Visas de trabajo para Estados Unidos: precio, requisitos, duración y cómo tramitar
Por CNN Espñaol
Con el endurecimiento del discurso migratorio y las nuevas medidas anunciadas por el presidente de EE.UU. Donald Trump en su segundo mandato, crece la incertidumbre entre quienes desean trabajar en Estados Unidos. A pesar del ambiente restrictivo, el país sigue ofreciendo varias vías legales para que extranjeros puedan laborar de forma temporal o especializada.
Desde empleos agrícolas hasta cargos ejecutivos, existen decenas de tipos de visas de trabajo —con distintos requisitos, plazos y condiciones— que permiten hacerlo legalmente. Aquí te explicamos cuáles son las más comunes, cómo tramitarlas y cuánto cuestan.
Este tipo de visado es para trabajadores especializados, profesionales altamente calificados en campos que incluyen ingeniería, tecnología, medicina y educación superior.
Y hay tres subcategorías de visas H-1B:
- H-1B1: para trabajadores especializados de Chile y Singapur.
- H-1B2: para especialistas que trabajarán en proyectos para el programa de Investigación y Desarrollo Cooperativo del Departamento de Defensa.
- H-1B3: para modelos de moda de “mérito y capacidad distinguida”.
El solicitante deberá tener la preparación educativa, capacitación o experiencia en la especialidad elegida. Los criterios de elegibilidad varían según el tipo de visa H-1B y se pueden consultar en el sitio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).
Una vez que el Formulario I-129 haya sido presentado por el empleado y aprobado por USCIS, el solicitante deberá solicitar una visa H-1B a través del Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés) en una embajada o consulado estadounidense.
Las personas bajo el visado H-1B pueden ser admitidos por un periodo de hasta tres años. Sin embargo, su estadía puede ser extendida, pero por lo general no más de seis años.
El precio de la solicitud de visa es de al menos US$ 190.
Cada año, Estados Unidos otorga miles de visas H‑2 a trabajadores con o sin experiencia (no profesionales y sin un título académico) para trabajar temporalmente en el país. Esta categoría se divide en dos tipos de visas: la H‑2A para trabajadores agrícolas y la H‑2B para trabajadores no agrícolas.
En 2025, el Gobierno de EE.UU. autorizó 64.716 visas suplementarias H‑2B para empleadores que certifiquen que enfrentarán daños irreparables si no contratan a todos los trabajadores solicitados. Del total, 44.716 están destinadas a trabajadores retornantes y 20.000 a ciudadanos de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras y Haití.
Además, desde el 8 de noviembre de 2024, Belice fue incluido oficialmente en la lista de países elegibles para los programas H‑2A y H‑2B, según un comunicado conjunto del DHS y el Departamento de Estado.
Ser ciudadanos de uno de los países elegibles; consulta los detalles aquí:
Los trabajos temporales disponibles en Estados Unidos están publicados en el sitio web del Departamento del Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés). Las personas interesadas pueden ingresar al sitio y buscar por ocupación, industria, nombre del empleador, ubicación, fecha de inicio o tipo de trabajo, ya sea agrícola o no agrícola.
Las personas interesadas en las vacantes deberán llamar al número telefónico, escribir al correo electrónico o ingresar al sitio web señalado bajo “Recruitment Information” para solicitar más información y/o aplicar a la vacante disponible.
Una vez que se cuenta con una oferta de trabajo del empleador, los posibles trabajadores que se encuentren fuera de EE.UU. deberán solicitar la visa H-2A o H-2B (luego de que USCIS apruebe su Formulario I-129) ante el Departamento de Estado en una embajada o consulado estadounidense. Por último, deberán solicitar la admisión a EE.UU. en un puerto de entrada del país.
Desde el 17 de enero de 2025, entró en vigor una nueva regla que fortalece las protecciones para trabajadores H-2A y H-2B y otorga mayor flexibilidad en sus empleos. USCIS también comenzó a exigir el uso exclusivo del Formulario I-129 en su versión actualizada.
El periodo de estadía máximo para ambas visas es de 3 años.
