Skip to Content

Ante la falta de reclutas rusos, acusan a Moscú de engañar a extranjeros para que luchen en Ucrania

Por Ivana Kottasová y Victoria Butenko, CNN

Los prisioneros de guerra provienen de todos los rincones del mundo: Kenya, Nepal, Tayikistán, por nombrar algunos. Hablan diferentes idiomas y provienen de culturas diversas, pero tienen algo en común. Afirman que Rusia los engañó para que se unieran a una guerra en la que no querían participar.

Casi 200 extranjeros de 37 países han sido capturados mientras luchaban para Rusia y se encuentran actualmente retenidos como prisioneros de guerra por Ucrania, según el Cuartel General de Coordinación Ucraniana para el Tratamiento de los Prisioneros de Guerra. Sus relatos presentan un panorama inquietante de engaño, soborno y chantaje que, según afirman, Moscú utiliza para atraer a extranjeros a sus fuerzas armadas.

Mientras Rusia lucha por reclutar a su propio pueblo para ir a combatir en Ucrania, recurre cada vez más a extranjeros para reforzar sus fuerzas armadas.

El general de brigada Dmitry Usov, jefe del cuartel general de prisioneros de guerra, afirmó que Ucrania ha identificado a más de 18.000 extranjeros de 128 países y territorios que combatieron o combaten actualmente por Rusia en Ucrania. Esta cifra no incluye a los miles de soldados norcoreanos enviados a combatir por Rusia en el marco de un acuerdo de cooperación militar entre ambos países. Es probable que el número real de extranjeros que combaten por Rusia sea mucho mayor.

El aumento del número de extranjeros combatientes en Ucrania ha llevado recientemente a varios países a emitir enérgicos llamamientos a Rusia para que deje de reclutar a sus ciudadanos.

A principios de este mes, el presidente de Kenya, William Ruto, dijo que su Gobierno estaba preocupado “por los jóvenes kenianos que han sido reclutados ilegalmente para luchar en la guerra”.

Ese mismo día, el Gobierno de Sudáfrica dijo que investigaría por qué 17 de sus ciudadanos terminaron luchando en la guerra después de que enviaran pedidos de ayuda para regresar a casa desde la región oriental ucraniana de Donbas, la mayor parte de la cual está bajo control militar ruso.

Un día después, Randhir Jaiswal, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la India, declaró que 44 ciudadanos indios estaban combatiendo para Rusia, y añadió que el gobierno indio había “retomado el asunto con las autoridades rusas para que los liberaran lo antes posible y para poner fin a esta práctica”. Añadió que las autoridades indias estaban tomando medidas para evitar que se engañara a la gente.

La Inteligencia de Defensa de Ucrania informó a CNN que el número de extranjeros encontrados en el frente en Ucrania ha aumentado año tras año desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala a principios de 2022, pero ha aumentado significativamente este año. El número de extranjeros hechos prisioneros por las tropas ucranianas en los primeros nueve meses de este año duplicó el de todo el año pasado, cifra que a su vez quintuplicó la de 2023, según Kyiv.

CNN solicitó comentarios al Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia y al Ejército ruso, pero no recibió respuesta. Moscú ha negado previamente haber coaccionado a extranjeros para alistarse.

Moscú libra una guerra brutal y demoledora en Ucrania. Su ejército continúa avanzando lentamente, más recientemente hacia la ciudad oriental de Pokrovsk, pero este avance tiene un coste enorme.

Ni Rusia ni Ucrania publican datos sobre víctimas, pero Moscú dejó de publicar incluso los datos demográficos y de mortalidad más básicos a principios de este año, probablemente para disfrazar el coste real de la guerra, dicen los analistas.

Pero las agencias de inteligencia occidentales creen que Rusia ha sufrido más de un millón de bajas, incluidas más de 250.000 muertes, desde febrero de 2022. En su estimación más reciente, la Inteligencia de Defensa del Reino Unido dijo que, en promedio, unos 1.000 soldados rusos mueren o resultan heridos cada día.

Esta tasa de bajas sorprendentemente alta deja a Rusia con la necesidad de un suministro constante de nueva mano de obra, en un momento en que todos los indicios apuntan al hecho de que el número de ciudadanos rusos dispuestos a alistarse está cayendo en picada.

El Kremlin se muestra reticente a convocar otra movilización tras el fiasco de la movilización parcial de septiembre de 2022, que infundió temor en cientos de miles de hombres rusos y los llevó a huir del país. Al mismo tiempo, Rusia se enfrenta a una enorme presión demográfica: las Naciones Unidas proyectan que la población rusa podría disminuir entre un 25 y un 50 % para 2100.

