Temiendo esfuerzo de EE.UU. para derrocarlo, Maduro insta a venezolanos a delatar a través de una app
Por Stefano Pozzebon, CNN
Ante la perspectiva de un conflicto armado con Estados Unidos, el Gobierno de Venezuela parece estar alentando a los ciudadanos a espiarse entre sí mediante una aplicación móvil renovada para denunciar personas o actividades sospechosas.
El software, llamado VenApp, fue lanzado originalmente por el presidente venezolano Nicolás Maduro en 2022 como una aplicación híbrida, que integraba un servicio de mensajería con una línea de ayuda para que las personas reportaran problemas con los servicios públicos, como cortes de energía y de agua.
Ahora se utiliza como herramienta para que los venezolanos informen al Gobierno de cualquier cosa que este pueda considerar sediciosa o desleal, lo que genera alarma entre los opositores de Maduro y los grupos de derechos humanos ante un posible aumento de las detenciones políticas.
“Esta iniciativa representa una grave preocupación para la privacidad, la libertad de expresión y la seguridad, porque promueve un sistema de vigilancia social y la militarización del orden público”, escribió en un comunicado el grupo activista en línea Venezuela Sin Filtro.
El Ministerio de Información venezolano no respondió a la solicitud de comentarios sobre las críticas a la aplicación.
Ante el temor de que la presión estadounidense, incluida la reciente autorización del presidente Donald Trump para realizar operaciones de la CIA en Venezuela, pudiera provocar disturbios en su país, Maduro invitó el mes pasado a las fuerzas armadas a supervisar la creación de “una nueva aplicación para que la gente pueda informar de forma segura todo lo que oye y todo lo que lee”.
En una semana se realizó la actualización.
Para colmo de la inquietud del Gobierno de que Estados Unidos pueda estar impulsando un “cambio de régimen” en la nación sudamericana, el ejército estadounidense está desplegando buques de guerra, aviones de combate y hasta 10.000 soldados en el sur del Mar Caribe, supuestamente para combatir a los narcotraficantes.
Las operaciones, que según la administración Trump han causado la muerte de más de 60 presuntos “narcoterroristas”, han sido criticadas por las Naciones Unidas y algunos legisladores estadounidenses, así como por varios Gobiernos de la región.
Les preocupa el abuso de poder presidencial al cometer lo que consideran ejecuciones extrajudiciales sin presentar ninguna prueba de culpabilidad.
Maduro gobierna Venezuela con mano de hierro desde 2013 y se ha aferrado al poder a pesar de una derrota aparentemente decisiva en las elecciones presidenciales de 2024.
La autoridad electoral del país, integrada por simpatizantes de Maduro, lo proclamó vencedor en medio de acusaciones de fraude electoral, que el Gobierno negó.
Tras las elecciones, cuando estallaron protestas callejeras generalizadas, Maduro invitó a los ciudadanos a usar VenApp para denunciar las actividades de la oposición.
Organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional se pronunciaron al respecto. Amnistía advirtió que la aplicación podría usarse “no solo para limitar el derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica, sino también para contribuir a detenciones ilegales, arrestos forzosos y otras graves violaciones de los derechos humanos”.
El revuelo provocó que Apple y Google retiraran VenApp de sus tiendas de aplicaciones.
Pero aunque ya no se podía descargar, la aplicación nunca dejó de funcionar: quienes tenían VenApp antes de agosto de 2024 pueden acceder a ella en sus teléfonos inteligentes, y el gobierno también creó y patrocinó una versión móvil que funciona en navegadores.
En la capital, Caracas, CNN realizó un análisis poco común de la aplicación.
Se invitó a los ciudadanos a informar al gobierno si veían drones o la presencia de “personas sospechosas” en Venezuela.
Organizaciones de derechos humanos han reiterado sus críticas, expresando su preocupación por la persecución de la disidencia en un país donde más de 800 personas se encuentran encarceladas por motivos políticos, según la organización de derechos legales Foro Penal. El Gobierno niega la existencia de presos políticos.
Entre los usuarios de VenApp que apoyan los objetivos del Gobierno se encuentra un residente de una favela en las afueras de Caracas que habló de forma anónima, temiendo represalias por hablar con un periodista extranjero y de los vecinos que se oponen a Maduro.
Según declaró a CNN, la aplicación funcionó a la perfección para resolver los problemas técnicos de los servicios públicos, y no dudaría en usarla para informar sobre otros venezolanos si sintiera que el país está siendo atacado por fuerzas extranjeras.
“¡Estamos preparados para defender la patria, nuestro país, como los buenos revolucionarios que somos!”, dijo el hombre, que ronda los 50 años y realiza trabajos ocasionales en la vasta “economía informal” de Venezuela.
Es difícil cuantificar cuántos otros venezolanos apoyan a Maduro.
Según los recuentos electorales recopilados por la oposición, cuya legitimidad fue confirmada por el análisis de CNN, Maduro obtuvo cerca del 30 % de los votos en las elecciones del año pasado.
La Unión Europea y organismos independientes de observación electoral, como el Centro Carter y la Misión Electoral Colombiana, también respaldaron la afirmación de la oposición.
Igualmente, difícil resulta calibrar el apoyo que recibiría una ofensiva estadounidense en territorio venezolano.
La mayoría de los venezolanos que hablaron con CNN en Caracas se mostraron reticentes a expresar sus opiniones públicamente.
VenApp podría ser parte del motivo.
“Jamás se me ocurriría descargarla. Es aterrador que ahora exista una aplicación para que los ciudadanos se denuncien entre sí”, dijo a CNN una simpatizante de la oposición, quien también habló bajo condición de anonimato.
“Además, ¿cómo sabemos que la aplicación no nos espía?”, dijo la mujer, de unos cuarenta años, que trabaja para una empresa de medios privada. “Este es un Gobierno que espía a su pueblo”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
