La premisa de la “prensa liberal” finalmente murió
Análisis por Allison Morrow, CNN
Al crecer en Missouri, el estado natal de Rush Limbaugh, a menudo escuchaba la palabra “medios” pronunciada con bastante desdén, intercalada por las palabras “liberal” y “sesgo”. Era una acusación que cristalizó como una Verdad con mayúscula para gran parte del país cuando Fox News surgió a finales de los 90, utilizándola como arma para reforzar las credenciales conservadoras de la cadena.
La percepción de los medios como “liberales” siempre fue exagerada, y a menudo injusta, basada, en parte, en el hecho de que la mayoría de los grandes medios de comunicación estaban ubicados en bastiones demócratas como Washington y Nueva York (donde, por supuesto, Fox también tiene su sede).
Pero la coalición MAGA del presidente Donald Trump ya no llora por el presunto sesgo. Incluso el término “noticias falsas” ha perdido fuerza. En su segundo mandato, Trump está llevando sus quejas directamente a la fuente, enviando abogados y reguladores a los medios que considera una amenaza (The New York Times, NPR), o permitiendo que sus seguidores multimillonarios se apoderen de aquellos que cree que puede presionar para que cumplan (CBS, Nexstar).
Actualmente, la industria de los medios se encuentra lidiando simultáneamente con las fuerzas económicas que la han estado vaciando durante un cuarto de siglo y las fuerzas de un movimiento político empeñado en silenciar a sus críticos.
Hasta ahora, los intentos de apaciguar la máquina de indignación MAGA solo han resultado contraproducentes. Las cadenas supuestamente “liberales” ABC y CBS han pagado millones de dólares para evitar una batalla legal con Trump, solo para descubrir que él no había terminado de hacerles exigencias. Después de que ABC canceló el programa nocturno de Jimmy Kimmel en respuesta a una amenaza del perro guardián de la FCC de Trump, este dijo que NBC debería hacer lo mismo. El presidente también declaró que cree que debería poder retirar las licencias de las cadenas si transmiten cobertura abrumadoramente negativa sobre él —retórica que incluso el senador republicano Ted Cruz calificó de “peligrosa” y comparó con tácticas de “mafioso”.
Esta semana, mientras la suspensión de Jimmy Kimmel de ABC sacudía los pasillos de los medios corporativos desde Manhattan hasta Hollywood, contacté al periodista y crítico de medios Jeff Jarvis para hablar sobre los ataques a los medios masivos, el negocio de hacer periodismo en la era de Internet y por qué el tópico de los “medios liberales” es ahora firmemente una reliquia de una época más simple.
La siguiente entrevista ha sido editada por extensión y claridad.
CNN: Qué día tan vertiginoso. Esta mañana estabas en CNN hablando sobre la desecación de los medios masivos haciendo posible una toma de control política, y quería saber si podías profundizar en eso.
Jeff Jarvis: Estamos viendo una inquietante usurpación de los medios por parte de Trump y sus aliados en el país. Larry y David Ellison, padre e hijo, ahora se han tomado el control de Viacom y CBS junto con Paramount, y vemos lo que ya han hecho con CBS en preparación para ese acuerdo, CBS resolvió una demanda sin sentido… El productor de “60 Minutes” renunció. (Nota: el acuerdo y el cambio en “60 Minutes” ocurrieron antes de que Skydance Media de David Ellison adquiriera la matriz de CBS, Paramount, aunque ambos eventos fueron vistos ampliamente como condiciones previas para concretar el acuerdo).
Se dice que van a contratar a la llamada escritora “heterodoxa” Bari Weiss para un papel importante en CBS. Contrataron a un conservador como defensor del espectador.
Así que el camino de lo que están haciendo ya está claro.
Y además, (los Ellison) están, según todos los informes, cerrando un acuerdo favorable para tomar el control de TikTok, junto con Marc Andreessen. (Nota: Fuentes dijeron a CNN que el acuerdo de TikTok que Trump anunció el viernes implicaría inversiones de varias empresas estadounidenses, incluyendo Oracle, cofundada por el aliado de Trump Larry Ellison, y Andreesen Horowitz, una prominente firma de capital de riesgo pro-Trump).
