Skip to content Skip to Content

Los precios de los autos se dispararán en miles de dólares debido a los aranceles de Trump. Sucederá antes de lo esperado

Por Chris Isidore, CNN

Nueva York (CNN) Prepárese para pagar más por su próximo auto. Los precios de los autos en Estados Unidos empezarán a subir muy pronto, quizás en las próximas semanas.

Esto se debe a que el presidente Donald Trump anunció una vez más planes para imponer aranceles del 25% a las importaciones de automóviles y piezas que entrarán en vigor este 3 de abril, una medida que aumentará el costo de producción de todos los automóviles vendidos en Estados Unidos (tanto los importados como los construidos en fábricas estadounidenses) en miles de dólares cada uno.

Estos costos adicionales elevarán rápidamente los precios de los automóviles si los aranceles entran en vigor. Los planes previos de aranceles se habían suspendido o pospuesto en dos ocasiones.

“Va a ser caro”, dijo Ivan Drury, director de análisis de Edmunds.com. Añadió que será una sorpresa desagradable que podría llegar mucho antes de lo que la mayoría de la gente cree, incluso antes de que algunos de los vehículos cuya producción ahora costará más lleguen a los concesionarios locales.

“Es demasiado pronto para saber cuánto”, dijo. “Pero serán un par de miles de dólares, si no más”.

Los fabricantes de automóviles no necesariamente aumentarán sus precios mayoristas, que pagan los concesionarios, con el costo total de los aranceles, afirmó Drury. Pero hay otras maneras de trasladar los costos a los compradores de automóviles.

“Simplemente pueden eliminar algunos incentivos que son bastante lucrativos”, dijo. Si los fabricantes de automóviles retiran una oferta de préstamos para automóviles con una tasa de interés subsidiada del 1,9%, reducirán sus costos, pero aumentarán el costo para los compradores de entre US$ 6.000 y 7.000 por vehículo, añadió Drury.

Aunque los aranceles buscan impulsar la manufactura estadounidense al atraer compradores hacia automóviles fabricados en Estados Unidos, los automóviles fabricados en fábricas estadounidenses seguirán sujetos a aranceles. Esto se debe a que no existe un automóvil exclusivamente estadounidense. Los 10,2 millones de automóviles producidos en fábricas estadounidenses el año pasado se ensamblaron con una cantidad significativa de piezas importadas, principalmente de Canadá y México.

“Se estima, de forma conservadora, que el contenido nacional promedio es de tan solo el 50% y probablemente se acerque al 40%”, según una hoja informativa publicada este miércoles por la administración Trump. Por lo tanto, un automóvil “estadounidense” cuya fabricación cueste US$ 40.000 podría verse afectado por aranceles de US$ 5.000, ya que la mitad de sus piezas provienen de otros países.

Trump predijo este miércoles en el Despacho Oval que los precios de los automóviles caerían debido a los aranceles.

“Verán que los precios bajarán, pero bajarán específicamente porque comprarán lo que estamos haciendo, incentivando a las empresas e incluso a los países con empresas a venir a Estados Unidos y construir”, dijo Trump.

Pero los expertos de la industria prevén lo contrario: los precios subirán tanto para fabricantes como para consumidores. Las estimaciones sobre el impacto de los aranceles en los costos de producción oscilan entre US$ 3.500 y US$ 12.000 o más por vehículo, dependiendo del modelo, según Anderson Economic Group, un centro de estudios con sede en Michigan.

“Probablemente no haya ningún vehículo en el mercado hoy en día que no se vea afectado de alguna forma por los aranceles”, declaró recientemente a CNN Peter Nagle, economista automotriz de S&P Global Mobility. “Creo que los precios empezarán a cambiar en las próximas dos semanas posteriores a la entrada en vigor de los aranceles”.

El costo adicional de las tarifas es solo una parte de la cuestión de los precios, afirmó Drury. Los precios de los autos se deciden en gran medida con base en millones de negociaciones individuales que se llevan a cabo entre un concesionario y un comprador.

“Sí, el costo es un factor. Pero, en definitiva, el precio acordado se basa en la economía básica: la oferta y la demanda”, dijo.

Y esa es la razón por la que los precios de los automóviles podrían comenzar a subir incluso antes de que los vehículos afectados por los aranceles lleguen al concesionario más cercano, dijo Drury.

Para la mayoría de los fabricantes de automóviles que no sean Tesla, los concesionarios que negocian con los compradores son propietarios de negocios independientes que compraron los automóviles a precios mayoristas a los fabricantes de automóviles y luego deciden ellos mismos cuánto cobrar.

“El inventario actual en los lotes de los concesionarios acaba de aumentar de valor”, dijo Drury.

Los concesionarios que saben que la próxima ronda de entregas costará más no estarán tan ansiosos por llegar a un acuerdo sobre su suministro actual de automóviles, incluso si sus existencias no se vieron afectadas por ningún arancel cuando se compraron.

El otro impacto importante sobre los precios podría provenir de una disponibilidad significativamente menor de automóviles.

Es probable que los fabricantes de automóviles reduzcan la producción de automóviles a la espera de ver si los aranceles resultan ser efímeros. También podrían estar preocupados por la posibilidad de que el costo adicional de los aranceles pueda afectar negativamente a algunos compradores potenciales. Una oferta reducida de automóviles nuevos puede, por sí sola, aumentar los precios.

Eso fue lo que sucedió en 2021, cuando la escasez de chips de computadora generó profundos recortes en la producción de automóviles, lo que resultó en un aumento vertiginoso de los precios de los automóviles nuevos y usados.

El precio promedio de transacción aumentó rápidamente, un 17% para vehículos nuevos entre enero y diciembre de ese año, según datos de Edmunds. Los precios de los autos usados ​​subieron un 32% durante el mismo período. Esta vez, el impacto podría ser similar.

“Si los aranceles se aprueban esta vez, para mediados de abril, prevemos interrupciones en prácticamente toda la producción de vehículos en Norteamérica, lo que representa una reducción de 20.000 vehículos producidos al día, lo que representa un impacto de aproximadamente el 30% en la producción”, declaró Jonathan Smoke, economista jefe de Cox Automotive, durante una conferencia de prensa este miércoles. “En resumen, una menor producción, una oferta más limitada y precios más altos están a la vuelta de la esquina, como en 2021”.

“Pocos pensaron que sería posible romper la cadena con México y Canadá, pero parece que está a punto de suceder”, añadió. “El 3 de abril parece un día catastrófico si se aprueban esos aranceles a México y Canadá”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.