Bajo ataque por todos lados, clanes armados intentan proteger la ayuda que llega a Gaza
Por Ibrahim Dahman, Eyad Kourdi y Ivana Kottasová, CNN
Asegurar los camiones que transportan ayuda a Gaza es un delicado acto de equilibrio para el clan Abu Mughsaib. Acercarse demasiado a los puestos de control militares israelĂes puede ser mortal. Pero mantener demasiada distancia da a los saqueadores la oportunidad de llegar primero a la valiosa carga.
“Este es el mayor desafĂo que enfrentamos. No podemos acercarnos más a las posiciones del EjĂ©rcito, ya que hacerlo nos pondrĂa en riesgo”, dijo a CNN un miembro del grupo que actĂşa como protecciĂłn para los camiones. Hace dos semanas, Hamas matĂł a uno de los miembros de su equipo y el mes pasado dos resultaron heridos por fuego israelĂ, segĂşn dijo.
A medida que el orden pĂşblico se desmorona y la hambruna se apodera de Gaza, los organismos que intentan trasladar ayuda a los almacenes y puntos de distribuciĂłn en el territorio dependen de grupos como Abu Mughsaib.
“Una vez que los camiones entran a Gaza, los recibimos antes de que sean interceptados por saqueadores o abrumados por multitudes”, dijo el hombre quien pidió permanecer en el anonimato por razones de seguridad.
“En cuanto a nuestras armas, son simples armas de fuego de propiedad familiar, y también portamos palos y porras”.
Los convoyes de ayuda son atacados cada vez más por saqueadores armados que buscan revender la ayuda a precios elevados, asà como por multitudes de personas hambrientas que solo esperan alimentar a sus familias.
La ONU dijo esta semana que todavĂa está teniendo dificultades para entregar la ayuda donde más se necesita, y culpĂł a Israel de retrasar los convoyes al hacer que los procedimientos sean demasiado engorrosos.
Mientras que el Programa Mundial de Alimentos dijo el domingo que Israel acordĂł agilizar el proceso y permitir el uso de rutas alternativas, la ONU afirma que una gran proporciĂłn de los camiones sigue siendo bloqueada.
Ante las acusaciones de provocar hambre intencionada en la poblaciĂłn de Gaza, Israel a su vez culpĂł a la ONU, diciendo que no distribuye los suministros adecuadamente, y a Hamas, al cual acusa de robar la ayuda.
En ausencia de seguridad oficial, el clan Abu Mughsaib y otros grupos están interviniendo.
Un miembro del clan dijo a CNN que organismos internacionales, incluyendo la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS), pidieron seguridad para la entrega de su ayuda.
“Después de que tuvimos éxito, nuestro grupo familiar fue formalmente establecido para ese propósito”, dijo el miembro del clan a CNN, agregando que la familia forma parte de la tribu Tarabin, una destacada familia beduina.
“Nos coordinamos con algunas otras familias y nos encargamos de asegurar las entregas de ayuda”, dijo para agregar que a diferencia de otros grupos, los Abu Mughsaib no colaboran ni con Israel ni con Hamas.
Un portavoz de la OMS dijo que la organizaciĂłn trabaja con “varios lĂderes comunitarios” y con el Ministerio de Salud en Gaza para asegurar que “cuando la ayuda crĂtica pasa… las comunidades sean informadas y comprendan que los artĂculos son ayuda mĂ©dica vital”.
Acompañar los camiones es un negocio arriesgado. El clan enviĂł un video a CNN que, segĂşn dicen, muestra a sus miembros escoltando un convoy de 10 camiones entregando ayuda. Se ven hombres armados —algunos enmascarados y algunos vistiendo chalecos de alta visibilidad— sentados sobre los vehĂculos que avanzan a toda velocidad por la carretera Salah al-Din en Deir al-Balah, disparando al aire.
Se puede ver gente corriendo junto a la carretera, pero nadie intenta interceptar el convoy.
El clan también afirmó que tiene una asociación con una empresa de transporte de terceros en Gaza,que, según ellos, moviliza ayuda para organismos humanitarios, incluyendo World Central Kitchen.
Un portavoz de World Central Kitchen dijo que la organizaciĂłn no trabaja con el Clan Mugaiseb.
El miembro del clan que hablĂł con CNN dijo que, aunque sĂ reciben pagos de algunos grupos, a veces prestan protecciĂłn de forma gratuita.
“Como con la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud, cuando se trata de medicamentos o leche infantil, trabajamos de manera voluntaria. Para los envĂos del sector privado y bienes comerciales, se nos paga en funciĂłn de los riesgos que asumimos. Algunas organizaciones tambiĂ©n proporcionan pequeños pagos para cubrir combustible, municiĂłn y costos similares”, dijo.
