Skip to Content

Expertos en la Primera Enmienda afirman que la demanda de Trump contra The New York Times no tiene fundamento

Por Brian Stelter y Liam Reilly, CNN

La demanda por difamación del presidente Trump contra The New York Times no tiene fundamento, según media docena de abogados y expertos en la Primera Enmienda que hablaron con CNN.

Las posibilidades de Trump en la corte son casi irrelevantes, dijeron algunos de los expertos, porque el presidente parece buscar una victoria más política que legal o financiera.

Rebecca Tushnet, profesora Frank Stanton de la Primera Enmienda en la Facultad de Derecho de Harvard, dijo que la demanda de 85 páginas “es una declaración de desprecio por la verdad, el público estadounidense, el proceso judicial y todo lo que merece nuestro respeto en la tradición estadounidense”.

Sin embargo, Tushnet dijo que “analizar sus defectos legales, como las quejas sobre declaraciones acerca de Fred Trump —un hombre fallecido que no puede ser difamado— es ignorar su propósito: amenazar cualquier crítica a Trump”.

Varios grupos de defensa del periodismo llegaron a la misma conclusión el martes después de que Trump presentara la demanda en un tribunal federal en Tampa, Florida.

Tim Richardson, del grupo de libre expresión PEN America, dijo que la demanda era parte del “peligroso patrón de Trump de buscar castigar a cualquier editor que cuestione su narrativa con la esperanza de agotar recursos financieros, infundir miedo y disuadir las coberturas que no le gustan”.

Tanto The Times como una editorial también mencionada en la demanda, Penguin Random House, dijeron que la demanda carecía de fundamento y prometieron no dejarse influenciar por la presión presidencial.

Lo que PEN America llamó “litigio como arma” ha sido una característica del segundo mandato de Trump, con ciclo tras ciclo de noticias sobre sus batallas legales con empresas de medios.

De hecho, la última demanda de Trump presume de su otra queja pendiente contra The Wall Street Journal, y se jacta de los pagos de acuerdos que Trump obtuvo de Disney, la empresa matriz de ABC News, y Paramount, la empresa matriz de CBS News.

Disney y Paramount fueron ampliamente criticados, incluso por sus propios empleados, por llegar a acuerdos en lugar de defenderse de las acusaciones de Trump en la corte.

“No es tan sorprendente que el presidente Trump haya presentado otra demanda frívola sobre una cobertura periodística que no le gusta después de sentirse envalentonado por los acuerdos con Paramount y Disney”, dijo a CNN Clayton Weimers, director ejecutivo de la oficina estadounidense de Reporteros Sin Fronteras.

Sin embargo, a diferencia de Disney y Paramount, The Times no tiene intereses comerciales en competencia en forma de parques temáticos o estudios de cine. The Times también tiene un historial de prevalecer en demandas anteriores de Trump y su campaña de reelección.

La nueva demanda contiene una larga lista de agravios, y “la gran mayoría de estos temas probablemente no sean susceptibles de acción legal” en los tribunales, dijo la experta en la Primera Enmienda RonNell Andersen Jones a CNN.

“Pero el mérito de la demanda no es la historia aquí”, afirmó. “Las demandas por difamación de varios miles de millones de dólares son notoriamente caras de defender, incluso si los editores finalmente tienen éxito. Mi suposición es que los objetivos principales aquí son tener una presentación legal que actúe como un manifiesto contra la prensa, presentar una acción increíblemente costosa de defender y esperar que la demanda una vez más proporcione influencia contra una poderosa fuente de periodismo de investigación crítico”.

De hecho, los costos legales podrían sumar millones de dólares, aunque es muy poco probable que la factura supere los US$ 16 millones que Disney y Paramount acordaron pagar cada uno para resolver demandas presentadas por Trump.

Jonathan Peters, profesor de derecho de los medios en la Universidad de Georgia, dijo que la carga recae sobre el presidente y su equipo legal para probar la “mala fe real”, lo que significa que “el periódico publicó declaraciones falsas de hecho con conocimiento de su falsedad o con desprecio temerario por la verdad”. “Ese es un estándar muy alto, y los tribunales han protegido de manera constante la información política y la opinión cuando están vinculadas a asuntos de interés público y respaldadas por hechos divulgados”, dijo Peters. “La información en cuestión cae claramente dentro de esas protecciones y otros privilegios, por lo que es poco probable que la demanda sobreviva las primeras etapas del litigio, lo que refleja las sólidas garantías de la Primera Enmienda contra los intentos de funcionarios públicos de silenciar o castigar la cobertura crítica de la prensa”.

Sin embargo, esa realidad legal estuvo mayormente ausente en las historias de los medios MAGA que promovieron la demanda de Trump contra The Times.

Hacia el final del día, Trump publicó en Truth Social: “Estoy recibiendo comentarios increíbles sobre mi demanda contra The New York Times. El sentimiento y la opinión predominantes son: ‘¡YA ERA HORA!’”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.