Skip to Content

“No queremos que mueras”: los hijos de madres palestinas temen por su vida cuando salen en busca de comida

Por Tareq Al Hilou, Sarah El Sirgany, Abeer Salman, Paula Hancocks y Eyad Kourdi, CNN en EspaƱol

Es un camino largo y peligroso hasta el punto por donde se espera que pasen los camiones con ayuda hacia Gaza. Um Khader y otras mujeres que viven en carpas vecinas se agrupan junto a un coche en la oscuridad, rodeadas por una gran multitud de hombres.

No se ven muchas mujeres alrededor de las fogatas que salpican el horizonte cerca de la Ciudad de Gaza en esta noche de junio, captada en video. Únicas proveedoras de sus hijos, este grupo de madres se mantiene unido para protegerse. La parte mÔs peligrosa del trayecto aún no comienza.

Podrƭan ser atacadas por fuego israelƭ y, una vez que lleguen los camiones con ayuda, tendrƔn que abrirse paso entre miles de hombres si esperan conseguir una bolsa de harina y conservarla.

ā€œTodo a nuestro alrededor representa un riesgo para nuestras vidas, ya sean ladrones, soldados israelĆ­es, cohetes o drones. Todoā€, dice Um Khader, madre de tres hijos.

Su amiga Walaa relata lo que ocurrió el dĆ­a anterior, cuando logró conseguir una bolsa de harina tras esperar 10 horas, desde el amanecer hasta el anochecer. ā€œUn joven con un cuchillo me dijo: ā€˜Suelta la harina o te matoā€™ā€, cuenta. Se la entregó.

Les duelen los pies y tuvieron que hacer varias pausas durante la caminata —de hasta dos horas— hacia el punto donde podrĆ­an pasar los camiones con ayuda. Su amiga Maryam dio a luz hace apenas tres semanas, pero ha hecho ese mismo trayecto todos los dĆ­as durante la Ćŗltima semana, con la esperanza de conseguir comida para sus otros tres hijos. Tiene pocas esperanzas de encontrar fórmula para alimentar a su reciĆ©n nacido.

Esa noche terminó en decepción. No pasó ningún camión con ayuda y todas regresaron con las manos vacías.

El goteo de ayuda que logra entrar a Gaza, el colapso del orden público y el desmantelamiento de los sistemas de distribución liderados por Naciones Unidas han generado niveles de desesperación sin precedentes, según organizaciones humanitarias. Solo los mÔs fuertes logran sobrevivir y los mÔs vulnerables quedan sin nada.

Durante varias semanas entre junio y julio, CNN siguió a un grupo de mujeres palestinas enfrentadas a una decisión desgarradora: arriesgar sus vidas —y con ello, dejar a sus familias sin su Ćŗnica proveedora— o ver morir de hambre a sus hijos.

ā€œMis hijos me dicen: ā€˜No vayas, mamĆ”, no vayas a los centros de ayuda, no queremos que mueras, mamĆ”. ĀæQuiĆ©n va a cuidar de nosotros si te pasa algo?ā€™ā€, contó Um El-Abed. Su esposo murió en un ataque aĆ©reo israelĆ­ y ahora cuida sola de su familia, dijo a CNN.

La olla de sopa que logró conseguir en una abarrotada cocina comunitaria no fue ni de cerca suficiente para alimentar a sus ocho hijos hambrientos. Así que, como muchos palestinos en Gaza, Um El-Abed decidió probar suerte con los camiones de ayuda, haciendo el recorrido de noche mientras sus hijos dormían. Y, como la mayoría de las mujeres en esa ruta, regresó con las manos vacías.

La amenaza que enfrentan sus hijos es real. Según la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases, respaldada por la ONU, se han alcanzado umbrales de hambruna en los niveles de consumo de alimentos en gran parte de Gaza y en las tasas de desnutrición aguda en la Ciudad de Gaza, donde viven estas mujeres.

Solo en julio, 63 personas han muerto de hambre, incluidos 25 niƱos, segĆŗn la Organización Mundial de la Salud. Todos salvo uno tenĆ­an menos de cinco aƱos. MĆ”s de 11.500 niƱos fueron atendidos por desnutrición en los hospitales y clĆ­nicas de Gaza —que apenas funcionan— durante junio y julio, informó la agencia de la ONU este domingo. Cerca de uno de cada cinco padecĆ­a desnutrición aguda severa, la forma mĆ”s grave y potencialmente mortal.

