El nuevo gobernador de la Fed aporta una perspectiva trumpista sobre la economía. ¿Alguien la cree?
Análisis por Bryan Mena, CNN
El nuevo responsable de política monetaria de la Reserva Federal tiene una perspectiva poco convencional sobre la economía de Estados Unidos que está resultando difícil de vender.
En septiembre, el presidente Donald Trump nombró a Stephen Miran, uno de sus principales asesores económicos, para ocupar temporalmente una vacante en la poderosa Junta de Gobernadores de la Fed. Hasta ahora, Miran ha participado en dos reuniones de la Fed y en ambas ha roto filas con la gran mayoría de los funcionarios del banco central.
En la reunión de política monetaria de octubre, Miran discrepó de la decisión de los funcionarios de la Fed de bajar las tasas de interés en un cuarto de punto, apoyando en cambio una reducción mayor, de medio punto, tal como hizo en septiembre.
Tampoco ha perdido tiempo en dejar su huella de otras maneras. En su primer mes como banquero central, Miran habló públicamente sobre la economía estadounidense en más de una decena de eventos y entrevistas con medios. Por lo general, los funcionarios de la Fed solo participan en unos pocos compromisos públicos en su primer mes.
Al igual que Trump, Miran ha pedido repetidamente recortes agresivos de las tasas de interés. Ha argumentado que los costos de endeudamiento están ejerciendo más presión sobre la economía de lo que la mayoría piensa y que se avecina una “desinflación sustancial”, opiniones que Miran califica como “fuera del consenso”.
Reiteró su postura en una entrevista el miércoles con Yahoo Finance.
No todos están convencidos de las opiniones de Miran sobre la economía.
“Ciertamente no calificaría nada de lo que dice como ridículo”, dijo David Seif, economista jefe de mercados desarrollados en Nomura, en una entrevista con CNN después de moderar una charla con Miran en la ciudad de Washington. “Es más un debate sobre los insumos que utiliza en sus modelos económicos, que son controvertidos”.
“Creo que solo el tiempo dirá si termina teniendo razón”, añadió Seif.
La justificación de Miran para recortes significativos de tasas se basa principalmente en cómo percibe las políticas económicas de Trump y en su expectativa de que los aranceles de Trump no impulsarán la inflación.
En su primer gran discurso tras jurar como gobernador de la FedReservqa Federal, Miran explicó cómo las políticas de Trump pueden estar contribuyendo a una “tasa de interés neutral” más baja, que es un nivel teórico de costos de endeudamiento que ni estimula ni frena la economía estadounidense.
Miran señaló específicamente la ofensiva agresiva de la administración contra la inmigración, la ley emblemática de impuestos y gasto aprobada por el Congreso a principios de este año, y los aranceles generalizados de Trump.
En opinión de Miran, esto significa que la Fed tiene mucho por hacer para devolver las tasas a un nivel más neutral, y cree que el tiempo es esencial.
“Si mantienes la política tan restrictiva durante mucho tiempo, corres el riesgo de que la propia política monetaria provoque una recesión”, dijo a The New York Times en una entrevista publicada el 1 de noviembre. “No veo razón para correr ese riesgo si no me preocupa la inflación al alza”.
Además, Miran ha dicho que las deportaciones masivas en curso deberían aliviar la presión sobre el mercado de la vivienda, lo que reduciría aún más las tasas y resultaría en una “desinflación sustancial”. También ha minimizado con frecuencia los posibles impactos de los aranceles en los precios al consumidor.
Miran, quien obtuvo un doctorado en Economía en la Universidad de Harvard, sigue siendo considerado en general como un economista serio, pero sus ideas han recibido cierta resistencia.
El exsecretario del Tesoro Larry Summers fue crítico el mes pasado con el discurso inaugural de Miran como gobernador de la Fed.
“No recuerdo un discurso analíticamente más débil ante el Club Económico de Nueva York o dado por un gobernador de la Fed”, dijo Summers a Bloomberg. “Si este era el mejor argumento para la reducción radical de tasas de interés que el presidente Trump ha estado defendiendo, entonces ese argumento es aún más débil de lo que pensaba”.
Algunos economistas de Wall Street tampoco se han mostrado impresionados con las opiniones de Miran.
“Consideramos que algunos de sus argumentos son cuestionables, otros incompletos y casi ninguno convincente”, escribió Michael Feroli, economista jefe de EE.UU. en JPMorgan, en una nota a clientes a finales de septiembre.
El razonamiento económico distintivo de Miran tampoco parece haber ganado tracción entre sus colegas del comité de política de tasas de la Fed.
Como otros designados por Trump, como los gobernadores de la Fed Christopher Waller y Michelle Bowman, Miran coincide en que un mercado laboral más débil corre el riesgo de desplomarse. Pero ni Waller ni Bowman han votado por un recorte de tasas de medio punto, ni han sugerido que la tasa neutral sea más baja de lo que se entiende comúnmente.
La gobernadora de la Fed Lisa Cook, en su primer discurso desde que Trump dijo que la despidió, fue consultada la semana pasada sobre cómo ve la interacción entre una menor inmigración y la inflación en la vivienda, un pilar de las opiniones económicas de Miran.
Ella rechazó sutilmente esa premisa, afirmando: “Cuando pienso en inmigración, normalmente pienso en el mercado laboral”.
“Creo que ese es el papel principal que veo en la política migratoria”, dijo.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
