México y Canadá podrían evitar aranceles si actúan contra narcotráfico, dice elegido por Trump para departamento de Comercio
Por Maria Sole Campinoti, CNN
Como varios de los elegidos de Trump para puestos clave, el candidato a dirigir el Departamento de Comercio participó este miércoles de su audiencia de confirmación en el Senado, donde su idoneidad para el cargo está siendo cuestionada.
Allí, el candidato Howard Lutnick dijo a los legisladores que prefiere aranceles “generalizados”, en lugar de aranceles selectivos.
“Mi forma de pensar, y lo hablé con el presidente, es país por país. Macro”, dijo Lutnick.
También reiteró los comentarios de Trump de que los aranceles podrían ayudar a fortalecer el liderazgo de Estados Unidos en el mundo y sumó que los mismos podrían ayudar a los agricultores estadounidenses a prosperar.
Sobre los aranceles a México y Canadá de los que ha hablado Trump, Lutnick dijo que los mismos no se implementarán si esos países toman medidas en tráfico de drogas, pero que hay otra tanda de gravámenes que se decidirán a finales de marzo o en abril, reportó EFE.
Según él, la orden de Trump es estudiar dos tipos de aranceles y que los primeros está enfocados “en poner fin al fentanilo que llega” a Estados Unidos y para “que nuestros socios dejen de faltarnos el respeto”.
“No es un arancel per se. Es una acción de política doméstica; cierren su fronteras y detengan el fentanilo que entra en nuestro país y mata a la gente. Es un arancel para conseguir acciones en México y en Canadá. Y hasta donde yo sé están actuando rápido y si siguen así no habrá aranceles”, indicó Lutnick citado por EFE, que no debería tener dificultades para ser confirmado en un Senado dominado por los republicanos.
Además, el exCEO de Wall Street hizo una afirmación audaz sobre los aranceles: afirmó que no harán que los precios suban.
“El precio de un producto en particular puede subir, pero ¿todos? No es inflacionario”, dijo Lutnick en su audiencia de confirmación este miércoles. “Los dos principales países con aranceles, India y China, tienen la mayor cantidad de aranceles y nada de inflación. Es simplemente una tontería que los aranceles causen inflación, es una tontería”.
Lutnick tiene razón en que, en ciertas circunstancias, los aranceles no causan problemas de inflación. Por ejemplo, los aranceles del primer mandato de Trump no aumentaron significativamente la inflación, aunque fueron mucho más limitados en alcance de lo que se está planteando actualmente, y la pandemia que siguió sesgó algunos de los aspectos inflacionarios de los aranceles, muchos de los cuales permanecieron vigentes durante la administración Biden.
Sin embargo, en general los economistas coinciden en que los aranceles sí causan inflación. Esto se debe a que los importadores (no los países exportadores de los bienes) pagan el impuesto, y normalmente trasladan ese costo a los consumidores en forma de precios más altos. Una nueva investigación del Instituto Peterson de Economía Internacional sugiere que la agresiva campaña arancelaria de Trump obligará a los consumidores estadounidenses a pagar más por prácticamente todo, desde zapatillas y juguetes fabricados en el extranjero hasta alimentos.
Aun así, algunos defensores del plan de Trump dicen que el riesgo vale la pena. Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, dijo la semana pasada a la CNBC que si los aranceles causan un poco de inflación pero abordan un problema de seguridad nacional, entonces la gente debería poder “superarlo”.
Lutnick dijo que, si es confirmado, implementará aranceles contra China como parte de la guerra global de la IA. “Los aranceles chinos deberían ser los más altos. Nuestros adversarios deberían tener que pagar los más altos”, dijo el miércoles.
“Tenemos que encontrar una manera de respaldar nuestros controles de exportación con modelos arancelarios para que le digamos a China: ‘¿Crees que somos tu socio comercial más importante? Cuando decimos que no, es no’”, dijo Lutnick.
“Es una cuestión de respeto. Nos han faltado al respeto, han descubierto formas de evitarlo”, agregó.
Lutnick también dijo que no cree que China haya desarrollado de manera legítima DeepSeek, una empresa emergente china que sacudió los mercados mundiales este mes con un nuevo modelo de IA.
“Robaron cosas, entraron, se llevaron nuestra propiedad intelectual”, dijo.
Lutnick dijo que, bajo el presidente Donald Trump, el país debe centrarse en ser el líder en inteligencia artificial.
Esta publicación se ha actualizado con los comentarios de Lutnick.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.