Skip to Content

La ofensiva mediática de Trump que llevó a la suspensión de Kimmel está inspirada en el manual de “hombre fuerte europeo”

Análisis de Brian Stelter, CNN

Utilizar los resortes del gobierno con fines políticos partidarios. Presionar a empresas de medios de comunicación privadas para que se alineen con el partido. Castigar a los propietarios que se resisten y recompensar a los que obedecen.

Así fue como el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, consolidó el control de los medios en su país, según académicos que presenciaron de primera mano el retroceso democrático del país europeo.

El presidente Donald Trump y sus aliados parecen estar aplicando el mismo manual contra los medios de comunicación en Estados Unidos.

Mediante maniobras legales, incentivos financieros y campañas de presión pública, Trump está persuadiendo a las empresas para que realicen cambios que beneficien a su partido y refuercen su propio poder. La decisión del miércoles de Disney y ABC de apartar a Jimmy Kimmel es el ejemplo más reciente.

Grupos que trabajan en defensa de la libertad de expresión como la ACLU advirtieron que la suspensión de Kimmel es parte de una amplia campaña encabezada por Trump para silenciar a sus críticos.

“Esto va más allá del macartismo. Los funcionarios de Trump están abusando repetidamente de su poder para silenciar las ideas que no les gustan, decidir quién puede hablar, escribir e incluso bromear”, dijo la ACLU. “Las acciones del Gobierno de Trump, junto con la capitulación de ABC, representan una grave amenaza para nuestras libertades consagradas en la Primera Enmienda”.

Gábor Scheiring, quien experimentó de primera mano las maniobras autocráticas de Orbán como miembro del parlamento húngaro, dijo a CNN que “esta historia es muy familiar”.

Scheiring dijo que tanto la toma de decisiones de ABC sobre Kimmel como la decisión de CBS el pasado julio de cancelar “The Late Show with Stephen Colbert” huelen a lo que a veces se llama “Orbanismo”.

Scheiring, ahora profesor asistente en la Universidad de Georgetown en Qatar, dijo que Orbán debilitó la radiodifusión pública, amordazó a los medios independientes mediante “zanahorias y palos autocráticos” e incentivó a los propietarios para que se alinearan con él.

“Una historia subyacente clave es que los propietarios de los medios, tanto extranjeros como nacionales, en gran medida capitularon individualmente en lugar de montar una resistencia colectiva, lo que permitió la estrategia de captura sistemática de Orbán”, dijo.

Críticos de los medios en Estados Unidos han reprendido de manera similar a empresas estadounidenses como Disney por ceder ante los deseos de Trump, especialmente a través de acuerdos legales.

Disney llegó a un acuerdo en la demanda por difamación de Trump contra ABC el pasado diciembre en lugar de defenderse en los tribunales, y Paramount hizo lo mismo con la demanda de Trump contra CBS en julio pasado, aunque expertos legales dijeron que Paramount tenía un caso muy sólido que podría haber defendido.

El presidente ahora está demandando tanto a The Wall Street Journal como a The New York Times. Su guerra legal se ha combinado con una aplicación sin precedentes de los poderes regulatorios del gobierno. Brendan Carr, presidente de la FCC elegido por él, ha abierto investigaciones sobre varios propietarios de estaciones de televisión que Trump no aprecia e intervino políticamente de maneras que funcionarios anteriores de la FCC nunca hicieron.

Cuando Orbán llegó al poder en 2010 y llevó a Hungría en una dirección más autoritaria, utilizó “medios financieros y legales” para silenciar a los medios críticos, dijo Scheiring.

“Utilizar el poder de la autoridad mediática para empujar a los medios hacia la autocensura es una táctica clásica de Orbán”, y la amenaza pública de Carr a ABC sobre Kimmel “se siente muy similar”, añadió.

Al menos dos grandes propietarios de estaciones de televisión que necesitan la aprobación de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) para acuerdos pendientes decidieron retirar el programa de Kimmel de sus estaciones antes de que ABC apartara por completo al presentador de la noche el miércoles.

Esos propietarios de estaciones, Nexstar y Sinclair, se han posicionado como aliados del Gobierno de Trump, lo que ha llevado a grupos de interés público a expresar preocupaciones sobre la objetividad de la cobertura informativa proveniente de esas estaciones. (Un alto ejecutivo de Sinclair dijo célebremente a Trump, en 2016: “Estamos aquí para transmitir su mensaje”). Scheiring dijo: “Orbán y su equipo persiguieron sistemáticamente a los medios locales, comprándolos directamente o forzándolos a cumplir”. Para los propietarios de medios en Estados Unidos, dijo, “los incentivos financieros son claros: es más fácil ganar dinero siendo leal al estado de Trump”.

La suspensión del programa de Kimmel por parte de ABC también aparta a un destacado crítico de Trump, al menos temporalmente, lo que Scheiring identificó como otra prioridad de los llamados hombres fuertes.

Al señalar que Trump había pedido anteriormente que ABC cancelara a Kimmel, Scheiring dijo: “Las campañas de ataques personales y la destrucción de las reputaciones son el alma del régimen de Orbán también: demuestran públicamente el costo de hablar y alzar la voz”.

David Pressman, el embajador estadounidense más reciente en Hungría, escribió en un ensayo invitado reciente publicado en The New York Times que las corporaciones estadounidenses se aferran a una “ilusión de que pueden preservar su independencia e integridad mientras hacen tratos con un hombre fuerte, tal como la élite húngara creyó que ellos también podían salir ilesos”.

“El presidente Trump, como el señor Orbán, sin duda cree que todos tienen un precio. Las élites estadounidenses le están dando la razón”, escribió Pressman. “Hay una frase húngara que escuché a menudo: ‘Van az a penz’: ‘Siempre hay un precio’”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.