Skip to Content

Bajo críticas de que cede ante Trump, Sheinbaum recibe a Carney para empezar a renegociar el T-MEC

Por Mauricio Torres, CNN en Español

Cuando está por cumplir su primer año de Gobierno y ocho meses de un continuo estira y afloja con Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostiene este jueves un encuentro con su otro socio en América del Norte: Canadá.

Sheinbaum recibe esta tarde al primer ministro de Canadá, Mark Carney, con quien hablará en Palacio Nacional de temas de interés bilateral y regional, según ha informado la Presidencia de México. Entre esos asuntos, el que genera gran expectativa es la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que está prevista para 2026.

De cara al inicio de este proceso, el Gobierno de México publicó el miércoles el plazo en el que recibirá información, comentarios o recomendaciones de los sectores interesados en la implementación del T-MEC, que comenzó el mismo miércoles y se extenderá durante 60 días. Los gobiernos de Estados Unidos y Canadá realizarán consultas similares en sus países antes de que empiecen a renegociar el acuerdo comercial.

El encuentro entre Sheinbaum y Carney, además, se produce mientras ambos tienen tensiones con el Gobierno del presidente Donald Trump por temas como los aranceles y el combate al crimen organizado en la región.

Sheinbaum afirma que su estrategia se basa en mantener “cabeza fría” frente a Trump —quien comenzó su segundo mandato el 20 de enero—, así como que no permitirá posibles afectaciones a la soberanía nacional.

Algunos líderes de la oposición, sin embargo, consideran que la mandataria ha cedido mucho ante Trump.

Marko Cortés, senador y exdirigente del Partido Acción Nacional (PAN), dijo a principios de mes que Sheinbaum debe explicar con claridad en qué consiste el acuerdo de seguridad en el que México está trabajando con Estados Unidos. De forma similar, el líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, consideró la semana pasada que México no tiene herramientas para responder a las presiones de Estados Unidos.

Analistas consultados por CNN han dicho que Sheinbaum enfrenta el desafío de cómo responder ante Estados Unidos, su principal socio comercial y con el que comparte una frontera de más de 3.100 kilómetros.

Desde que Trump inició su segundo mandato, el Gobierno de Sheinbaum ha entregado a Estados Unidos a 55 presuntos delincuentes —29 en febrero y 26 en agosto— y a principios de septiembre propuso al Congreso una reforma para aumentar los aranceles de casi 1.500 productos de países con los que no tiene tratado comercial, como China, rival de Estados Unidos. En contraste, la mandataria se ha pronunciado en contra de posibles operaciones de agencias estadounidenses en territorio mexicano.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.