Y eso también me preocupa mucho, porque TikTok era una alternativa potencial a los viejos medios masivos.
Así que es una enorme consolidación, pero no solo empresarial, ahora es una consolidación política de los medios a un nivel superior.
Creo que los medios masivos están muertos y muriendo… Así que, por un lado, la MAGA trumpista está tomando el control de una institución moribunda.
Pero eso no les importa, porque aún así refuerza su argumento, y significa que cualquier voz disidente tendrá que buscar otros lugares. Todavía tenemos blogs, pero ya no son lo que solían ser, ¿verdad? Tuvimos TikTok, pero eso podría ser tomado. Tenemos YouTube, pero eso también es propiedad de una gran corporación que pronto se verá presionada. Así que resulta preocupante ver dónde puede escucharse disidencia alguna en este país actualmente.
¿Eso suena alentador?
CNN: Tan edificante, gracias.
Jarvis: Lo que no dije anoche (miércoles) es que creo que podemos, de una vez por todas, terminar con el tópico de los “medios liberales.” Hay liberales en los medios, pero ahora las corporaciones están controladas por la derecha o les tienen miedo.
CNN: También me preocupa porque las personas que trabajamos en medios, yo incluida, solemos tener creencias muy arraigadas respecto a este trabajo, la ética, que es fundamental para la democracia, etc. Pero parece que esos valores simplemente chocan con la economía de los medios actuales.
Jarvis: La economía de los medios se basaba en controlar la escasez… El contenido se convirtió en el caramelo para atraer al público, y la atención del público era el verdadero producto, y ese ha sido el modelo de negocio de los medios masivos.
Luego internet arruinó la broma, porque ya no se podía sostener que se tenía la vasta atención de América.
Nos engañamos a nosotros mismos durante muchos, muchos años, desde internet, creyendo que de alguna manera podríamos salvar aquello que dependía del mito de los medios masivos. Ese mito, como siempre enseño a mis estudiantes, es que todos los lectores ven todos los anuncios, así que se cobra a todos los anunciantes por todos los lectores, que controlamos su atención. Eso nunca fue realmente cierto, pero los anunciantes no tenían a dónde más ir.
Ahora la publicidad ha caído como sustento. En su lugar, muchos medios han recurrido a los muros de pago y las suscripciones, pero solo hay cierta cantidad de cosas a las que la gente va a suscribirse, y lo que eso hace es poner información confiable, creíble y autorizada detrás de muros de pago para los pocos que eligen pagar por ella.
Los grandes viejos medios han sacrificado su propia influencia.
CNN: No estoy segura de que la complacencia de ABC sea el enfoque adecuado, pero tampoco sé cuál es la alternativa. ¿Hay, en tu opinión, motivos empresariales para resistir? Ceder no hace que Trump te deje en paz, ¿así que la única alternativa es recurrir a abogados y prepararse para perder dinero? Eso no es un argumento muy convincente para el CEO.
Jarvis: Creo que estás tocando dos cosas importantes: La confluencia aquí de la presión empresarial con la presión política significa que es difícil decir “voy a construir un nuevo medio de masas,” ¿verdad? Eso no va a funcionar desde la perspectiva empresarial.
Lo que tiene que pasar es que la disidencia se vuelva emergente en cosas como podcasts y blogs y voces que todavía intentan ser escuchadas en redes sociales y YouTube.
CNN: Sobre la cuestión empresarial, estamos escuchando a republicanos, incluido el propio Trump, decir ‘oh, esto no es censura, estas cadenas solo están tomando una decisión de negocios’ al cancelar a alguien como Stephen Colbert o Jimmy Kimmel. ¿Qué opinas de ese argumento?
Jarvis: Es una cortina de humo. Si Colbert estaba perdiendo dinero, ¿por qué lo renovaron la última vez? ¿Por qué no cancelaron antes a Kimmel?
El negocio de la televisión lineal es difícil, cierto, pero… podrías hacer Colbert o Kimmel muy barato si la cadena quisiera hacerlo rentable.
No es una decisión empresarial. Fue una decisión política, punto final.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.