Skip to Content

Acuerdos comerciales y US$ 90.000 millones por aranceles: lo que está en juego en un histórico caso de la Corte Suprema

Por Elisabeth Buchwald, CNN

En solo unos días, la Corte Suprema de Estados Unidos comenzará a escuchar los argumentos en lo que el presidente Donald Trump ha calificado como “uno de los casos más importantes en la historia de nuestro país”.

Con la mayor parte de sus aranceles —que son, posiblemente, la piedra angular de toda su agenda económica— en riesgo, Trump ha insinuado una comparecencia sin precedentes ante el máximo tribunal de la nación.

El caso examinará si Trump tenía autoridad legal para imponer aranceles invocando una ley conocida como la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés).

Trump usó esas facultades para elevar los impuestos a la importación hasta 50 % a socios comerciales clave como India y Brasil, y hasta 145 % a China a comienzos de este año.

Un fallo en contra del presidente no implicaría la anulación inmediata de todos los aranceles vigentes, pero el resultado podría transformar radicalmente su estrategia económica.

Esto es lo que está en juego en la decisión de la Corte Suprema:

Hasta el 23 de septiembre, las empresas estadounidenses han pagado casi US$ 90.000 millones para cubrir los aranceles de la IEEPA que están siendo impugnados, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. Esa cifra representa más de la mitad de los ingresos por aranceles que el país recaudó durante el año fiscal 2025, que terminó el 30 de septiembre.

A comienzos de este mes, Trump dijo en una entrevista con Fox Business que, si la Corte Suprema fallaba en su contra, “tendríamos que devolver dinero” y reembolsar a las compañías los miles de millones de dólares que ya han pagado.

Mientras el caso sigue su curso —y podría prolongarse varios meses—, las empresas deberán continuar pagando los aranceles de la IEEPA, por lo que el monto de los posibles reembolsos seguirá aumentando.

Sin embargo, no sería un proceso fácil ni rápido para que las compañías recuperen su dinero. Tampoco está claro si todas las empresas que han pagado estos aranceles serían elegibles para un reembolso. Los jueces probablemente tomarían esas decisiones si finalmente declaran ilegales los aranceles de la IEEPA, explicaron abogados especializados en comercio a CNN.

La posibilidad de imponer de inmediato aranceles más altos ha sido una herramienta clave que Trump ha utilizado para presionar a otros países a firmar acuerdos comerciales y, en algunos casos, concretar pactos con Estados Unidos. A cambio, los socios comerciales se han comprometido a aumentar sus compras de productos estadounidenses y sus inversiones en empresas del país, además de reducir los aranceles a las exportaciones de Estados Unidos.

Pero todo eso podría verse amenazado si la Corte Suprema falla en contra de Trump.

“Los aranceles de la IEEPA han sido la base para que los países lleguen a acuerdos con Estados Unidos, y no se sabe qué ocurrirá si ya no se pueden imponer”, señaló la semana pasada Dave Townsend, socio del grupo de Comercio Internacional de Dorsey & Whitney, en una nota.

“Presumiblemente, el Gobierno de Trump sostendrá que nada cambia y que los acuerdos siguen siendo válidos”, agregó. Pero eso podría motivar a algunos socios comerciales a querer renegociar con Trump para obtener mejores condiciones. Incluso podría dar pie a que algunos países impongan sus propios aranceles de represalia sobre las exportaciones estadounidenses hasta que se reduzcan sus impuestos fronterizos.

Los presidentes de EE.UU. siempre han tenido un amplio abanico de aranceles para aplicar. Pero Trump ha recurrido principalmente a dos durante su segundo mandato: los aranceles de la IEEPA y los de la Sección 232, que otorgan al presidente la autoridad para imponer aranceles más altos por motivos de seguridad nacional.

Los aranceles de la Sección 232 solo pueden aplicarse a sectores industriales específicos y requieren una investigación del Departamento de Comercio. Trump los ha usado este año para elevar los impuestos fronterizos sobre automóviles, autopartes, acero, aluminio, cobre y muebles, entre otros. También ha iniciado varias investigaciones que podrían derivar en mayores gravámenes a una amplia gama de bienes.

Trump conservará la capacidad de imponer esos aranceles, así como varios otros, sin importar lo que decida la Corte Suprema. Pero ninguno de ellos le permitirá modificar los derechos de importación de forma tan inmediata como lo ha hecho con la IEEPA.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.