Skip to Content

4 razones por las que podrías no recibir un cheque de US$ 2.000 de Trump (y la única razón por la que sí podrías recibirlo)

Análisis de Matt Egan, CNN

El presidente Donald Trump prometió entregar cheques de reembolso de aranceles de US$ 2.000 el próximo año, lo que generó esperanzas de un salvavidas para millones de estadounidenses que luchan por llegar a fin de mes.

“Hemos recaudado cientos de miles de millones de dólares en aranceles. Vamos a distribuir dividendos… probablemente a mediados del próximo año, o un poco más tarde, de miles de dólares para personas de ingresos medios y moderados”, dijo Trump el lunes.

Aunque Trump ha sugerido que estos cheques son prácticamente un hecho, la realidad es que existen obstáculos importantes, quizás insuperables, que lo impiden.

Expertos consultados por CNN afirman que es improbable que el Gobierno federal envíe cheques de US$ 2.000 el próximo año, a menos que parezca que la economía estadounidense necesita ser rescatada de una recesión inminente.

“Es muy improbable que se envíe algún tipo de cheque de estímulo el próximo año. Me sorprendería mucho”, declaró Scott Lincicome, vicepresidente de economía general del Instituto Cato, en una entrevista telefónica con CNN.

Los apostadores de la plataforma de predicciones Polymarket parecen coincidir. Le otorgan apenas un 11 % de probabilidad a que Trump genere un dividendo arancelario antes del 31 de marzo.

Quizás el mayor obstáculo sea que las cifras no cuadran.

Sin duda, los aranceles generan enormes cantidades de dinero para el Gobierno federal.

Según estimaciones de la Tax Foundation, se prevé que los nuevos aranceles de Trump generen US$ 158.400 millones en ingresos totales en 2025 y otros US$ 207.500 millones en 2026.

Es difícil precisar el costo de los cheques de dividendos arancelarios, ya que prácticamente no se han publicado detalles.

Aun así, la Tax Foundation elaboró ​​tres modelos para los dividendos arancelarios, y todos ellos costarían más de lo que se proyecta que generarán los nuevos aranceles este año.

Por ejemplo, si los cheques se enviaran solo a contribuyentes y sus cónyuges, con un límite máximo de US$ 100.000 de ingresos individuales, aun así costarían US$ 279.800 millones, según el análisis. Esto representa US$ 121.000 millones más que los ingresos arancelarios proyectados para este año.

En el escenario más optimista analizado, los dividendos arancelarios podrían llegar a contribuyentes y no contribuyentes, así como a cónyuges y dependientes. Esto costaría hasta US$ 606.800 millones, casi el doble de los ingresos arancelarios proyectados para 2025 y 2026.

Esto representa un problema, ya que la administración Trump retuvo los ingresos arancelarios para compensar el costo del amplio paquete de impuestos y gastos que promulgó a principios de este año.

“Es como tener dinero de sobra. Se puede recurrir a él siempre que se necesita. Claro que esa no es la realidad”, afirmó Lincicome.

Otro problema importante es que el Congreso tendría que aprobar los cheques de dividendos, y está lejos de ser seguro que existan los votos necesarios.

Los defensores de la austeridad fiscal ya se mostraban reacios a respaldar la reforma tributaria del presidente, y esto solo agravaría las preocupaciones presupuestarias.

“Me parece sumamente improbable que los republicanos defensores de la austeridad fiscal estén de acuerdo con gastar otros US$ 300.000 a 600.000 millones”, declaró Lincicome.

Los defensores de la austeridad fiscal ya se mostraban reacios a respaldar la reforma tributaria del presidente, y esto solo agravaría las preocupaciones presupuestarias.

Tras superar los US$ 34 billones por primera vez en enero de 2024, la deuda nacional ha seguido aumentando, alcanzando los US$ 38 billones a finales del mes pasado.

