Skip to Content

Exdirector de los CDC: Una pandemia de coronavirus es inevitable. Estas son las 8 cosas que debemos hacer

Nota del editor: El Dr. Tom Frieden es el exdirector de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. y excomisionado del Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York. Actualmente es presidente y director ejecutivo de Resolve to Save Lives, una iniciativa global sin fines de lucro financiada por Bloomberg Philanthropies, la Iniciativa Chan Zuckerberg y la Fundación Bill y Melinda Gates y parte de las Estrategias Vitales globales sin fines de lucro. Las opiniones expresadas en esta columna son exclusivas del autor.

(CNN) — El coronavirus COVID-19 se convertirĆ” en una pandemia. TodavĆ­a no sabemos cuĆ”n grave serĆ”, ni sabemos si el virus se propagarĆ” a todos los continentes, pero ya se estĆ” extendiendo ampliamente en China, Corea del Sur, Italia, IrĆ”n y otros lugares, y miles de pacientes no detectados e infecciosos han estado y continĆŗan viajando alrededor del mundo.

¿Qué es una pandemia?

Esto no tiene precedentes. Aparte de la gripe, no se ha rastreado ningún otro virus respiratorio desde la aparición hasta la propagación mundial continua. Las últimas pandemias de influenza moderadamente severas fueron en 1957 y 1968; cada una mató a mÔs de un millón de personas en todo el mundo. Aunque estamos mucho mÔs preparados que en el pasado, también estamos mucho mÔs interconectados, y muchas mÔs personas tienen problemas de salud crónicos que hacen que las infecciones virales sean particularmente peligrosas.

Con base en una amplia planificación de una pandemia de influenza por parte de muchos expertos nacionales e internacionales, debemos hacer ocho cosas, algunas de inmediato y otras en los próximos meses, a medida que pasamos de la fase de inicio de la pandemia a la etapa de aceleración:

1. Obtener mĆ”s información sobre cómo se propaga COVID-19, quĆ© tan mortal es y quĆ© podemos hacer para reducir sus daƱos. Hasta la mitad de las personas con infección no tienen sĆ­ntomas, y al menos el 80% de los que se sienten enfermos solo tienen sĆ­ntomas leves. En Wuhan, China, la proporción reportada de pacientes diagnosticados que mueren es ahora del 3%. Esa es una sobreestimación sustancial; muchos pacientes no fueron examinados, muchas personas infectadas no tienen sĆ­ntomas y los hospitales se vieron abrumados. La proporción podrĆ­a ser tan baja como 1 en cada 1.000 —30 veces menor— y es poco probable que sea mĆ”s de 1 en 100. La tasa real hace una gran diferencia, no solo para los pacientes sino tambiĆ©n para las decisiones sobre las intervenciones.

2. Reducir la cantidad de personas que se infectan. Si resulta que muchos de los infectados se enferman gravemente, esto justificaría medidas drÔsticas como cerrar o reducir las horas de clases, limitar las reuniones públicas y reducir el contacto social. Cuanto menor es el riesgo de muerte por infección, menos sentido tiene tomar estas y otras acciones que perturban la estabilidad social y económica. En cualquier caso, la propagación puede minimizarse aislando rÔpidamente a las personas enfermas, limpiando a menudo las superficies potencialmente contaminadas y cambiando las rutinas comunes. Necesitamos tomarnos en serio las pequeñas cosas que hacen una gran diferencia: lavarse las manos, cubrirse la tos y, si estamos enfermos, quedarnos en casa o usar una mÔscara cuando salimos. Dejemos de darnos la mano por un tiempo. Prefiero el saludo namaste tradicional del sudeste asiÔtico, aunque el codo es divertido.

