Skip to Content

Maduro envía carta a Trump y propone diálogo directo con su enviado Richard Grenell

Por Stefano Pozzebon, CNN

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, escribió al presidente de EE.UU., Donald Trump, días después de un ataque estadounidense contra una presunta embarcación de narcotráfico, y ofreció entablar un diálogo directo con el enviado especial Richard Grenell.

En la carta, compartida en Telegram por la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, y confirmada a CNN por una fuente estadounidense con conocimiento del tema, Maduro niega cualquier vínculo con el narcotráfico —calificando las acusaciones como “noticias falsas, propagadas a través de varios medios”— y propone “una conversación directa y franca con su enviado especial”.

La misiva, firmada por el mandatario venezolano, está fechada el 6 de septiembre, cuatro días después de que un ataque de Estados Unidos causara la muerte de 11 venezolanos a bordo de una embarcación que, según Washington, estaba siendo utilizada para transportar drogas.

La semana pasada, Estados Unidos realizó nuevos ataques contra lanchas rápidas, elevando el número total de muertos a más de una docena de presuntos narcotraficantes, aunque la Casa Blanca no ha presentado pruebas concluyentes ni datos de inteligencia que confirmen que los fallecidos eran criminales.

El domingo, Trump evitó confirmar si había recibido la carta de Maduro y se limitó a decir ante periodistas: “Ya veremos qué pasa con Venezuela”.

Tanto un representante de Grenell como un vocero del gobierno venezolano declinaron hacer comentarios sobre la carta.

El Gobierno de Trump acusa a Maduro de ser uno de los mayores narcotraficantes del mundo y de colaborar con cárteles para inundar Estados Unidos con cocaína adulterada con fentanilo. En agosto, duplicó la recompensa por su captura, elevándola a US$ 50 millones.

Las crecientes tensiones entre ambos países han llevado a Estados Unidos a desplegar buques de guerra en la región, en lo que ha descrito como una operación contra el narcotráfico. Maduro, sin embargo, sostiene que se trata de un intento de cambio de régimen.

Como respuesta, Venezuela ha lanzado ejercicios militares, ha exhibido sus aviones de combate de fabricación rusa como muestra de fuerza y asegura haber movilizado a millones de milicianos.

En su carta, Maduro afirma que está enviando a Estados Unidos lo que llama “datos contundentes sobre la producción y el tráfico de drogas… que demuestran que Venezuela es un territorio libre de producción de drogas”.

“Lo invito respetuosamente, señor Presidente, a promover la paz mediante un diálogo constructivo y el entendimiento mutuo en todo el hemisferio”, dice Maduro en la carta.

Grenell, exembajador de EE.UU. en Alemania, se ha reunido con Maduro en varias ocasiones este año con el objetivo de asegurar la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos injustamente en Venezuela, a cambio de cientos de migrantes venezolanos que la Casa Blanca había enviado previamente a El Salvador.

El martes, Grenell pidió públicamente una desescalada del conflicto, al asegurar que cree que Estados Unidos y Venezuela “todavía pueden llegar a un acuerdo” para evitar una guerra.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.