Skip to Content

¿Qué se puede esperar del enfrentamiento entre Harvard y el Gobierno de Trump en un tribunal federal?

Por Betsy Klein, CNN

La Universidad de Harvard volverá a los tribunales este lunes para una audiencia importante en su caso de lucha por la financiación contra el Gobierno de Trump, el siguiente paso en una batalla por restaurar más de US$ 2.000 millones en fondos federales para investigación congelados por la Casa Blanca esta primavera.

Se espera que la jueza de distrito estadounidense Allison Burroughs escuche los argumentos orales del equipo legal de Harvard y de los abogados del Departamento de Justicia sobre la solicitud de la universidad de que declare ilegal la congelación de fondos. Esto marca un momento crítico para lo que se ha convertido en el punto álgido de un importante conflicto sobre la libertad académica, la financiación federal y la supervisión de los campus, y la convicción dentro de la Casa Blanca de que atacar a las instituciones académicas más elitistas del país es una estrategia política ganadora para el presidente Donald Trump.

Harvard ha advertido que la congelación de fondos del Gobierno Trump ha puesto en riesgo la investigación médica, científica y tecnológica de la universidad, y que el gabinete está llevando a cabo una “campaña de presión para obligar a Harvard a someterse al control del Gobierno sobre sus programas académicos”, según la denuncia legal original presentada en abril.

La universidad alegó en la denuncia que el Gobierno viola la Primera Enmienda y el Título VI de la Ley de Derechos Civiles. También argumentó que la congelación de fondos, que podría ser permanente, ha sido “irrazonable e infundada”.

Mientras tanto, el Gobierno de Trump dice que Harvard no ha abordado el antisemitismo en el campus tras los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023 contra Israel y que ahora está actuando dentro de su autoridad.

“Es política de Estados Unidos bajo el Gobierno de Trump no financiar instituciones que no abordaron adecuadamente el antisemitismo en sus programas”, argumentaron desde la presidencia.

Harvard dijo que está tomando medidas sustanciales para abordar las causas fundamentales del antisemitismo, incluida la actualización de sus reglas sobre el uso del espacio del campus para protestas, la revisión de los procesos disciplinarios y la ampliación de la capacitación sobre la lucha contra el antisemitismo.

Cuando se le pidió un comentario antes de la audiencia, el portavoz de la Casa Blanca, Harrison Fields, dijo a CNN en una declaración: “La propuesta del Gobierno de Trump es simple y de sentido común: no permitir que el antisemitismo y la DEI dirijan su campus, no infrinja la ley y proteja las libertades civiles de todos los estudiantes”.

Fields continuó: “Estamos seguros de que Harvard finalmente aceptará y apoyará la visión del presidente, y mediante conversaciones y negociaciones de buena fe, es más que posible llegar a un buen acuerdo”.

El Gobierno también alega que el tribunal carece de jurisdicción, lo que significa que, en su opinión, este caso debería decidirse en un tipo diferente de tribunal.

En abril, el Gobierno de Trump le escribió al presidente de Harvard, Alan Garber, y le exigió reformas de gobernanza y liderazgo, reformas de admisiones y contrataciones basadas en el mérito, diversidad de puntos de vista en las admisiones y contrataciones, y la interrupción de los programas de diversidad, equidad e inclusión, entre otras demandas.

El Gobierno ha cancelado US$ 2.400 millones en subvenciones federales para Harvard, que representan más de 950 proyectos de investigación en curso.

La universidad dice que la investigación científica castigada por la congelación de la financiación federal no tiene nada que ver con el antisemitismo, y destaca su trabajo de vanguardia en la prevención y el tratamiento del cáncer, los esfuerzos para comprender los trastornos neurodegenerativos como la enfermedad de Parkinson y el aumento de la conciencia y la comprensión de las amenazas biológicas emergentes.

En una presentación de Harvard el mes pasado, un funcionario del Departamento de Defensa dijo a integrantes del gabinete de Trump que una subvención de US$ 12 millones para investigaciones sobre amenazas biológicas no debería ser cancelada porque planteaba “un daño grave e inmediato a la seguridad nacional”.

Un pequeño círculo de líderes de Harvard y funcionarios de la Casa Blanca había estado negociando un acuerdo para poner fin a múltiples batallas legales entre el Gobierno y la universidad. Entre ellas se encuentra una demanda independiente contra el Gobierno por su decisión, a principios de este año, de revocar apresuradamente la facultad de la escuela para admitir estudiantes internacionales. Burroughs, del tribunal federal de Boston, falló a favor de Harvard en ese caso, aunque la decisión no impidió que la administración emprendiera un proceso de revisión formal que eventualmente podría resultar en que la universidad no pudiera acoger a estudiantes y académicos extranjeros.

Trump pareció indicar que esas conversaciones estaban dando frutos el mes pasado.

“Mucha gente se ha preguntado qué está pasando con la Universidad de Harvard y las graves irregularidades que hemos estado abordando, buscando una solución. Hemos estado trabajando estrechamente con Harvard, y es muy posible que se anuncie un acuerdo durante la próxima semana, aproximadamente”, declaró en una publicación en redes sociales el 20 de junio.

Pero las negociaciones parecieron descarrilar posteriormente.

El Gobierno intensificó su batalla con la universidad días después, con una investigación que encontró a la escuela en “violación violenta” de la Ley de Derechos Civiles. El mandatario advirtió en una carta que si no se instituye un cambio inmediato “resultará en la pérdida de todos los recursos financieros federales y seguirá afectando la relación de Harvard con el Gobierno federal”.

Y días después, el Departamento de Seguridad Nacional envió a la escuela citaciones administrativas respecto a su certificación del Programa de Estudiantes Visitantes e Intercambio, buscando todos los registros, comunicaciones y otros documentos relevantes sobre la aplicación de las leyes de inmigración por parte de Harvard.

Harvard ha dado señales de estar dispuesta a colaborar con el Gobierno Trump. Por ejemplo, a principios de este mes, The Harvard Crimson informó sobre la desaparición de los sitios web de los centros de Harvard College que atienden a estudiantes de minorías, LGBTQ+ y mujeres. La Casa Blanca celebró este hecho, considerándolo un gesto de buena voluntad que un funcionario calificó de “buenas noticias”.

El Gobierno de Trump está en conversaciones con la Universidad de Columbia y está a punto de alcanzar un posible acuerdo multimillonario. Un grupo de ejecutivos de Columbia asistió a una reunión el jueves en la Casa Blanca, donde, según una fuente familiarizada con las negociaciones, se lograron avances, pero no se llegó a un acuerdo final.

Al preguntársele sobre el estado de las conversaciones, Trump declaró a CNN el 4 de julio: “Creo que probablemente llegaremos a un acuerdo con Harvard. Probablemente llegaremos a un acuerdo con Columbia. Tienen muchas ganas de llegar a un acuerdo. No hay prisa”.

Cuando se le preguntó cuánto dinero implicaría el acuerdo, Trump dijo: “Mucho dinero”.

Harvard ha solicitado una decisión final acelerada de la jueza Burroughs, designada por el expresidente Barack Obama, en este caso y dice que debe decidirse “a más tardar el 3 de septiembre de 2025, que es la primera fecha en la que Harvard debe comenzar a presentar esta documentación que finalmente cerraría la financiación de la subvención”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Con información de Devan Cole y Katelyn Polantz, de CNN.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.