¿Qué es la Operación Bienvenidos Aliados, el programa que trajo a EE.UU. al sospechoso del tiroteo en Washington?
Por Lex Harvey, CNN
El sospechoso de disparar a dos miembros de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca llegó a Estados Unidos a través de un programa de la era Biden para reasentar en el país a ciudadanos afganos llamado Operación Bienvenidos Aliados, informó este miércoles por la noche la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem
El expresidente Joe Biden lanzó la Operación en agosto de 2021 para proteger a los afganos vulnerables tras la retirada militar estadounidense de Afganistán cuando los talibanes recuperaron el control del país.
Noem comunicó que el sospechoso, identificado como Rahmanullah Lakanwal, llegó a Estados Unidos el 8 de septiembre de 2021. Solicitó asilo en 2024 y se lo concedieron al año siguiente, bajo la administración Trump, detallaron a CNN varios funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.
A la mayoría de los afganos que arribaron bajo la Operación Bienvenidos Aliados se les permitió entrar y permanecer en Estados Unidos durante dos años, sin estatus migratorio permanente.
Más del 40 % de los inmigrantes admitidos en el programa eran elegibles para Visas Especiales de Inmigrante (SIV) porque asumieron grandes riesgos para ayudar a Estados Unidos o eran familiares de alguien que lo hizo, según el Departamento de Seguridad Nacional.
Un año después, el programa pasó a llamarse “Bienvenida Duradera”, ya que Estados Unidos giró hacia una estrategia a largo plazo centrada en ayudar a los afganos con SIV y a través del programa estadounidense existente de admisión de refugiados.
Más de 190.000 afganos se han reasentado en Estados Unidos en el marco de ambas operaciones, según el Departamento de Estado.
En los últimos años, la cuestión del reasentamiento de afganos se ha vuelto políticamente delicada y el procesamiento de las solicitudes se ha ralentizado, dejando a miles de personas vulnerables en el limbo en terceros países como Pakistán.
Se estima que 260.000 afganos han solicitado entrar en Estados Unidos y siguen esperando, según Shawn VanDiver, presidente de AfghanEvac, una organización que reubica y reasienta a personas afganas. Muchos de ellos se encuentran en Afganistán y enfrentan persecución por parte de los talibanes, declaró a CNN.
El miércoles, el presidente Donald Trump culpó a la administración Biden por permitir el ingreso de “20 millones de extranjeros desconocidos y no investigados” a Estados Unidos y pidió un reexamen de cada persona que migró de Afganistán durante la presidencia de Biden.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos también anunció que dejaría de procesar todos los casos relacionados con ciudadanos afganos “indefinidamente en espera de una mayor revisión de los protocolos de seguridad e investigación”, informó en una publicación en X.
Desde que asumió el cargo en enero, Trump ha implementado cambios radicales en la política de refugiados y la asistencia exterior de Estados Unidos, privando de recursos críticos a miles de afganos que ayudaron a Estados Unidos durante la guerra, como informó CNN.
Todos los afganos que llegaron a Estados Unidos tras la caída de Kabul han sido sometidos a controles de seguridad por parte de profesionales de inteligencia, fuerzas del orden y antiterrorismo.
Según funcionarios y expertos, algunos afganos evacuados fueron sometidos a múltiples controles en antes de salir de Afganistán y de nuevo en países de tránsito antes de llegar a Estados Unidos.
Como informó CNN a principios de esta semana, la administración Trump ya estaba en el proceso de volver a entrevistar a los inmigrantes afganos que habían sido reasentados en Estados Unidos.
VanDiver instó al público a no demonizar a todos los afganos debido a las supuestas decisiones de un individuo, cuyo motivo aún no ha sido identificado.
“Tenemos mucha gente aquí, y que una persona haga esto no significa que todas las familias afganas sean alborotadoras o terroristas”.
Rhea Mogul de CNN colaboró con este informe.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
