al menos tres muertes en Haití debido a la tormenta, dos de ellas a causa de un deslizamiento de tierra, según informó la Agencia de Protección Civil de Haití en un comunicado.

En República Dominicana, al menos una persona falleció y más de 1.000 residentes han sido evacuados o desplazados, informaron las autoridades el viernes.

Melissa podría intensificarse rápidamente hasta convertirse en un huracán de categoría 4 o superior para el domingo por la tarde, aumentando sus destructivos vientos y marejadas ciclónicas junto con las intensas lluvias a medida que avanza cerca o al sur de Jamaica hasta principios de la próxima semana.

No se puede descartar que toque tierra como un huracán de categoría 5, lo que lo convertiría en la tormenta más fuerte registrada en impactar directamente a Jamaica.

Este fortalecimiento explosivo ocurre con mayor frecuencia a medida que el mundo se calienta debido a la contaminación por combustibles fósiles. Tres de los cuatro huracanes del Atlántico de esta temporada experimentaron una intensificación extremadamente rápida: Erin, Gabrielle y Humberto.

Jamaica, Haití y el sur de República Dominicana enfrentarán lo peor de la tormenta al menos hasta principios de la próxima semana.

Los siguientes lugares con fuertes vientos, marejadas ciclónicas e inundaciones serán el este de Cuba, el sur de Bahamas y las Islas Turcas y Caicos.

Se esperan precipitaciones totales de hasta 635 mm provenientes de Melissa en partes del suroeste de Haití y Jamaica hasta el martes, con máximas locales de 895 mm en la península de Tiburón, Haití.

El este de Cuba podría recibir hasta 203 mm. Es probable que se produzcan precipitaciones adicionales después del martes en Jamaica, Haití y Cuba.

Este sábado en Haití, el centro de huracanes advirtió que se esperan daños extensos en carreteras y edificios, lo que podría aislar a las comunidades durante un período prolongado.

Esta es una situación potencialmente mortal y se deben tomar medidas inmediatas para proteger vidas y propiedades.

Jamaica no solo soportará las lluvias torrenciales de Melissa, sino que también tendrá que lidiar con días de vientos feroces.

El país, con casi 3 millones de habitantes, probablemente experimentará vientos huracanados para el domingo o el lunes. Los vientos más extremos probablemente se producirán cuando Melissa se acerque a Jamaica entre el lunes y el martes. La caída de árboles, los cortes de electricidad y los daños estructurales podrían ser generalizados.

Las autoridades del país ya se preparan para lo peor. Todos los hospitales públicos han estado en “modo de emergencia” desde el jueves por la noche, suspendiendo los procedimientos ambulatorios y electivos para asegurar la disponibilidad de más camas, según Christopher Tufton, Ministro de Salud y Bienestar de Jamaica.

Los aeropuertos de Jamaica permanecen abiertos por ahora, pero probablemente cerrarán dentro de las 24 horas siguientes a que se emita una advertencia de huracán, según Daryl Vaz, Ministro de Ciencia, Energía, Telecomunicaciones y Transporte.

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, instó a la gente a tomar en serio la amenaza en una conferencia de prensa el viernes: “Se les ha avisado con suficiente antelación que (Melissa) viene y que podría ser desastroso, así que tomen todas las medidas para protegerse”.

No se prevé que Estados Unidos continental se vea amenazado directamente por Melissa. Aun así, podrían extenderse fuertes olas y corrientes de resaca por la costa este de EE.UU. la próxima semana.

  • Apenas se mueve: cuando una tormenta avanza tan lentamente, la lluvia se acumula sobre los mismos pueblos durante días. Una situación similar generó inundaciones catastróficas en 2017 con el huracán Harvey, que dejó más de 1.220 mm de lluvia en partes de Texas, y en 2019 con el huracán Dorian, que dejó casi 610 mm de lluvia en las Bahamas y más de 305 mm en partes de Carolina del Sur.
  • Las montañas agravan la amenaza de inundaciones: el terreno escarpado de Haití, Jamaica y República Dominicana obligará al aire a ascender, exprimiendo aún más la humedad de la tormenta, como si se exprimiera una esponja mojada, convirtiendo la humedad tropical en torrentes que descienden por las laderas. Los deslizamientos de tierra son prácticamente inevitables en este escenario. Esto ocurrió cuando el huracán Helene devastó el oeste de Carolina del Norte el año pasado. Helene se movía más rápido que Melissa, que será aún más peligrosa al quedarse estancada sobre un terreno igualmente empinado.
  • El calor en el mar Caribe es profundo: el agua excepcionalmente cálida del Caribe se extiende mucho más allá de la superficie, impidiendo el habitual “remolino” de agua más fría que puede debilitar los huracanes. Se espera que Melissa se alimente de ese profundo reservorio de calor, aumentando el potencial de su intensidad.

El huracán Beryl, en julio de 2024, fue la última tormenta que impactó fuertemente a Jamaica. No tocó tierra, pero aun así azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos al pasar hacia el sur como huracán de categoría 4.

A medida que este complicado pronóstico se hace más claro, todas las señales apuntan a que Jamaica será la zona cero de lo que podría convertirse en uno de los huracanes más destructivos de la temporada.

Con información de las meteorólogas de CNN Briana Waxman y Mary Gilbert.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.