Skip to Content

Trump da a Ucrania unos días para aceptar su plan de paz, y Zelensky habla de un “momento difícil en la historia”

Por Svitlana Vlasova, Catherine Nicholls y Kara Fox, CNN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le ha dado a Ucrania menos de una semana para aceptar su plan —ampliamente considerado como favorable a Rusia— para poner fin a la guerra, mientras que el presidente Volodymyr Zelensky afirmó que su país enfrenta “uno de los momentos más difíciles” de su historia.

“He tenido muchos plazos, pero si las cosas funcionan bien, uno tiende a extenderlos. Pero el jueves es el último día”, dijo el presidente en una entrevista radial con Fox News. CNN se comunicó con la Casa Blanca para obtener comentarios.

En un mensaje a la nación por videoconferencia, este viernes, Zelensky afirmó que el plan estadounidense para poner fin a la guerra implicaría que su país perdiera su dignidad o un aliado clave.

El plan de 28 puntos presentado por Trump presiona a Kyiv para que ceda territorio, limite el tamaño de sus fuerzas armadas y se comprometa a no unirse a la OTAN a cambio del fin de la guerra, todas ellas exigencias históricas del Kremlin.

“La presión sobre Ucrania es ahora máxima. Ucrania podría enfrentarse a una decisión muy difícil: o la pérdida de su dignidad, o el riesgo de perder un socio clave, o cumplir con 28 puntos difíciles, o un invierno extremadamente crudo”, declaró Zelensky.

Ucrania colaborará con calma y rapidez con Estados Unidos y sus socios para lograr el fin de la guerra, aseguró Zelensky. Este viernes, Zelensky conversó sobre el plan con el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance.

Varios líderes europeos se han manifestado a favor de Ucrania desde que se publicaron los detalles de la propuesta de Trump, prometiendo apoyar a Kyiv e insistiendo en que no se debe tomar ninguna decisión sobre el futuro del país sin su participación.

Sin embargo, la UE parece haber quedado al margen, ya que Estados Unidos aún no ha compartido ningún documento oficial, declaró este viernes António Costa, presidente del Consejo Europeo.

En una llamada conjunta con Zelensky celebrada este viernes, el canciller alemán Friedrich Merz, el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer “acordaron seguir trabajando para salvaguardar los intereses vitales europeos y ucranianos a largo plazo”.

Esto incluye “garantizar que la línea de contacto sea el punto de partida para el entendimiento y que las fuerzas armadas ucranianas sigan siendo capaces de defender eficazmente la soberanía de Ucrania”, según un comunicado de prensa del Gobierno alemán, que difiere de la propuesta estadounidense, la cual exige que Ucrania se retire de parte de su propio territorio.

Trump parece estar cediendo a Rusia prácticamente en todo lo que pide, ya que gran parte del texto se asemeja a las posturas maximalistas que Moscú mantuvo durante las conversaciones de Estambul en 2022, poco después de la invasión y cuando sus fuerzas controlaban una mayor parte de Ucrania.

Al igual que la propuesta elaborada por la administración Trump que condujo al alto el fuego en Gaza, el plan para Ucrania se presenta como una lista de puntos que detalla los compromisos que cada parte asumiría para lograr una solución definitiva al conflicto.

El plan para Ucrania, al que CNN tuvo acceso, exige un cese de las hostilidades, financiación internacional para la reconstrucción y una junta que supervise los compromisos, presidida por el presidente de Estados Unidos. Un funcionario estadounidense confirmó la veracidad del borrador del plan.

Muchas de las ideas presentadas en el plan de 28 puntos han sido rechazadas en negociaciones anteriores.

El plan contempla que Crimea, Luhansk y Donetsk, territorios ocupados por Rusia, sean reconocidos “como de facto rusos, incluso por Estados Unidos”, una línea roja que Kyiv había marcado anteriormente.

El plan exige que las fuerzas ucranianas se retiren de las zonas del este de Donetsk que controlan actualmente, y que esta zona de retirada se considere una zona de amortiguamiento desmilitarizada neutral, reconocida internacionalmente como territorio perteneciente a la Federación Rusa.

El borrador del plan incluye el compromiso de que Ucrania no se unirá a la OTAN, que la OTAN no desplegará tropas en Ucrania, limita el tamaño de las fuerzas armadas ucranianas a 600.000 efectivos y exige elecciones ucranianas en un plazo de 100 días, algo que sería extremadamente difícil de organizar.

También plantea el regreso de Rusia a la economía global, incluyendo el levantamiento de las sanciones y una invitación a reincorporarse al G8.

En la entrevista con Fox News, este viernes, Trump afirmó que el presidente ruso, Vladimir Putin, “no busca más guerra” y que “está aceptando el castigo”, a pesar de que el plan parece ofrecer importantes concesiones a Rusia.

Zelensky declaró que trabajaría sin descanso para encontrar una solución al plan, al tiempo que aseguró que no traicionaría a su país.

“Presentaré argumentos, persuadiré, ofreceré alternativas, pero definitivamente no le daremos al enemigo ningún motivo para decir que Ucrania no quiere la paz, que está obstaculizando el proceso y que Ucrania no está preparada para la diplomacia”, continuó Zelensky.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Esta noticia ha sido actualizada con información de Samantha Waldenberg, Jennifer Hansler, Kevin Liptak y Natasha Bertrand, de CNN.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.