Skip to Content

A los 31 años del atentado de la AMIA, ¿de qué se trata el juicio en ausencia a 10 imputados?

Por Cecilia Domínguez, CNN en Español

“El juicio en ausencia, por más limitado que sea, aun así, sigue siendo una herramienta que permite, al menos, intentar conocer la verdad”, escribió el juez federal argentino Daniel Rafecas al abrir el juicio en ausencia contra los 10 imputados por el atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). El ataque ocurrió el 18 de julio de 1994 en Buenos Aires y causó 85 muertos y unos 300 heridos.

De acuerdo con la investigación, los acusados enfrentan cargos de ser posibles coautores, partícipes necesarios o instigadores, según su contribución en la toma de decisión, planificación, financiamiento, coordinación operativa, provisión de cobertura diplomática o encubrimiento posterior. La mayoría son iraníes, entre diplomáticos y altos funcionarios, aunque del resto no está clara su nacionalidad debido a falta de datos, según la investigación. CNN no ha logrado contactarse con los aquí señalados.

En abril de 2024, la Cámara Federal de Casación Penal de Argentina determinó que el atentado a la sede de la AMIA había sido perpetrado por la organización terrorista Hezbollah, bajo las directivas y el financiamiento del Gobierno iraní.

La resolución de Rafecas llegó como respuesta al pedido del fiscal federal Sebastián Basso, a cargo de la Unidad Fiscal para la Investigación del atentado a la sede de AMIA, y se fundamenta en la ley que permite juzgar a imputados que hayan sido declarados rebeldes en causas de terrorismo o crímenes de lesa humanidad.

De acuerdo con la ley, el juicio en ausencia se desarrolla únicamente contra un imputado declarado rebelde si, a pesar de conocer la existencia del proceso en su contra o haber intentado tenerlo a derecho, no se presenta ante la justicia.

El fiscal Basso, durante su investigación, aportó entrevistas periodísticas concedidas por dos de los imputados, que niegan cualquier responsabilidad en el atentado.

El texto judicial manifiesta que el juez notificará al defensor y, en su caso, a los familiares o allegados del imputado que el juicio continuará en ausencia. Si el imputado declarado ausente no tiene defensor, el juez le designará uno de oficio que ejercerá sus derechos por él, aunque en cualquier etapa del proceso, el imputado podrá designar un defensor de su confianza, según la ley.

Ante la consulta de CNN, el abogado penalista Pablo Torres Barthe expresó: “El juicio en ausencia es una herramienta que se usa en casos como este para que, a través de la justicia, la sociedad pueda saber qué pasó, cómo pasó y quiénes fueron los responsables. Si bien la pena es de difícil cumplimiento, yo creo que es una manera de que la ciudadanía y sobre todo las víctimas, tengan una respuesta”.

i resultaran culpables, la ley establece que toda persona condenada en ausencia podrá interponer un recurso de revisión contra la sentencia firme.

Según Torres Barthe, el juicio en ausencia se desarrolla como un juicio oral y público normal. “La instrucción ya está terminada, entonces durante el proceso se verá la prueba documental y se escuchará a los testigos. Después, los jueces deliberarán y sabrán quién es el culpable y quién es el inocente, en el caso de que los haya”, afirmó.

Luego de conocerse el pedido del fiscal Basso para habilitar un juicio en ausencia, Irán hizo público un comunicado, emitido por el director general de Asuntos de América de la Cancillería de ese país, Issa Kameli, en el que rechazó y condenó “las acusaciones infundadas realizadas por la justicia argentina contra funcionarios iraníes”.

Agregan que este avance judicial está en manifiesta contravención de los principios fundamentales y normas del derecho internacional, particularmente, aquellos relativos a la igualdad soberana y a la independencia política de los Estados. Piden que las autoridades argentinas rectifiquen. De lo contrario, “la República Islámica de Irán se reserva su derecho legítimo de tomar las medidas necesarias y apropiadas de conformidad con el derecho internacional para proteger los derechos e intereses de Irán”, concluyó Kameli. CNN contactó a la Cancillería de Argentina para conocer su posición sobre el comunicado de Irán, pero todavía no ha obtenido respuesta.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.