La ONU dijo que el proceso de aprobaciĂłn que consume mucho tiempo para permitir la entrada de ayuda a Gaza a menudo deja camiones atrapados en un solo lugar durante mucho tiempo, atrayendo a grandes multitudes de personas.
Olga Cherevko, de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA, por sus siglas en inglés), acompañaba a uno de esos convoyes mientras intentaba entregar ayuda desde el cruce fronterizo de Kerem Shalom a principios de esta semana.
Dijo que el convoy fue retenido durante dos horas y media en un puesto de control israelĂ. “Cuando finalmente nos permitieron pasar, nos encontramos en la carretera con decenas de miles de personas hambrientas y desesperadas que descargaron directamente todo de la parte trasera de nuestros camiones”, dijo Cherevko.
SegĂşn sus propios datos, la ONU y sus socios han descargado 2.134 camiones de ayuda en los cruces de Gaza desde el 19 de mayo, cuando Israel levantĂł parcialmente un bloqueo impuesto en marzo.
Mientras que la ONU dijo que la gran mayorĂa de ellos, unos 2.010 camiones, fueron recogidos, solo 260 llegaron a sus destinos previstos. Más de 1.750 fueron interceptados, ya sea pacĂficamente por personas hambrientas o por la fuerza por bandas armadas.
Israel ha acusado a Hamas de robar ayuda, pero una revisiĂłn interna del Gobierno de Estados Unidos no encontrĂł pruebas de robo generalizado.
Más de 1.060 personas han muerto y 7.200 han resultado heridas mientras intentaban acceder a alimentos en Gaza desde mayo, segĂşn las Naciones Unidas. La mayorĂa muriĂł en las cercanĂas de los puntos de distribuciĂłn establecidos por la FundaciĂłn Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglĂ©s), una iniciativa privada controvertida respaldada por Estados Unidos e Israel.
Muy poca ayuda está llegando a quienes más la necesitan, según organismos humanitarios.
Eyad al-Masri, un padre de 31 años con dos hijos y un tercero en camino, solĂa comprar comida a personas que la obtenĂan en los notoriamente peligrosos puntos de distribuciĂłn de ayuda. Los precios eran altos, pero aĂşn más bajos que en el mercado.
Pero el sábado, sin dinero, decidió ir él mismo al punto cerca de Netzarim, Gaza.
La suya es una historia común. La Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés), una iniciativa respaldada por la ONU, dijo el martes que “el peor escenario de hambruna” se está desarrollando en Gaza.
El Ministerio de Salud del territorio también dijo el martes que 900.000 niños están pasando hambre, y 70.000 ya muestran signos de desnutrición.
“SentĂ que no tenĂa otra opciĂłn”, dijo al-Masri a CNN. “Cuando llegaron los camiones, me sorprendiĂł la cantidad de ladrones armados, algunos llevando cuchillos, otros con armas de fuego, operando en grandes grupos”.
Al-Masri logrĂł obtener una caja de comida, y se alegrĂł al pensar que podrĂa darle a sus hijos y su esposa embarazada al menos algo de lo que tanto necesitaban. “Pero cuando salĂa del área, un hombre armado con un cuchillo vino hacia mĂ y tratĂł de quitarme la caja por la fuerza”, dijo al-Masri.
Le ofreció compartir el contenido, pero el atacante insistió en llevárselo todo. “Cuando me negué, me apuñaló varias veces en la cabeza”, dijo.
Corriendo tras el ladrón, al-Masri no se dio cuenta de que estaba sangrando. Él estaba concentrado en recuperar al menos parte de la comida, lo cual finalmente logró con la ayuda de otros.
“Hay personas hambrientas que vienen a estas áreas de distribución, pero no pueden obtener nada debido a los grupos armados”, dijo.
El miembro del clan Abu Mughsaib dijo que los ataques contra su grupo provienen de todos los lados: de otras familias, bandas organizadas de saqueadores, Hamas y el EjĂ©rcito israelĂ.
Dijo que en julio un miembro del equipo de escolta fue muriĂł a tiros a manos de Hamas, el cual luego dijo que la muerte fue un error.
“Hace un mes, el EjĂ©rcito israelĂ abriĂł fuego contra un vehĂculo que transportaba miembros de nuestro equipo de escolta, hiriendo a dos de nuestros hombres”, agregĂł.
Agregó, sin embargo, que el grupo continuará brindando seguridad mientras sea necesario.
“Las personas vulnerables necesitan urgentemente comida y medicinas. No somos una alternativa a ninguna autoridad, ni pretendemos reemplazar a nadie”, dijo.
Pero admitió que el poder del grupo solo llega hasta cierto punto. “Tenemos instrucciones estrictas de no dañar a ningún civil. (…) Incluso si logran apoderarse de un camión en tales casos, los dejamos llevárselo sin confrontarlos”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.