Patrulla Fronteriza detiene a dos bomberos por estar ilegalmente en EE.UU. mientras combatían el mayor incendio en Washington
Por Celina Tebor, CNN
Agentes de la Patrulla Fronteriza arrestaron el miércoles a dos trabajadores de la tripulación que ayudaban a contener el incendio forestal más grande del estado de Washington, diciendo que se encontraban ilegalmente en los Estados Unidos.
La Oficina de Administración de Tierras (BLM, por sus siglas en inglés) y el Servicio Forestal de Estados Unidos solicitaron apoyo a una estación local de la Patrulla Fronteriza luego de que ambas instituciones rescindieran contratos con dos empresas en la península Olímpica, según un comunicado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Sin dar detalles, la agencia indicó que los contratos se terminaron tras concluir una investigación criminal por parte del BLM.
El incendio Bear Gulch en la península ya ha consumido casi 3.642,1 hectáreas (9.000 acres) en el Bosque Nacional Olímpico.
El BLM pidió a la Patrulla Fronteriza verificar la identidad de todo el personal presente “debido a la ubicación remota del sitio de trabajo”, señala el comunicado.
“Se detectaron varias discrepancias y se determinó que dos personas estaban en Estados Unidos de manera ilegal, una de ellas con una orden previa de deportación”, informó el Departamento de Seguridad Nacional este jueves.
Los dos trabajadores contratados arrestados estaban allí cumpliendo una función de apoyo, cortando troncos para leña, según un alto funcionario del DHS.
“La respuesta de extinción de incendios se mantuvo ininterrumpida todo el tiempo”, dijo un alto funcionario del DHS en una declaración actualizada el viernes.
CBP dijo que las dos personas fueron arrestadas y llevadas a la estación Bellingham, cerca de la frontera con Canadá.
Las autoridades a cargo del incendio Bear Gulch en el noroeste de Washington dijeron en un breve comunicado este jueves que “están al tanto de la operación de la Patrulla Fronteriza en la zona”.
“La operación de la Patrulla Fronteriza no interfiere con las labores de extinción y los bomberos de Bear Gulch continúan avanzando en el control del incendio”, agregaron.
The Seattle Times fue el primer medio en reportar los arrestos.
La oficina de la representante estatal Emily Randall confirmó los arrestos en un correo electrónico a CNN.
Un residente de Oregon de larga data fue uno de los dos arrestados, informó Associated Press, citando a los abogados del hombre, quien este viernes le dijo a AP que su cliente ya estaba en camino de obtener un estatus legal después de ayudar a los investigadores federales a resolver un crimen contra su familia.
El hombre, cuyo nombre no se ha hecho público, lleva 19 años viviendo en Estados Unidos tras llegar con su familia a los 4 años, según informaron sus abogados a AP. Recibió una certificación de visa U de la Fiscalía de Estados Unidos en Oregón en 2017 y presentó su solicitud de visa U al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos al año siguiente.
La operación de la Patrulla Fronteriza ocurre mientras el presidente Donald Trump ha endurecido la política migratoria en todo el país. En los primeros siete meses de su segundo mandato, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha deportado a casi 200.000 personas, según reportó CNN anteriormente, lo que pone a la agencia federal en camino a su mayor ritmo de deportaciones en al menos una década, aunque aún por debajo de la meta de un millón de deportaciones anuales establecida por el Gobierno.
“Este esfuerzo conjunto resalta la coordinación entre organismos federales para garantizar la integridad de las operaciones gubernamentales y mantener la confianza pública en asuntos fiduciarios”, dijo en un comunicado Rosario P. Vasquez, jefe de la Patrulla Fronteriza del sector Blaine. “La Patrulla Fronteriza de EE.UU. hace cumplir firmemente las leyes del país y aborda sin titubeos las violaciones a la ley migratoria dondequiera que se presenten”.
Stephen Manning, abogado de Innovation Law Lab, una organización sin fines de lucro con sede en Portland que lo representa, dijo a AP que ha estado esperando desde 2018 que la agencia de inmigración decida sobre su solicitud de Visa U, que protege a las víctimas de delitos graves que ayudan a los investigadores federales.
El abogado argumentó que acusar al hombre de una violación migratoria era una “justificación ilegal a posteriori” dado su estatus de visa. CNN se ha puesto en contacto con el DHS para solicitar comentarios sobre este caso.
Manning alegó que su cliente también estaba protegido por una política del DHS que prohibía la aplicación de leyes migratorias en áreas de respuesta a emergencias, pero el DHS había dicho anteriormente que él y el otro hombre arrestado estaban allí solo en un papel de apoyo.
Los abogados afirmaron que lograron localizar al hombre en el sistema de detención migratoria y se pusieron en contacto con él este viernes. Aún están procesando la información y exigen su liberación inmediata, según AP.
El incendio forestal antropogénico en la Península Olímpica de Washington lleva ardiendo desde el 6 de julio y hasta el jueves solo estaba contenido en un 13 %. Una alerta roja permanecerá vigente hasta las 21:00 h del jueves, hora local. Las tormentas eléctricas y las ráfagas de viento podrían empeorar las condiciones para combatir el incendio.
Los bomberos combaten las llamas tras intensas olas de calor en el oeste de Washington, que han elevado las temperaturas hasta 20 grados por encima de lo normal y se han prolongado durante días al menos en dos ocasiones en agosto.
El gobernador de Washington, Bob Ferguson, dijo estar “profundamente preocupado” por los arrestos.
“He pedido a mi equipo que contacte a los organismos federales para obtener más información, determinar dónde están estas dos personas y cuestionar por qué las políticas migratorias del Gobierno de Trump ahora alcanzan a quienes combaten incendios forestales”, dijo Ferguson en un comunicado a CNN.
La senadora Patty Murray exigió respuestas al Gobierno federal sobre las circunstancias del incidente en un comunicado este jueves.
“Trump ha menoscabado nuestra capacidad de combatir incendios forestales de varias maneras: desde diezmar el Servicio Forestal y expulsar a miles de empleados clave, hasta ahora aparentemente detener a bomberos en pleno trabajo”, dijo. “La política migratoria de este Gobierno es fundamentalmente cruel. Trump ha detenido injustamente a residentes legales y ciudadanos estadounidenses; nadie debe asumir que esto era necesario o apropiado”.
Bajo el Gobierno de Biden, el Departamento de Seguridad Nacional indicó que no realizaría operativos migratorios “en lugares donde se brinde respuesta y ayuda ante desastres y emergencias”, como rutas de evacuación o áreas de distribución de suministros.
Durante el primer mandato de Donald Trump, cuando incendios arrasaron el norte de California y quemaron 121.405,6 hectáreas (más de 300.000 acres) en 2018, el Departamento de Seguridad Nacional dijo que “suspendería las operaciones migratorias rutinarias en las zonas afectadas por los incendios”, salvo que un criminal grave representara una amenaza a la seguridad pública. También señaló que no realizaría operativos en sitios de evacuación o centros de ayuda. No está claro si esa postura ha cambiado en el segundo mandato de Trump.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Mary Gilbert, de CNN, contribuyó con este reporte.