Skip to Content

Astrónomos descubren una cuasiluna cerca de la Tierra

Por Ashley Strickland, CNN

Astrónomos detectaron una cuasiluna cerca de la Tierra —y es probable que la pequeña roca espacial haya estado cerca de nuestro planeta, sin ser vista por los telescopios, durante unos 60 años, según una nueva investigación.

El objeto celeste recién descubierto, llamado 2025 PN7, es un tipo de asteroide cercano a la Tierra que orbita el sol pero se mantiene cerca de nuestro planeta. Al igual que nuestro mundo, 2025 PN7 tarda un año en completar una órbita alrededor del sol.

Las cuasilunas difieren de las minilunas temporales que ocasionalmente orbitan la Tierra, como 2024 PT5, que rodeó el planeta durante dos meses en 2024 y podría ser un fragmento antiguo que fue expulsado de nuestra luna principal.

La recién hallada 2025 PN7 es solo una de un puñado de cuasilunas conocidas con órbitas cercanas a nuestro planeta, incluida Kamo‘oalewa, que también se cree que es un fragmento lunar antiguo. Kamo‘oalewa es uno de los destinos de la misión china Tianwen-2 lanzada en mayo, que tiene como objetivo recolectar y regresar muestras de la roca espacial en 2027.

El observatorio Pan-STARRS, ubicado en el volcán Haleakala en Hawái, capturó observaciones de 2025 PN7 el 29 de agosto. Los datos de archivo revelaron que el objeto ha estado en una órbita similar a la de la Tierra durante décadas.

La cuasiluna logró escapar a la atención de los astrónomos durante tanto tiempo porque es pequeña y débil, dijo Carlos de la Fuente Marcos, un investigador de la facultad de ciencias matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid que recientemente fue autor de un artículo sobre la roca espacial. El artículo se publicó el 2 de septiembre en la revista Research Notes of the American Astronomical Society, que es para observaciones astronómicas oportunas no revisadas por pares.

La roca espacial se acerca a 186.000 millas (299.337 kilómetros) de nosotros durante su paso más cercano a nuestro planeta, dijo de la Fuente Marcos. Como referencia, 2025 PN7 está a 238.855 millas (384.400 kilómetros) de la Tierra en promedio, según la NASA.

“Solo puede ser detectado por los telescopios actualmente disponibles cuando se acerca a nuestro planeta, como lo hizo este verano”, explicó de la Fuente Marcos. “Sus ventanas de visibilidad son pocas y distantes. Es un objeto desafiante”.

Encontrar y estudiar cuasilunas puede revelar más sobre nuestro rincón del universo, dijo de la Fuente Marcos.

“El Sistema Solar está lleno de sorpresas, así que seguimos buscando”, escribió en un correo electrónico. “Para la vecindad de la Tierra, la existencia de 2025 PN7 sugiere que puede no existir un límite inferior para el tamaño de un cuasisatélite”.

Los astrónomos todavía tratan de determinar el tamaño de 2025 PN7. Unos 98 pies (30 metros) de diámetro es una estimación razonable, indicó de la Fuente Marcos.
También tiene el potencial de tener 62 pies (19 metros) de diámetro, según EarthSky.

La roca espacial es actualmente la cuasiluna más pequeña conocida que ha orbitado cerca de la Tierra, dijo de la Fuente Marcos.

Con el tiempo, 2025 PN7 alterna entre una órbita más cercana y circular, similar a la de la Tierra, y una órbita de herradura, similar a la de Kamoʻoalewa. Durante la órbita de herradura, la roca espacial puede alcanzar una distancia de 185 millones de millas (297 millones de kilómetros) de la Tierra.

Se espera que la cuasiluna permanezca en su órbita actual cercana a la Tierra durante unos 60 años más antes de que el tirón gravitacional del sol la devuelva a una órbita de herradura.

Quedan preguntas sobre la composición de la roca espacial, que actualmente es desconocida.

“Con base en lo poco que sabemos hasta ahora, es casi seguro que es un objeto rocoso y natural —a veces, viejos satélites y chatarra de cohetes terminan en este tipo de órbitas muy cercanas a la Tierra, pero a menudo podemos distinguir lo ‘natural’ (por ejemplo, asteroide) de lo ‘artificial’ (por ejemplo, satélite) basándonos en cómo evolucionan sus órbitas en escalas de tiempo cortas”, escribió el doctor Teddy Kareta, profesor asistente en el departamento de astrofísica y ciencia planetaria de la Universidad de Villanova, en un correo electrónico.

Kareta, quien ha estudiado previamente minilunas y cuasilunas, no participó en la investigación y dijo que el mal tiempo hasta ahora ha interferido con sus planes para observarla.

Si bien 2025 PN7, al igual que Kamoʻoalewa, también podría ser un fragmento de la Luna, se necesitan más datos para confirmarlo, dijo de la Fuente Marcos.

De la Fuente Marcos cree que 2025 PN7 provino del cinturón de asteroides Arjuna. A diferencia del cinturón de asteroides principal, ubicado entre las órbitas de Marte y Júpiter, el cinturón de asteroides Arjuna no es un cinturón distinto.
En cambio, son un grupo de pequeñas rocas espaciales que tienen órbitas alrededor del Sol similares a las de la Tierra.

Anteriormente, de la Fuente Marcos había propuesto que la miniluna 2024 PT5 también era un asteroide Arjuna que podría haber provenido de la Luna de la Tierra antes de pasar a formar parte del cinturón.

“Ahora sabemos que el material eyectado durante los impactos lunares puede aportar miembros al cinturón secundario de asteroides Arjuna”, dijo de la Fuente Marcos.

Aunque las cuasilunas y las minilunas pueden acercarse mucho a nuestro planeta, no suelen representar un riesgo de impacto para la Tierra, por lo que 2025 PN7 no es una amenaza, añadió.

El envío de misiones para investigar cuasilunas, como se espera que haga Tianwen-2 con Kamoʻoalewa, podría revelar el verdadero origen e historia de estas intrigantes rocas espaciales — y también brindar otras oportunidades, dijo.

“Estos asteroides son relativamente fáciles de acceder para misiones no tripuladas y pueden utilizarse para probar tecnologías de exploración planetaria con una inversión relativamente modesta”, dijo de la Fuente Marcos.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.