La crisis también estÔ teniendo un impacto devastador en las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, señaló la OMS, con datos recientes que indican que mÔs del 40 % sufre desnutrición severa.

Israel anunció durante el fin de semana que detendrĆ” los combates en ciertas zonas y establecerĆ” corredores para el transporte humanitario sobre el terreno. Sin embargo, la cantidad de alimentos que llega es insuficiente para satisfacer las necesidades de los 2,2 millones de habitantes de Gaza, sumidos en una crisis que el Reino Unido, Francia y Alemania describieron la semana pasada como ā€œprovocada por el hombre y evitableā€.

Israel impuso un bloqueo total a la ayuda en el enclave durante 11 semanas a partir de marzo, y finalmente reanudó la distribución a fines de mayo a través de la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Estados Unidos e Israel.

En lugar de los 400 puntos de distribución de ayuda que gestionaba Naciones Unidas en el pasado, los palestinos solo pueden conseguir alimentos a través de cuatro centros de la GHF, en cocinas comunitarias saturadas o interceptando y desbordando camiones de ayuda mientras atraviesan el territorio. Los sacos de harina saqueados se venden en el mercado a precios exorbitantes, inaccesibles para estas mujeres y sus hijos.

Tras numerosos intentos fallidos en junio por conseguir comida de los camiones de ayuda, Um Khader recibió una donación de un desconocido compasivo en el camino. Después, compartió la bolsa de harina con su vecina Um Bilal, que luchaba por alimentar a sus cinco hijos.

Su amistad y solidaridad ofrecieron una rara nota de ternura en medio del estruendo del sufrimiento. Los gritos de sus hijos hambrientos suelen ser insoportables. Um Bilal contó que su hija menor a veces se arranca el cabello mientras grita de dolor.

Ambas mujeres dijeron que con frecuencia pasan días enteros sin comer para que sus hijos puedan aprovechar hasta la última gota de la sopa que consiguen, pero aun así, los niños siempre se van a dormir con hambre.

Con el paso de las semanas, su desesperación se ha profundizado. Decidieron probar suerte en los centros de distribución de GHF, donde, según la ONU y el Ministerio de Salud palestino, han ocurrido la mayoría de las 1.100 muertes relacionadas con la entrega de ayuda desde mayo. Israel admite haber disparado tiros de advertencia, pero niega su responsabilidad en el elevado número de muertes, mientras que la GHF rechaza las acusaciones y sostiene que las cifras estÔn exageradas.

ā€œLos puntos de ayuda estadounidenses son zonas de muerte. LleguĆ© a uno y pasĆ© la noche allĆ­. Un francotirador disparó por encima de mi cabeza. La bala me rozó por centĆ­metrosā€, recordó Um Khader mientras hablaba con CNN junto a su vecina el viernes. Desde entonces, no ha vuelto.

Disuelve sal en agua para dĆ”rsela a sus hijos entre comidas esporĆ”dicas. No es la primera vez que experimenta el hambre durante la guerra que siguió a los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023. ā€œAntes comĆ­amos alimento para animales. Hace un aƱo, nuestros cuerpos lo aguantaban, pero ahora es hambruna sobre hambruna, nuestros cuerpos ya no lo soportanā€, dijo. Ahora estĆ” demasiado dĆ©bil para hacer esos largos recorridos.

Um Bilal no se rinde. Se ha topado con tanques, ha esquivado disparos y se ha desmayado por golpes de calor y agotamiento mientras intentaba conseguir comida de camiones en movimiento de la ONU o en centros de distribución de la GHF. Pero sus esfuerzos desesperados por alimentar a sus hijos muchas veces no tienen recompensa.

ā€œMi mamĆ” no es como los jóvenes, ella va y vuelve con las manos vacĆ­asā€, dijo su hija Dalia, de 10 aƱos. ā€œMe pregunta quĆ© vamos a comer al almuerzo o a la cena, y yo le digo: ā€˜EstĆ” bien, no llores, mamĆ”ā€™ā€.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.