Condenan a 11 años de prisión al expresidente de Perú Pedro Castillo
Por Jimena De La Quintana y CNN en Español
El expresidente de Perú, Pedro Castillo, fue condenado este jueves a 11 años, 5 meses y 15 días de prisión por el delito de conspiración para la rebelión.
Castillo fue condenado por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Perú por dos votos contra uno, en el caso por el fallido golpe de Estado de 2022.
La Fiscalía lo había acusado por rebelión y pidió una pena de 34 años, pero la Corte Suprema consideró que el delito no se consumó. Lo condenó finalmente por conspiración para la rebelión, con una pena menor.
La condena a Castillo llega casi tres años después de aquel mensaje a la nación donde, en televisión nacional y en vivo, el entonces presidente de Perú anunció su decisión de “disolver” el Congreso y de gobernar mediante decretos ley. En aquel mensaje, Castillo también ordenó la reorganización del sistema de justicia y convocó a una Asamblea Constituyente.
Según el tribunal, con lo anunciado en el mensaje a la nación, Castillo “se arrogó el ejercicio del poder configurándose el supuesto de rebelión proscrito en el artículo 45 de la Constitución”. También se concluyó que el mensaje fue leído “sin que se configure los supuestos constitucionales”. Esto quiere decir que Castillo intentó disolver el Congreso sin tomar en consideración los supuestos contenidos en la Constitución y en los que puede disolverse el parlamento.
Castillo se ha declarado inocente a lo largo del juicio y ha dicho que lo que leyó aquel diciembre fue un “discurso político” y negó que fuera un mensaje a la nación. Dijo que se trató de un “clamor popular” que trasladó “hacia el pueblo a través de un discurso político”.
Según el adelanto de la sentencia de este jueves, tras leer el mensaje a la nación aquel 7 de diciembre 2022, Castillo “huyó” hacia la embajada de México, con la “finalidad de lograr impunidad”.
“Castillo Terrones fue detenido en flagrancia delictiva por la comisión del delito de rebelión al haber atentado contra los poderes del Estado y el orden constitucional”, señaló la sala sobre su posterior detención tras abandonar Palacio de Gobierno.
Durante el juicio, el exmandatario negó este hecho y dijo que se dirigió a la embajada a dejar a su familia y que nunca pidió asilo.
“Cuando se dan esas cosas yo voy con mi propia escolta, voy en el cofre presidencial, ¿usted cree que una fuga se puede hacer con su propia escolta, con la policía?”, dijo Castillo durante la última audiencia del juicio la semana pasada.
Castillo, quien fue detenido después dar el mensaje a la nación, se encuentra en prisión preventiva desde entonces. Los tres años que ha lleva detenido en el penal de Barbadillo serán descontados de la pena.
La lectura completa de la sentencia a Castillo será el próximo jueves 4 de diciembre.
La sala también condenó este jueves a 11 años y 5 meses de prisión a Betssy Chávez, expresidenta del Consejo de Ministros que hoy se encuentra asilada en la residencia de la Embajada de México en Lima. Según el tribunal, Chávez conocía el contenido del mensaje previo a su lectura y también se intentó “fugar” hacia la Embajada de México en Lima.
La condena del exministro del Interior Willy Huerta también es de 11 años y 5 meses, pero la prisión es suspendida. En tanto, la pena a Aníbal Torres, exjefe de Gabinete de Asesores de la Presidencia del Consejo de Ministros, es de 6 años y 6 meses de prisión suspendida. En ambos casos el delito es de conspiración para la rebelión.
Durante la última audiencia, previa a la sentencia, Castillo señaló que sus exministros y colaboradores no conocían el contenido del mensaje que leyó el 7 de diciembre: “Nada tuvieron que ver con esta responsabilidad que es netamente mía”, dijo.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
