Skip to Content

Departamento de Justicia dice al Congreso que Trump no necesita su aprobación para atacar supuestas lanchas de narcotráfico

Por Sean Lyngaas, CNN

Un alto funcionario del Departamento de Justicia de EE.UU. informó al Congreso que el Gobierno de Trump puede continuar ejecutando ataques militares letales contra presuntos narcotraficantes sin la aprobación del Congreso y que la administración no está sujeta a una ley de poderes de guerra que tiene décadas de antigüedad, dijeron a CNN dos fuentes del Congreso familiarizadas con el asunto.

El jefe de la poderosa Oficina de Asesoría Legal (OLC, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia, T. Elliot Gaiser, dijo a legisladores seleccionados del Senado y la Cámara de Representantes el jueves que los ataques de EE.UU.
contra supuestas lanchas de droga en el mar Caribe y el océano Pacífico no activaron los requisitos de la ley porque no cumplen con la definición de hostilidades y no requirieron una declaración de guerra del Congreso, según las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del asunto.

Gaiser se basó en una opinión legal clasificada producida por su oficina que justifica los ataques equiparando a los cárteles de la droga con terroristas y se enfoca en las muertes causadas por las drogas que llegan a las costas estadounidenses, dijeron las fuentes. Gaiser enfatizó el hecho de que las Fuerzas Armadas de EE.UU. no estaban siendo atacadas en respuesta a los ataques como parte de su argumento de que Estados Unidos no estaba en guerra, indicaron las fuentes.

Las Fuerzas Armadas de EE.UU. han ejecutado al menos 15 ataques conocidos contra presuntas embarcaciones de contrabando de drogas desde principios de septiembre, matando a un total de 64 personas, según un recuento de CNN. El ataque más reciente conocido ocurrió el sábado en el Caribe, donde murieron tres personas.

Algunos expertos legales han dicho que los ataques militares podrían violar la ley de EE.UU. y el derecho internacional. Legisladores demócratas, y al menos un republicano, han criticado al Gobierno por no ser más transparente con los detalles sobre la justificación legal de los ataques.

La administración de Trump notificó al Congreso a principios de septiembre que atacó una supuesta embarcación de drogas. Según la Resolución de Poderes de Guerra de 1973, esa notificación inició un plazo de 60 días, tras el cual la administración debe cesar el uso de la fuerza militar, obtener una extensión del plazo o una autorización de guerra del Congreso, según expertos legales.

Pero Gaiser dijo a los legisladores que la administración no necesita buscar una extensión de ese plazo de 60 días, que expira el lunes, porque la ley no se aplica en este caso, según las fuentes.

CNN fue el primer medio en informar sobre la existencia de la opinión de la OLC, que, según expertos legales, parece justificar una guerra indefinida contra una lista secreta de cárteles y presuntos narcotraficantes.

La opinión parece estar diseñada para dar al presidente el poder de designar a los narcotraficantes como combatientes enemigos y matarlos sumariamente sin revisión legal, dijeron esos expertos. Históricamente, quienes participaban en el narcotráfico eran considerados criminales con derechos al debido proceso, y la Guardia Costera interceptaba las embarcaciones y arrestaba a los contrabandistas.

CNN solicitó comentarios a la Casa Blanca y al Departamento de Justicia sobre las sesiones informativas al Congreso y la justificación legal de la administración para atacar las supuestas lanchas de droga.

The Washington Post fue el primer medio en informar sobre la sesión informativa de Gaiser a los legisladores.

El presidente Donald Trump emitió un decreto el primer día de su segundo mandato para designar a ciertos cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras, lo que dio a las Fuerzas Armadas de EE.UU. mayor margen para atacarlos. Los ataques de la administración contra supuestas lanchas de droga han coincidido con una mayor presión sobre el régimen del autócrata venezolano Nicolás Maduro.

Trump considera planes para atacar instalaciones de cocaína y rutas de tráfico de drogas dentro de Venezuela, aunque aún no ha tomado una decisión sobre si proceder con ellos, informó CNN el mes pasado.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.