Las visas H-2 se otorgan por un plazo de un año, aunque se pueden solicitar dos extensiones de hasta un año cada una. La solicitud de extensión debe presentarse antes de su vencimiento y los trabajadores podrán permanecer en EE.UU. durante el proceso de extensión.
Después de una estadía de 3 años, los beneficiarios de las visas H-2 deberán salir de EE.UU. por un periodo de 3 meses ininterrumpidos antes de solicitar la readmisión bajo el mismo tipo de visa.
El precio de la solicitud de visa es de US$ 190.
En 2025, el Congreso aprobó una ley que autoriza una tarifa adicional llamada Visa Integrity Fee. Aunque aún no ha sido implementada oficialmente, la legislación establece que el monto sería de US$ 250, lo que elevaría el costo total a US$ 440 si llega a entrar en vigor.
Desde el 17 de enero, entraron en vigor nuevas reglas que modernizan los programas de visas H-1B y H-2B. Entre los principales cambios están la obligatoriedad de usar una versión actualizada del Formulario I-129 y una mayor flexibilidad para los solicitantes de visa H-1B, que ahora pueden cambiar de empleador o de estatus migratorio más fácilmente.
En el caso de la visa H-2B, se amplió el cupo anual a un máximo de 120.000 permisos y se reforzaron las protecciones para los trabajadores, incluyendo mecanismos para denunciar abusos laborales.
Las visas TN surgieron gracias al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés, TLCAN en español) entre EE.UU., México y Canadá, por lo que los ciudadanos mexicanos y canadienses calificados pueden solicitar su admisión a EE.UU. como no inmigrantes para realizar un trabajo temporal en el país.
Para tramitar una visa TN es necesario ser ciudadano de México o Canadá, demostrar un nivel profesional en una de las profesiones establecidas por NAFTA, tener una oferta laboral preestablecida por tiempo completo o de medio tiempo por un empleador en EE.UU. y cumplir con los requisitos de educación y experiencia laboral en la profesión.
Los mexicanos que quieran solicitar una visa TN tendrán que completar el formulario DS-160 en línea, imprimir la página de confirmación de solicitud y acudir a la entrevista en la Embajada o consulado de EE.UU. en México.
Para la entrevista, el solicitante debe de llevar un pasaporte válido, la confirmación del formulario DS-160, el recibo del pago de la tarifa de solicitud, una carta de oferta de trabajo o contrato en EE.UU. y documentación que demuestre que cumple con los requisitos mínimos de educación y/o experiencia laboral.
Hasta 3 años. Sin embargo, no existe un límite específico sobre el periodo total de tiempo que un extranjero puede estar bajo la visa TN siempre y cuando continúe con su relación laboral.
El precio de la solicitud de visa es de US$ 185.
La visa O-1 es para personas que tengan habilidades habilidades extraordinarias en las ciencias, artes, educación, negocios o atletismo o que puedan demostrar logros extraordinarios en la industria del cine o los medios y que hayan sido reconocidos por esos logros.
Y existen 2 subcategorías para las visas O-1:
- O-1A: personas con habilidades extraordinarias en las ciencias, educación, negocios o atletismo.
- O-1B: personas con habilidades extraordinarias en las artes o logros extraordinarios en la industria de películas o la industria televisiva.
USCIS estipula que para calificar para una visa O-1 el beneficiario deberá demostrar contar con habilidades extraordinarias reconocidas a nivel nacional e internacional. Existe un listado de documentación que el solicitante deberá presentar que USCIS enlista en su sitio web.
Para empezar, un empleador estadounidense o agente debe presentar el Formulario I-129, contrato entre el peticionario y el beneficiario, itinerario y la evidencia para demostrar la elegibilidad del beneficiario.
En un inicio USCIS determinará el tiempo necesario para completar la actividad por la cual el beneficiario fue requerido. Sin embargo, “las nuevas peticiones que involucran nuevos eventos o un evento que se determinará individualmente si es diferente materialmente del evento incluido en la petición inicial, podría ser aprobado por un plazo máximo de 3 años”, indica USCIS.
El precio de la solicitud de visa es de US$ 190.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.