No cabe duda de que muchos estadounidenses podrían beneficiarse de cheques de US$ 2.000 del Gobierno federal mientras luchan por hacer frente a los altos precios en los supermercados, los seguros de auto y otros rubros.

Sin embargo, algunos economistas advierten que los cheques de estímulo podrían ser contraproducentes al agravar la crisis de asequibilidad.

El problema radica en que, si bien algunas personas podrían usar el dinero para pagar deudas, otras probablemente lo gastarían, lo que aumentaría la demanda. Como demostró la última crisis inflacionaria, impulsar la demanda sin aumentar la oferta provoca un alza de precios.

De hecho, muchos republicanos culparon a los cheques de estímulo de 2021 del expresidente Joe Biden de causar la crisis inflacionaria. Esto podría dificultar que esos mismos legisladores apoyen los cheques de estímulo de la era Trump.

Investigaciones académicas han encontrado que esos cheques de estímulo contribuyeron al máximo de inflación en cuatro décadas, aunque no fueron el único factor. Billones de dólares en otros estímulos, incluidos los cheques de estímulo de Trump de 2020 y el Programa de Protección de Nómina, también contribuyeron.

Incluso algunos economistas afines a Trump se muestran muy escépticos.

“Enviar cheques a la gente es una mala manera de estimular la economía”, declaró Stephen Moore, cofundador de Unleash Prosperity y exasesor económico de Trump, a CNN por correo electrónico. “Si hay ingresos arancelarios, deberían utilizarse para reducir los impuestos sobre la renta de forma generalizada. Los cheques de estímulo solo fomentan la inflación”.

Además, destinar los ingresos arancelarios al pago de dividendos conlleva el riesgo de provocar una revuelta entre los inversores conocidos como “bond vigilantes”, lo que elevaría los rendimientos de los bonos del Tesoro, que sirven de referencia para numerosas tasas de interés. Esto, a su vez, encarecería aún más los préstamos para las pequeñas empresas y las hipotecas para quienes buscan comprar una vivienda.

“Lo que el Congreso y Trump intentan hacer con los estímulos, el mercado de bonos podría anularlo de inmediato”, afirmó Ed Mills, analista de política de Washington en Raymond James.

Esa es una de las razones por las que los cheques de estímulo suelen reservarse para emergencias reales como la crisis financiera de 2008 o la pandemia de 2020.

Más allá de los obstáculos presupuestarios, políticos y económicos, también existen obstáculos legales.

Durante los alegatos orales a principios de este mes, la mayoría de los magistrados de la Corte Suprema se mostraron escépticos sobre la utilización de poderes de emergencia por parte de Trump para imponer sus aranceles globales.

La Tax Foundation estima que los aranceles que podrían ser anulados representan aproximadamente el 75 % de los nuevos ingresos arancelarios.

“Si la Corte Suprema declara ilegal la mayor parte de los aranceles, esto podría trastocar el plan de reembolso arancelario”, afirmó Erica York, vicepresidenta de política fiscal federal de la Tax Foundation.

Por todas estas razones, los inversores y economistas de Wall Street difícilmente cuentan con recibir cheques de dividendos arancelarios de US$ 2000 en 2026.

“Hemos aprendido que las conversaciones nocturnas sobre la verdad no son un reflejo directo de la realidad”, declaró Bob Elliott, CEO y director de inversiones de la firma de inversión alternativa Unlimited.

Sin embargo, una forma en que los cheques de dividendos de US$ 2.000 de Trump podrían hacerse realidad es si se vuelven imprescindibles.

Si los problemas en el mercado laboral se agravan y la tasa de desempleo aumenta significativamente, la Casa Blanca podría argumentar que los pagos directos son necesarios para prevenir una recesión o minimizar sus efectos.

“Es casi como si no debiéramos desear que se entregaran cheques de estímulo”, dijo Mills, “porque sería un indicador de que algo anda mal. Esta es una medida de último recurso, para usar en caso de emergencia”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.