Skip to Content

Trump da un ultimátum a los países de la OTAN sobre las sanciones a Rusia

Por Betsy Klein, Kevin Liptak, Daria Tarasova-Markina, Emmanuel Miculita y Mitchell McCluskey, CNN

El presidente Donald Trump dio un ultimátum a los aliados de la OTAN en una carta, en la que escribió que Estados Unidos impondrá “grandes” sanciones a Rusia solo cuando los países de la OTAN acuerden hacer lo mismo y dejen de comprar petróleo a Moscú.

Las exigencias de Trump marcan un cambio importante en las políticas de la alianza militar, y existen grandes dudas sobre si podría haber interés colectivo en tomar estas medidas.

“Estoy listo para imponer grandes sanciones a Rusia cuando todas las Naciones de la OTAN hayan acordado —y comenzado— a hacer lo mismo, y cuando todas las Naciones de la OTAN DEJEN DE COMPRAR PETRÓLEO A RUSIA”, indicó Trump en una publicación en redes sociales, citando lo que dijo que era una carta enviada a sus homólogos de la OTAN.

En su publicación continuaba: “Como saben, el compromiso de la OTAN de GANAR ha sido mucho menor al 100 %, ¡y la compra de petróleo ruso, por algunos, ha sido impactante! ¡Debilita enormemente su posición de negociación y poder de negociación sobre Rusia! De todos modos, estoy listo para ‘actuar’ cuando ustedes lo estén. ¿Solo digan cuándo?”.

El presidente también pidió a los países de la OTAN que aumenten significativamente los aranceles a China como una demostración de fuerza.

“Creo que esto, además de que la OTAN, como grupo, imponga ARANCELES DEL 50 % AL 100 % A CHINA, para ser totalmente retirados después de que termine la GUERRA con Rusia y Ucrania, también será de gran ayuda para TERMINAR esta guerra mortal y RIDÍCULA”, dijo.

Trump agregó que la guerra de Rusia en Ucrania terminaría “rápidamente” si se toman esas medidas.

CNN había informado que la Unión Europea (UE) impuso una prohibición a las importaciones marítimas de petróleo ruso y productos refinados como el diésel, pero muchos países continúan importando combustibles fósiles rusos y gas natural licuado.

El presidente ha anticipado en varias ocasiones la posibilidad de sanciones adicionales a Rusia, por ejemplo, cuando el viernes dijo en “FOX & Friends” de Fox News que está considerando “golpear muy fuerte con sanciones a los bancos y hacer lo mismo con el petróleo y los aranceles”.

Trump ya ha impuesto aranceles del 50 % a India, que compra petróleo a Rusia, y reconoció el viernes que esa medida “causó una ruptura” con el país.

No está claro si los países de la OTAN tomarán estas medidas, que representarían un cambio drástico respecto a sus políticas arancelarias actuales.

A principios de esta semana, cuando el presidente habló con una delegación europea de la UE, los presionó para que impusieran aranceles del 50 a 100 % tanto a China como a India, según personas familiarizadas con la conversación. Pero, curiosamente, en el mensaje de Trump a sus homólogos de la OTAN de este sábado no mencionó a India. La UE está en las etapas finales de la negociación de un acuerdo comercial con esa nación, por lo que es poco probable que aceptaran eso.

Rusia era el mayor proveedor de petróleo para la UE antes de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Moscú. Desde entonces, el bloque ha impuesto una prohibición a las importaciones marítimas de petróleo ruso, así como a productos refinados como el diésel. Como resultado, las importaciones de petróleo a Europa cayeron a US$ 1.720 millones (1.480 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, frente a US$ 16.400 millones (14.060 millones de euros) en el mismo trimestre de 2021, según los datos más recientes de Eurostat.

La UE ha reducido ligeramente la cuota de mercado de las importaciones de gas natural licuado de Rusia desde 2021, del 22 % al 19 % en 2025, mientras que ha incrementado considerablemente la cuota de mercado de Estados Unidos.

