Cinco latinos que dejaron su huella en las Grandes Ligas
Por Pablo Antonio García Escorihuela, CNN en Español
El béisbol es uno de los deportes con más arraigo en los Estados Unidos. La tradición, sin embargo, está cada día más empapada por el sabor proveniente del aporte de los peloteros hispanos.
Y aunque el ingreso del primer pelotero latino al Salón de la Fama no se dio hasta el año 1973, con la ascensión post mortem de Roberto Clemente, el puertorriqueño abrió una puerta enorme para el éxito de los nacidos en América Latina, y su posterior inmortalización.
Repasemos a cinco latinoamericanos que han dejado huella en las Grandes Ligas:
El puertorriqueño debutó en las mayores en 1955 con los Piratas de Pittsburgh, bateó 317 puntos de por vida, con 3000 hits, 240 jonrones y 1305 carreras impulsadas, 13 juegos de estrellas, un jugador más valioso y cuatro títulos de bateo.
Pero su bonhomía y su capacidad para ayudar al prójimo, lo elevaron al Olimpo. Su trágica muerte en un accidente aeronáutico el 31 de diciembre de 1972, llevando insumos para los damnificados del terremoto de Nicaragua, solo agigantó su legado dentro y fuera del terreno.
El lanzador dominicano fue un dominador de los bateadores rivales en las décadas de los 60 y 70 en las Grandes Ligas, acumulando 243 victorias y dejando una efectividad de 2.89 de por vida, con 2303 ponches, 10 selecciones al juego de las estrellas y un juego sin hits ni carreras lanzado en 1963.
Su nombre se elevó al Salón de los inmortales en 1983, y fue el pionero entre los peloteros quisqueyanos en ser inmortalizado.
El panameño es considerado como el mejor relevista de todos los tiempos, y esto no es una exageración. Rivera terminó su carrera como líder de juegos salvados de la historia de las mayores con 652 rescates, pero no fueron solo sus registros en la temporada regular lo que cimentaron su fama.
La sangre fría en postemporada, donde fue clave para cinco Series Mundiales de los Yankees de Nueva York, le permitieron ser el primer latino seleccionado al salón de la fama de forma unánime, y en la primera vez en la boleta de votación.
El dominicano es considerado como el bateador zurdo más peligroso de la historia del juego. Tras 20 campañas en las mayores, “Big Papi” fue seleccionado 10 veces al juego de las estrellas, tres veces campeón de la Serie Mundial con los Medias Rojas de Boston.
El uno de los cuatro peloteros que conectaron más de 500 jonrones (541) y 600 dobles (632) y sus 1786 carreras impulsadas son muestras de su dominio ofensivo, que lo llevó al salón de los inmortales en 2022.
Si bien Luis Aparicio es el único pelotero venezolano en el Salón de la Fama, Miguel Cabrera asume el estandarte como el mejor beisbolista de todos los tiempos en su país.
El único latino en ganar la triple corona de bateo en una temporada (2012), cuatro títulos de bateo, dos premios al Jugador Más Valioso y una carrera que terminó en 2024 con una Serie Mundial, 12 juegos de Estrellas y 511 jonrones, 1881 carreras impulsadas y 3174 hits, le ponen en la primera fila para ser electo en su primera aparición en la boleta al Salón de la Fama en 2029.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.