El Departamento de Justicia de EE.UU. pedirá la pena de muerte para Luigi Mangione
Por Kara Scannell y Lauren DelValle, CNN
La secretaria de Justicia de EE.UU., Pam Bondi, anunció este martes que el Departamento de Justicia solicitará la pena de muerte para Luigi Mangione.
Bondi dijo que ordenará al fiscal federal interino para el Distrito Sur de Nueva York, Matthew Podolsky, que solicite la pena de muerte en el caso de que Mangione sea condenado por homicidio capital.
Mangione enfrenta cargos estatales y federales por presuntamente dispararle al CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, en Midtown Manhattan en diciembre pasado. Mangione se declaró inocente de los cargos estatales y, si bien fue acusado también en una denuncia penal federal, aún no ha sido imputado por esos cargos.
La abogada de Mangione, Karen Friedman Agnifilo, afirmó estar en conversaciones con el Departamento de Justicia sobre la decisión. CNN aún no pudo contactarla para obtener comentarios. Un portavoz de la fiscalía estadounidense se negó a hacer comentarios.
Esta noticia es uno de los primeros anuncios importantes de la administración Trump relacionados con la pena de muerte federal, que el presidente ha indicado claramente que desea que su Departamento de Justicia aplique cuando corresponda. Al asumir el cargo en enero, el presidente Donald Trump emitió un decreto que ordena a la secretaria de Justicia “buscar la pena de muerte para todos los delitos cuya gravedad exija su aplicación”.
La denuncia penal federal acusa a Mangione de asesinato con arma de fuego, dos cargos de acecho y un delito de portación de armas de fuego.
En febrero, Mangione incorporó a su equipo legal a un abogado con experiencia en casos de pena de muerte.
Avraham Moskowitz ha representado a más de 50 acusados en casos que podían ser sancionados con la pena de muerte en Nueva York, según documentos judiciales y los abogados de Mangione.
Mangione se encuentra bajo custodia federal en Brooklyn, Nueva York, aunque las autoridades indicaron que primero se tramitará su caso en un tribunal estatal de Nueva York.
Un jurado investigador de Manhattan lo acusó formalmente de 11 cargos, incluyendo un cargo de asesinato y dos cargos de homicidio, además de otros cargos por armas y falsificación. En caso de ser declarado culpable de los cargos estatales enfrentaría una pena de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
El cargo de asesinato alega que mató al ejecutivo “como parte de un acto de terrorismo”, que legalmente se define como la intención de intimidar o coaccionar a la población civil o a una unidad gubernamental. Uno de los cargos de homicidio también alega que Mangione cometió el crimen “como un delito de terrorismo”.
El joven de 26 años también enfrenta cargos estatales en Pensilvania, donde fue arrestado en diciembre tras una semana de búsqueda.
Cuando fue arrestado tras ser visto en un McDonald’s de Pensilvania, las fuerzas del orden recuperaron un “arma fantasma” y un cuaderno lleno de escritos que, según afirman, revelaron un homicidio bien planeado que incluyó acechar a su presunta víctima.
Mangione ha recibido un amplio apoyo de una creciente base de seguidores, lo que lo llevó a recaudar más de US$ 700.000 para sus gastos legales.
Durante su primer mandato, la administración Trump llevó a cabo las primeras ejecuciones federales en casi dos décadas, ejecutando a 13 reclusos en los meses previos a su salida del cargo. A lo largo de la campaña de 2024, Trump manifestó su deseo de reanudar estas ejecuciones.
Sin embargo, el presidente Joe Biden puso un obstáculo al objetivo de su sucesor, al conmutar las condenas a muerte de 37 reclusos federales condenados a cadena perpetua, dejando a solo tres condenados por tiroteos masivos de alto perfil o actos de terrorismo.
Bondi se hizo eco de la orden ejecutiva de Trump cuando asumió el cargo a principios de febrero, emitiendo un memorando que denunciaba las conmutaciones de Biden. Estas, escribió, habían “socavado gravemente el Estado de derecho” y “traicionado nuestro deber sagrado e incumplido nuestra promesa de lograr justicia”.
“Esta era vergonzosa termina hoy”, escribió Bondi, anunciando que el Departamento de Justicia levantaría la moratoria a las ejecuciones federales establecida durante la administración Biden. “De ahora en adelante, el Departamento de Justicia volverá a actuar conforme a la ley, incluso solicitando la pena de muerte en los casos pertinentes y ejecutándola con celeridad conforme a la ley”.
Esta historia ha sido actualizada con contexto y novedades adicionales.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.