Muchas regiones rusas, en un intento por alcanzar los objetivos de reclutamiento impuestos por el Kremlin, han aumentado drásticamente el pago a los nuevos reclutas militares. Los analistas afirman que esto indica que las campañas de reclutamiento ideológicas ya no son suficientes para motivar a los rusos a luchar en Ucrania.

La presencia de extranjeros en el frente de batalla en Ucrania no es ningún secreto. Ucrania ha estado reclutando voluntarios extranjeros desde el comienzo de la guerra, incluso formando unidades específicas para ellos. Kyiv no revela información sobre los extranjeros en sus filas, pero es probable que su número ascienda a miles, a pesar de que muchos países, incluido el Reino Unido y muchos países europeos, advierten específicamente a sus ciudadanos que no se enlisten.

La diferencia, según los ucranianos, en una evaluación respaldada por organismos de derechos humanos, es que mientras que quienes luchan por Ucrania probablemente han tomado su decisión de manera independiente y voluntaria, muchos de los extranjeros en las filas rusas no lo han hecho.

Funcionarios de Inteligencia de Defensa de Ucrania dijeron a CNN que las tácticas de reclutamiento extranjero de Rusia se reducen a tres enfoques: chantaje, soborno y engaño.

Las visas rusas, los permisos de residencia y la promesa de la ciudadanía rusa (o la amenaza de que la misma sea revocada) se han convertido en herramientas clave para Rusia en su intento de reclutar más combatientes.

Según funcionarios de Inteligencia de Defensa de Ucrania, los inmigrantes que llegan a Rusia desde países de Asia Central, como Uzbekistán, Tayikistán y Kirguistán, tienen más probabilidades de alistarse por razones migratorias.

El Kremlin ha facilitado recientemente la obtención de visas y pasaportes rusos para extranjeros a cambio del servicio militar. Mientras tanto, el año pasado, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó una ley que permite retirar la ciudadanía a los ciudadanos rusos naturalizados si no se inscriben en el servicio militar.

Según grupos de derechos humanos, como Memorial, el organismo ruso de defensa de los derechos humanos que fue prohibido en Rusia en diciembre de 2021, en vísperas de la invasión de Ucrania, combatientes de países de Asia Central suelen denunciar amenazas de prisión y deportación si no accedían a alistarse. La inteligencia ucraniana lo confirmó.

Rusia no niega esta práctica. Alexander Bastrykin, presidente del Comité de Investigación de Rusia, declaró en mayo que las autoridades rusas ya habían “capturado” a 80.000 ciudadanos rusos recién naturalizados que evadían el registro militar, según informó el medio de comunicación ruso RBC. Añadió que 20.000 de estos nuevos ciudadanos rusos, procedentes de Uzbekistán, Tayikistán y Kirguistán, se encontraban ahora en primera línea.

Aunque muchos hombres nacidos en el extranjero están siendo obligados a ingresar al ejército mientras ya están en Rusia, muchos otros parecen haber sido traídos al país para servir.

Según el grupo de investigación sobre guerra de información OpenMinds, el número de anuncios que promocionan el servicio militar contratado dirigidos específicamente a extranjeros ha aumentado más de siete veces desde este verano.

Un nuevo análisis de OpenMinds sobre el contenido de la red social más popular de Rusia, VKontakte, mostró que, a mediados de 2025, una de cada tres publicaciones que publicitaban contratos militares estaba dirigida a extranjeros, en comparación con apenas el 7 % de todos los anuncios hace un año.

Los anuncios a menudo incluyen garantías de que los reclutas no serán enviados a unidades de asalto y que serán asignados a posiciones específicas con menor riesgo para sus vidas, dijo OpenMinds.

Los datos, compartidos en exclusiva con CNN, muestran que aproximadamente la mitad de los anuncios se dirigen a extranjeros rusoparlantes de expaíses soviéticos, mientras que el resto se dirige a países africanos, a India, Bangladesh, Irak, Yemen y otros. Solo una pequeña proporción de los anuncios (aproximadamente una sexta parte) no menciona ningún país específico.

OpenMinds señaló que, si bien el interés en los contratos militares fue mínimo entre los extranjeros en los primeros años de la guerra a gran escala, los datos del motor de búsqueda en ruso Yandex muestran que la proporción de búsquedas sobre contratos militares en los países postsoviéticos aumentó diez veces en 2024 y continuó creciendo en 2025.

El mensaje varía según el público objetivo.

OpenMinds señaló que muchos de los anuncios en ruso prometen beneficios sociales y financieros, así como ayuda para obtener un pasaporte ruso.