3. Proteger a los trabajadores de la salud. Incluso antes de COVID-19, demasiados trabajadores de salud y pacientes contrajeron infecciones en centros de salud. Necesitamos mejoras rÔpidas y drÔsticas en la clasificación, el tratamiento, la limpieza y la prevención general de infecciones. Es probable que haya escasez de mÔscaras médicas; debemos asegurarnos de que los trabajadores de la salud tengan suficiente, al igual que los miembros del hogar que cuidan a familiares enfermos y personas que estÔn enfermas y necesitan salir. Para los trabajadores de la salud, las tecnologías mÔs nuevas y duraderas, como los respiradores elastoméricos y de presión de aire positiva, podrían abordar una escasez inevitable de mÔscaras médicas.

4. Mejorar la atención médica y la prevención de COVID-19. Falta al menos un año para una vacuna, y el éxito es incierto. Los tratamientos que prometen deben evaluarse rigurosamente. En una pandemia moderadamente grave, no habría suficientes ventiladores para apoyar la respiración de los pacientes. Las instalaciones de salud y los departamentos de salud en Estados Unidos pueden prepararse para el peor de los casos preparÔndose, con capacitación, equipo y planes operativos detallados, para un aumento en el número de pacientes que buscan atención y para el subconjunto de aquellos que deben ventilarse mecÔnicamente, incluso a través de ventiladores disponibles de la Reserva Nacional Estratégica.

La empresa de biotecnologĆ­a Moderna dice que su vacuna contra el coronavirus estĆ” lista para las pruebas iniciales

5. Proteger los servicios de salud. Durante la epidemia de ébola de 2014-2016 en África occidental, murieron mÔs personas debido a las interrupciones de la atención médica cotidiana que a causa del ébola. La telemedicina debe ser mucho mÔs accesible, y las personas con afecciones crónicas deben recibir tres meses de medicamentos siempre que sea posible, en caso de interrupciones en el suministro. Las vacunas de rutina y otros servicios preventivos deben ser preservados.

6. Apoyar las necesidades sociales. Los pacientes y sus familias necesitarƔn apoyo, especialmente aquellos que estƔn aislados y menos familiarizados con los servicios virtuales o de entrega. Continuar apoyando a individuos y grupos que van desde centros comunitarios hasta hogares de ancianos requerirƔ planes detallados.

7. Proteger la estabilidad económica. Continuar planificando, enseñando, aprendiendo y trabajando reducirÔ la interrupción. Las empresas deben estar listas para maximizar el teletrabajo, aumentar la capacitación cruzada y operar con hasta un 40% de su personal enfermo o en cuarentena. Las empresas de misión crítica necesitan planes prÔcticos para continuar operando.

8. Invertir en salud pública. CostarÔ alrededor de $ 1 por persona por año durante al menos una década para construir los sistemas de protección de la salud necesarios en África y Asia. Eso es mucho dinero, alrededor de $ 25.000 millones, pero una pequeña fracción de lo que puede costar una epidemia prevenible como esta. (El SARS cuesta $ 40.000 millones; las estimaciones para el costo potencial de COVID-19 superan los $ 1 billón).

El virus y las intervenciones apropiadas se comportarÔn de manera diferente en Ôreas de altos recursos que en Ôreas de bajos recursos, dependiendo del hacinamiento, la capacidad de diagnóstico y tratamiento, y la capacidad de reducir la propagación. Todavía no sabemos si COVID-19 causarÔ miles, cientos de miles o millones de muertes.

Sobre todo, no debemos hacer daño. No cerramos las escuelas todos los años por influenza estacional, y no las cerramos por la pandemia de influenza H1N1 de 2009, por una buena razón: el nivel de gravedad no lo merecía. Si el virus surgió del mercado húmedo que vendía animales exóticos como alimento en Wuhan, entonces el fracaso de China para cerrar dichos mercados después del SARS es la causa fundamental de este brote.

Por otro lado, el extraordinario cordón chino de la provincia de Hubei y otras Ôreas compró al mundo al menos un mes de tiempo de preparación. Las noticias de la semana pasada significan que el mundo debe tomar estos pasos, y rÔpido, para limitar los daños a la salud, sociales y económicos de la pandemia de COVID-19.

Article Topic Follows: Noticias

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.