Trump dice que tiene la intención de reunirse con Putin y Zelensky la próxima semana, tras el viaje de Witkoff a Moscú
Anna Chernova , Svitlana Vlasova and Catherine Nicholls , CNN Anna Chernova , Svitlana Vlasova , Catherine Nicholls , Kristen Holmes , Ivana Kottasová, CNN
El presidente de Estados Unidos Donald Trump tiene la intención de reunirse con su homólogo de Rusia Vladimir Putin la próxima semana, seguida de una reunión trilateral con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, según informó la Casa Blanca el miércoles.
Dos funcionarios de la Casa Blanca dijeron a CNN que Putin sugirió una reunión con Trump durante el encuentro cara a cara del líder ruso con el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, en Moscú el miércoles.
Los asesores de Trump comenzaron a planificar de inmediato estas reuniones, según los dos funcionarios de la Casa Blanca. Si bien un viaje presidencial y una reunión importante con dos líderes mundiales normalmente requieren tiempo para planificarse, estos funcionarios señalaron que Trump instaba a su equipo a actuar con rapidez.
La Casa Blanca prevé que la reunión podría tener lugar la próxima semana o en las próximas dos semanas. No se ha decidido aún la ubicación, pero se están considerando varias opciones.
Trump comunicó a los líderes europeos en una llamada telefónica su intención de reunirse pronto con Putin, posiblemente la próxima semana, seguida de una reunión trilateral con el presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky, según dos fuentes familiarizadas con la llamada. Una fuente de un gobierno europeo también confirmó el contenido de la llamada.
“Los rusos expresaron su deseo de reunirse con el presidente Trump, y el presidente está dispuesto a reunirse tanto con el presidente Putin como con el presidente Zelensky. El presidente Trump quiere que esta brutal guerra termine”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca Karoline Leavitt en un comunicado.
Putin ha sido prácticamente desterrado por los líderes occidentales tras su decisión de lanzar una invasión a gran escala de Ucrania en 2022. La última vez que el veterano líder ruso se reunió con un presidente estadounidense fue en 2021, cuando se reunió con el entonces presidente Joe Biden durante una cumbre en Ginebra, Suiza.
Trump ha reiterado que se reunirá con Putin desde su regreso a la Casa Blanca en enero, pero el anuncio del miércoles pareció más concreto que sus comentarios anteriores.
La reunión entre Putin y Witkoff, que según los medios estatales rusos duró alrededor de tres horas, tuvo lugar después de que un frustrado Trump impusiera una fecha límite a Moscú para aceptar un alto el fuego o enfrentar duras sanciones secundarias, golpeando a los países que compran petróleo ruso con un arancel del 100%.
Trump escribió en redes sociales que “se lograron grandes avances” y agregó que ya puso al tanto a algunos de los aliados europeos de Estados Unidos.
Se desconoce si la administración de Trump cumpliría su amenaza de imponer nuevas sanciones a Moscú si no se acuerda un alto el fuego para finales de esta semana.
Este mismo miércoles, un funcionario de la Casa Blanca afirmó que se esperaba que las sanciones secundarias contra Rusia se implementaran el viernes.
Sin embargo, hablando con Fox Business más tarde el miércoles, el secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio dijo que Trump decidiría si imponer las sanciones secundarias en las próximas 24 a 36 horas.
Los ingresos del petróleo y el gas son una fuente clave de efectivo para el Kremlin, y representan aproximadamente una cuarta parte del presupuesto del Gobierno de Rusia, por lo que perder clientes sería doloroso y podría afectar la capacidad de Moscú para financiar su guerra en Ucrania.
Rubio también afirmó que, tras la reunión con Witkoff, Estados Unidos comprendía mejor las condiciones bajo las cuales Rusia estaría preparada para poner fin a la guerra.
“Quizás por primera vez desde el inicio de esta administración, tenemos ejemplos concretos de lo que Rusia pediría para poner fin a la guerra”, afirmó Rubio.
El Kremlin había calificado previamente la reunión entre Witkoff y el presidente de Rusia Vladimir Putin como “constructiva y útil”, según el medio estatal ruso TASS.
