El Departamento de Estado de EE.UU. designará al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera
Por Kit Maher y Stefano Pozzebon, CNN
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció este domingo que Estados Unidos designará al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera, con efecto a partir del 24 de noviembre. Estados Unidos alega que el cartel venezolano está dirigido por el presidente de Venezuela Nicolás Maduro y otros altos funcionarios del Gobierno de Maduro.
“Ni Maduro ni sus allegados representan al Gobierno legítimo de Venezuela”, dijo el Departamento de Estado en un comunicado de prensa. “El Cartel de los Soles, junto con otras organizaciones terroristas extranjeras designadas, incluyendo el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa, son responsables de violencia terrorista en todo el hemisferio, así como del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa”.
La designación se produce mientras Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en el Caribe, incluyendo la llegada del portaaviones más grande del mundo este domingo, y en medio del aumento de las tensiones entre el presidente Donald Trump y Maduro.
Trump sugirió este domingo que designar al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera permite a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos la capacidad de atacar los bienes e infraestructura de Maduro dentro del país.
“Eso nos permite hacerlo, pero no hemos dicho que lo vayamos a hacer”, dijo Trump a los periodistas mientras salía de Florida para regresar a Washington. “Podríamos tener algunas conversaciones con Maduro, y veremos cómo resulta eso”.
“Quieren dialogar”, afirmó, sin dar más detalles.
Mientras que el viernes Trump insinuó que había tomado una decisión sobre acciones militares respecto a Venezuela, el domingo no se comprometió.
Trump dejó algo claro: no cree que el Gobierno necesite autorización del Congreso para posibles acciones militares dentro de Venezuela. Al mismo tiempo, el presidente dijo que está a favor de mantener informados a los legisladores.
“Nos gusta mantener informado al Congreso. Es decir, detenemos a los narcotraficantes y las drogas que entran en nuestro país… No tenemos que obtener su aprobación. Pero creo que informarles es bueno”, señaló.
CNN informó sobre el escepticismo de algunos expertos respecto a la legalidad de los ataques a las lanchas, debido a que Estados Unidos no ha declarado la guerra a Venezuela. La designación de organización terrorista extranjera autoriza a un presidente de EE.UU. a imponer sanciones, pero no autoriza explícitamente el uso de fuerza letal.
Sin embargo, la designación de organización terrorista extranjera es una de las designaciones antiterroristas más graves del Departamento de Estado. Es ilegal que personas estadounidenses proporcionen “apoyo material o recursos” a una organización terrorista extranjera designada, y los representantes y miembros de una de ellas tienen prohibida la entrada a EE.UU.
El Congreso tiene siete días para revisar la designación de organización terrorista extranjera después de ser notificado, y “en ausencia de acción del Congreso para bloquear la designación”, entonces entra en vigor, según el Departamento de Estado.
A principios de este año, Rubio dijo que la designación de organización terrorista extranjera daba a Estados Unidos el derecho de “apuntar a estos grupos”.
“Tenemos que empezar a tratarlos como organizaciones terroristas armadas, no simplemente como organizaciones de narcotráfico. El narcotráfico es el tipo de terrorismo que están haciendo, y no es el único”, dijo Rubio.
En julio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó al Cartel de los Soles, considerándolo una organización “terrorista internacional especialmente designada” y alegando que “proporcionó apoyo material al Tren de Aragua y al Cartel de Sinaloa”.
Según el Departamento del Tesoro, “el nombre del cartel se deriva de los soles que suelen aparecer en los uniformes de los funcionarios militares venezolanos”.
En agosto, la secretaria de Justicia Pam Bondi ofreció una recompensa de US$ 50 millones por información que condujera al arresto de Maduro para enfrentar cargos de narcotráfico en Estados Unidos. No ha presentado pruebas concluyentes sobre el supuesto papel del líder venezolano en el tráfico internacional de drogas. Caracas ha rechazado rotundamente las acusaciones.
“El Cartel de los Soles, per se, no existe. Es una expresión periodística creada para referirse a la implicación de autoridades venezolanas en el narcotráfico”, dijo previamente a CNN Phil Gunson, investigador del International Crisis Group con sede en Caracas.
Sin embargo, esto no significa que no haya personal militar o funcionarios del gobierno involucrados en el narcotráfico.
“Los carteles están aquí, los colombianos y los mexicanos también. Hay envíos de droga por el río Orinoco y por aire a través de pistas clandestinas, vuelos desde Apure hacia Centroamérica, y así sucesivamente. Todo esto no sería posible sin la implicación directa desde arriba”, señaló Gunson.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Stefano Pozzebon, Jennifer Hansler, Kylie Atwood, Katie Bo Lillis, Natasha Bertrand y Zachary Cohen de CNN contribuyeron a este informe.