Las publicaciones en las redes sociales que circularon en China a principios de este año prometían buenos salarios y promovían cierta imagen de masculinidad, con lemas como: “¡Sé un hombre de verdad!”.

Un canal de Telegram visto por CNN se dirige a hablantes de árabe, prometiendo a los aspirantes a mercenarios visas rusas aceleradas, salarios de entre US$ 2.000 y 2.500 al mes, atención médica gratuita y un estilo de vida con todos los gastos pagados. Los canales mencionan a combatientes de Marruecos, Jordania, Irak, Argelia y Siria como reclutas deseables.

Un contrato militar ruso firmado por un ciudadano chino y visto por CNN incluye algunos de estos beneficios, como la promesa de que el soldado tendrá acceso a educación gratuita después de tres años de servicio y que sus “comidas, vestimenta y otros suministros” serán pagados por Rusia.

A cambio, el militar que firmó el contrato aceptó “participar en combate, cumplir funciones durante el período de movilización, durante emergencias y ley marcial, conflictos armados, participar en actividades para mantener y restablecer la paz y la seguridad internacionales o en actividades terroristas internacionales fuera del territorio de la Federación Rusa”.

Los funcionarios ucranianos que hablaron con CNN sobre el tema dijeron que algunos de los extranjeros que fueron capturados por Ucrania dijeron que los obligaron a firmar contratos en ruso sin entender lo que contenían y sin que les proporcionaran traducción.

Los prisioneros de guerra que hablaron con los investigadores ucranianos afirmaron que su entrenamiento de combate duraba entre una y dos semanas, tras las cuales eran enviados al frente, donde a menudo terminaban formando parte de las unidades de asalto obligadas a asaltar posiciones ucranianas, a pesar de los enormes riesgos. El número de muertos es alarmante: Usov afirmó que, de los más de 18.000 extranjeros que Ucrania logró identificar, al menos 3.388 han muerto.

El gobierno ucraniano ha lanzado una iniciativa especial dirigida a los extranjeros que luchan por Rusia y a otros reclutas rusos reticentes, ofreciéndoles refugio y la condición de prisioneros de guerra si se rinden. Las páginas del sitio web del programa están disponibles en inglés, ruso, español y árabe.

Si bien algunos de los anuncios son relativamente transparentes sobre los empleos que se ofrecen (los anuncios incluyen fotografías de unidades de asalto y soldados de combate rusos), otros no lo son.

Funcionarios de la Inteligencia de Defensa de Ucrania informaron a CNN que algunos prisioneros de guerra contaron a los investigadores ucranianos que llegaron a Rusia tras recibir promesas de trabajo en la construcción, almacenes, guardias de seguridad o conductores. Indicaron que esta experiencia fue descrita con mayor frecuencia por prisioneros provenientes de países remotos y de bajos ingresos como Sri Lanka, Cuba, Nepal y algunos países africanos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Kenia emitió un comunicado a principios de este mes, en el que afirmaba haber descubierto una operación de tráfico de personas que reclutaba a kenianos para enviarlos a combatir bajo la apariencia de trabajos en el extranjero. Añadió que otros kenianos rescatados de Rusia afirmaron haber sido engañados sobre la naturaleza del trabajo que realizarían y que terminaron desempeñando empleos peligrosos, como el ensamblaje de drones y la manipulación de productos químicos.

También el mes pasado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba declaró que, tras descubrir en 2023 que sus ciudadanos combatían en Ucrania, había lanzado una ofensiva contra las redes de reclutamiento y trata de personas responsables. Añadió que 26 personas ya han sido condenadas y que varios juicios más siguen pendientes.

El año pasado, el gobierno de Sri Lanka celebró una serie de reuniones de alto nivel con funcionarios rusos específicamente para abordar la cuestión de los ciudadanos de Sri Lanka que estaban siendo reclutados para luchar en la guerra.

Nepal ha declarado que decenas de sus ciudadanos fueron reclutados bajo falsas promesas para unirse al esfuerzo bélico de Rusia y ha instado a Moscú a poner fin a esta práctica. El año pasado, Nepal llegó incluso a prohibir a sus ciudadanos viajar a Rusia o Ucrania para trabajar.

El general de brigada Dmitry Usov, quien dirige el Cuartel General de Coordinación de Ucrania para el Tratamiento de los Prisioneros de Guerra, dijo esta semana que la medida había funcionado.

En 2023-2024, casi 1.000 ciudadanos de Nepal firmaron un contrato con el ejército ruso. En 2025, a partir del 1 de octubre, solo una persona de este país se unió al ejército ruso, afirmó.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.