“Putin transmitió algunas señales a Estados Unidos sobre la cuestión ucraniana. También se recibieron las señales correspondientes del presidente Trump”, informó RIA Novosti, citando al Kremlin.
El Kremlin dijo que publicará más información sobre lo discutido después de que Witkoff informe a Trump, según una publicación de RIA en redes sociales.
Zelensky, quien habló con Trump tras la reunión entre Witkoff y Putin, afirmó: “Parece que Rusia ahora se inclina más hacia un alto el fuego”.
“La presión sobre Rusia está dando resultados. Pero lo principal es que no nos engañen en los detalles. Ni a nosotros ni a Estados Unidos”, dijo el líder ucraniano durante su discurso nocturno por vídeo a la nación.
Ese mismo día, el enviado estadounidense fue recibido en el aeropuerto de Moscú por el enviado ruso para inversiones, Kirill Dmitriev. Un vídeo publicado posteriormente por el Kremlin muestra a Witkoff estrechando la mano de Putin antes de su reunión.
Trump se ha mostrado cada vez más impaciente ante la resistencia de Rusia a sus esfuerzos de paz. Desde la última reunión entre Witkoff y Putin en abril, Rusia ha intensificado su ofensiva contra Ucrania, atacando ciudades con una avalancha de misiles y drones.
Trump ha calificado los ataques de Rusia de “repugnantes” y ha acusado a Putin de difundir “tonterías” en sus tensas conversaciones telefónicas.
Horas después de la reunión en Moscú, Trump impuso un arancel adicional del 25 % a India como castigo por sus importaciones de petróleo ruso, según un documento publicado en el sitio web de la Casa Blanca.
A principios de esta semana, Trump amenazó a India con nuevos aranceles, diciendo que estaban ayudando a Rusia a librar una guerra en Ucrania.
“India no solo compra enormes cantidades de petróleo ruso, sino que luego, gran parte de ese petróleo comprado lo revende en el mercado abierto para obtener grandes ganancias. No les importa cuánta gente esté muriendo en Ucrania a manos de la maquinaria bélica rusa”, escribió en redes sociales.
Mientras se desarrollaba la diplomacia en el Kremlin, Ucrania volvía a tambalear tras una serie de ataques rusos en todo el país durante la noche del martes al miércoles.
Al menos seis personas murieron en ataques llevados a cabo por Moscú en las 24 horas previas a la mañana del miércoles, incluido el bombardeo mortal de un centro recreativo en la ciudad de Zaporiyia, en el sureste del país.
El presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky condenó el ataque contra el centro —donde murieron dos personas y cuatro niños estuvieron entre los 12 heridos— por no tener “ningún sentido militar”, y lo calificó como “simple crueldad destinada a infundir miedo”.
Una estación compresora de gas que ayuda a Ucrania a recibir importaciones de energía desde Estados Unidos y Azerbaiyán también fue atacada durante la noche, según el Ministerio de Energía del país.
La instalación de transmisión de gas en la localidad de Novosilske, cerca de la frontera con Rumania en la región sureña de Odesa, fue atacada por decenas de drones kamikaze, indicó el ministerio.
“Cientos de familias se quedaron sin gas”, dijo Zelensky en un comunicado. “Fue un golpe deliberado a nuestros preparativos para la temporada de calefacción. Absolutamente cínico, como cada ataque ruso contra nuestra infraestructura energética”.
Mientras tanto, Ucrania también dijo el miércoles por la mañana que el Departamento de Estado de EE.UU. aprobó un acuerdo de US$ 200 millones que permitirá a sus aliados adquirir suministros militares en su nombre, incluidos servicios técnicos para artillería pesada. Estados Unidos aún no ha hecho comentarios al respecto.
El martes, Zelensky celebró los compromisos de los miembros de la OTAN por más de US$ 1.000 millones, a través de una iniciativa en la que cuatro aliados europeos de Ucrania —Países Bajos, Dinamarca, Noruega y Suecia— comprarán armas fabricadas en EE.UU. para Kyiv.
Este arículo se actualizó con desarrollos.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Kevin Liptak, Kristen Holmes, Alayna Treene, Fred Pleitgen, Kaitlan Collins y Angus Watson de CNN contribuyeron a este informe.