Skip to Content

Israel considera la anexión de la Ribera Occidental mientras el reconocimiento del Estado palestino cobra impulso

Por Tal Shalev

Israel sopesa la anexión de partes de la Ribera Occidental ocupada, dijeron tres funcionarios israelíes, justo cuando varias naciones occidentales avanzan hacia el reconocimiento del Estado palestino este mes.

Es una de las medidas que Israel está considerando en represalia por el anticipado reconocimiento del Estado palestino por parte de Francia, Australia, Canadá, Portugal y el Reino Unido, lo que se sumaría a más de 140 naciones que ya reconocen un Estado palestino.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, mantuvo una discusión inicial sobre eso la semana pasada, pero el gabinete de seguridad aún no ha discutido el asunto en detalle y todavía no se ha tomado ninguna decisión, dijeron los funcionarios a CNN bajo condición de anonimato.

Israel capturó la Ribera Occidental de Jordania en la guerra de 1967 y comenzó a establecer asentamientos judíos allí poco después, desafiando el derecho internacional. Los palestinos quieren la Ribera Occidental, Jerusalén Oriental y Gaza para un futuro Estado, una posición apoyada por la mayor parte de la comunidad internacional.

Los funcionarios israelíes dijeron que Netanyahu está considerando varias escalas y niveles de opciones de anexión, que van desde una toma limitada de varios asentamientos judíos hasta un enfoque más amplio que pide la anexión del Área C, que comprende el 60 % del territorio.

Una serie de acuerdos de paz entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina en la década de 1990, conocidos como los Acuerdos de Oslo, dividieron la Ribera Occidental en Áreas A, B y C, donde el Área C queda completamente bajo control administrativo y de seguridad israelí.

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, informó al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, sobre los planes de anexión de Israel durante una reunión la semana pasada, según un funcionario israelí. Sin embargo, otras fuentes israelíes dijeron a CNN que los planes aún no han recibido luz verde de EE.UU.

Cuando se le preguntó sobre los planes de anexión de Israel, un portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. dijo a CNN el lunes que la agencia no divulga los detalles de las discusiones interinstitucionales o diplomáticas.

Dos de los funcionarios dijeron que una de las principales opciones que se están considerando es la anexión del Valle del Jordán, una franja de tierra en el extremo oriental de la Ribera Occidental que se extiende a lo largo del río Jordán. Los funcionarios aseguran que existía un consenso público israelí más amplio a favor de tal propuesta, e indican que la necesidad de Israel de usarla como perímetro de seguridad sería más fácil de vender a la comunidad internacional y, lo que es más importante, a Washington.

Sin embargo, los aliados políticos de ultraderecha de Netanyahu, los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, así como el liderazgo de los colonos, se oponen a la idea de una anexión parcial que involucre franjas o bloques de asentamientos específicos, y en su lugar están impulsando el enfoque maximalista: aplicar la soberanía israelí sobre todo el territorio no habitado por palestinos. La medida permitiría a Israel cercar los centros de población palestinos, socavando aún más la viabilidad de un Estado palestino contiguo.

Mientras que aplicar la soberanía a un territorio con habitantes palestinos podría obligar a Israel a proporcionar ciudadanía o estatus de residencia a los aproximadamente 3 millones de palestinos que viven en la Ribera Occidental.

Anexar cualquier parte de la Ribera Occidental ocupada aplicando la soberanía israelí violaría múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y causa una enorme reacción diplomática.

Los asentamientos israelíes en la Ribera Occidental se consideran ilegales según el derecho internacional. Las Naciones Unidas reforzaron esa designación en 2016 con la resolución 2334 del Consejo de Seguridad, que declaró que los asentamientos judíos en territorio ocupado son una “flagrante violación” del derecho internacional y “sin validez legal”.

Omer Rahamim, director ejecutivo del Consejo de Yesha, la organización que agrupa a los asentamientos judíos de la Ribera Occidental, dijo a CNN que la aplicación de la soberanía debería ser “una medida preventiva antes del reconocimiento francés de la condición de Estado palestino. Al aplicar la soberanía, evitaremos el establecimiento de un Estado palestino, porque es imposible establecer un Estado en el territorio soberano de otro país”.

Rahamim dijo que el liderazgo de los colonos exige amplias medidas de anexión, no solo dentro de los bloques de asentamientos o el Valle del Jordán “porque el significado de aplicar la soberanía solo a varios o específicos bloques de asentamientos es que el resto del área se convertiría en un Estado terrorista – otra Gaza en el corazón del país. Y nos oponemos vehementemente a eso”.

Según un funcionario israelí, dada la presión política e internacional esperada, Netanyahu está considerando un plan de anexión por fases y gradual, que comenzaría con un territorio seleccionado en un camino hacia una soberanía más amplia. El funcionario dijo que un plan por fases permitiría a Israel dar marcha atrás en una anexión total a cambio de la normalización con Arabia Saudita.

La última vez que Israel contempló seriamente la anexión de la Ribera Occidental en 2020, Netanyahu finalmente abandonó los planes como parte de los Acuerdos de Abraham que vieron a Israel normalizar las relaciones con los Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Marruecos.

Arabia Saudita ha dicho que no se produciría ninguna normalización hasta que Israel se comprometiera con un camino hacia la condición de Estado palestino.

Además de la anexión, Israel contempla otras medidas punitivas en respuesta a los acontecimientos relacionados con la condición de Estado palestino, incluida la sanción al Gobierno Autónomo Palestino, que gobierna partes de la Ribera Occidental como parte de un acuerdo de paz con Israel, o la evacuación del pueblo palestino de Khan Al-Ahmar.

El viernes, EE.UU. anunció que había decidido denegar visas a los funcionarios del Gobierno Autónomo Palestino que llegarán a la Asamblea General de la ONU este mes, donde el presidente de Francia Emmanuel Macron planea anunciar el reconocimiento de Francia de la condición de Estado palestino, convirtiéndose en el primer miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU en hacerlo.

Un funcionario israelí dijo que la decisión de EE.UU. de denegar visas fue coordinada con el Gobierno israelí como parte de un intento de evitar la asistencia del presidente del Gobierno Autónomo Palestino, Mahmoud Abbas.

EE.UU. ha mantenido un apoyo casi inquebrantable a Israel bajo el presidente Donald Trump, incluso mientras algunos de los aliados más cercanos de Washington expresan una creciente alarma por el Gobierno de Netanyahu y la conducción de la guerra.

No obstante, Trump ha dicho que Israel está perdiendo “el mundo de las relaciones públicas.”

“Van a tener que terminar esa guerra. Pero está perjudicando a Israel,” dijo en una entrevista con el Daily Caller que se realizó en la Oficina Oval el viernes.

“No hay duda al respecto. Puede que estén ganando la guerra, pero no están ganando el mundo de las relaciones públicas, ¿saben?, y eso les está perjudicando,” añadió.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content