El bloque –que ha sido el socio de EE.UU. en las sanciones contra Rusia– importó US$ 41.900 millones (36.000 millones de euros) en bienes de Rusia en 2024, según datos de la agencia estadística de la UE.

Funcionarios europeos dijeron la semana pasada después de la reunión con Trump que era poco probable que se impusieran nuevos aranceles a China o a India, ya que no es así como abordan el uso de aranceles, y los europeos generalmente han sido más cautelosos en la guerra comercial, en particular con China.

Al emitir su ultimátum sobre el petróleo ruso a la OTAN en lugar de a la UE, Trump también incluye en esa demanda a Turquía, que es el tercer mayor comprador de petróleo ruso después de China e India. La UE prácticamente ha dejado de comprar petróleo, con excepciones para Hungría y Eslovaquia, pero Turquía sigue siendo cliente, lo que deja en evidencia lo exigente de las demandas.

El impulso para poner fin a la guerra en torno a la reunión de Trump con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en Alaska el 15 de agosto han quedado en gran medida estancadas. El tiempo es un recurso valioso para Putin, ya que le da a Moscú la capacidad de lograr más avances en el campo de batalla y consolidar el control sobre las zonas ocupadas.

Rusia ha mostrado pocas señales de interés en una desescalada.

El ministerio de Defensa de Rumania dijo que interceptó un dron que entró en su espacio aéreo mientras Rusia atacaba a Ucrania este sábado.

Dos cazas F-16 detectaron el dron mientras monitoreaban la situación aérea en la frontera con Ucrania, donde Rusia realizaba ataques aéreos.

Los pilotos rumanos rastrearon el dron hasta que desapareció del radar a unos 20 kilómetros al suroeste de Chilia Veche, una comunidad a lo largo del río Danubio y en la frontera entre Rumanía y Ucrania.

El dron no sobrevoló zonas pobladas ni representó una amenaza inminente para la población, según el ministerio, y agregó que los equipos están listos para buscar posibles restos del dispositivo.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, dijo que el dron había operado en el espacio aéreo de la OTAN “durante unos 50 minutos”.

“El ejército ruso sabe exactamente hacia dónde se dirigen sus drones y cuánto tiempo pueden operar en el aire. Sus rutas siempre están calculadas. Esto no puede ser una coincidencia, un error o la iniciativa de algún comandante de rango menor. Es una obvia expansión de la guerra por parte de Rusia”, escribió Zelensky en X.

La interceptación en Rumania sigue a una importante incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco a principios de esta semana. Tras ese incidente, la OTAN anunció el inicio de una operación para reforzar la seguridad de su flanco oriental. Trump dijo a los periodistas en la Casa Blanca el jueves que el movimiento “pudo haber sido un error, pero independientemente de eso, no estoy contento con nada relacionado con toda esa situación, pero espero que llegue a su fin”.

El sábado, el secretario de Estado, Marco Rubio, declaró enfáticamente que la incursión en Polonia era “inaceptable, desafortunada y peligrosa”, al tiempo que afirmó que Estados Unidos aún está evalúa si esos drones tenían la intención de ingresar al espacio aéreo de la OTAN.

“No debería suceder. No creo que a nadie le guste que suceda. Vieron que la OTAN respondió adecuadamente. No queremos que vuelva a suceder”, dijo Rubio a la prensa mientras se preparaba para partir hacia Israel.

CNN se comunicó con la Casa Blanca para obtener comentarios sobre la incursión en Rumania.

Las fuerzas armadas de Polonia también lanzaron operaciones de aviación debido a ataques de drones en regiones de Ucrania que limitan con Polonia. La operación fue “de carácter preventivo”, dijo el Mando Operativo de las Fuerzas Armadas de Polonia.

El aeropuerto de Lublin pausó temporalmente sus operaciones mientras los aviones estaban desplegados, informó la agencia de aviación de Polonia.

Zelenski afirmó que drones rusos habían entrado en Ucrania a través del espacio aéreo de Belarús el sábado.

Esta noticia ha sido actualizada.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Con información de Antonia Mortensen, de CNN.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.