Francia reconoce al Estado palestino en medio de una amplia indignación por la guerra de Israel en Gaza
Por Billy Stockwell y Tara John, CNN
Francia reconoció formalmente al Estado palestino ante las Naciones Unidas el lunes, en una medida que profundiza el aislamiento internacional de Israel mientras persigue sus objetivos de guerra maximalistas en Gaza y expande los asentamientos en la Ribera Occidental ocupada.
Hablando en una cumbre sobre la solución de dos Estados en Nueva York, el presidente de Francia Emmanuel Macron dijo ante la Asamblea General de la ONU que el reconocimiento de un Estado palestino es la “única solución que permitirá a Israel vivir en paz”, calificando la medida como una “derrota para Hamas”.
“Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para preservar la posibilidad misma de una solución de dos Estados, Israel y Palestina viviendo lado a lado en paz y seguridad”, dijo Macron.
El reconocimiento de los derechos del pueblo palestino “no le quita nada a los derechos del pueblo de Israel, a quien Francia apoyó desde el primer día”, añadió.
El anuncio de Francia se produce mientras el Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal declararon el reconocimiento durante el fin de semana, uniéndose a más de 145 Estados miembros de la ONU que ya reconocen la condición de Estado palestino.
Se espera que Malta, Bélgica, Luxemburgo, Andorra y San Marino declaren su apoyo junto con Francia el lunes, mientras crece la indignación por el asedio mortal de Israel en el enclave.
Sin embargo, la medida es en gran parte simbólica sin el apoyo de EE.UU., que tiene el poder de vetar la membresía y no asistió a la cumbre del lunes.
La cumbre, copatrocinada por Francia y Arabia Saudita, tiene como objetivo intensificar los esfuerzos para revivir la solución de dos Estados y proporcionar un camino hacia la paz. Pero tras casi dos años de derramamiento de sangre en Gaza y la proliferación de asentamientos israelíes en la Ribera Occidental ocupada, aumentan los temores de que la condición de Estado palestino sea una perspectiva cada vez más lejana.
La decisión de reconocer al Estado palestino ha provocado una furiosa respuesta en Israel.
En la reunión semanal del gobierno el domingo, el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu dijo que Israel luchará en la ONU y otros foros internacionales “contra la propaganda calumniosa dirigida contra nosotros”, así como contra los llamados a crear un Estado palestino que, según él, “pondrá en peligro nuestra existencia y constituirá un premio absurdo para el terrorismo”.
Itamar Ben Gvir, el el ministro de seguridad nacional de Israel, de extrema derecha, dijo que el reconocimiento requería “contramedidas inmediatas: la aplicación inmediata de la soberanía en Judea y Samaria y el desmantelamiento total del ‘Gobierno Autónomo Palestino’”. Judea y Samaria es el término que usualmente se utiliza en Israel para referirse a la Ribera Occidental ocupada.
El anuncio de Francia el lunes convierte a EE.UU., el mayor aliado de Israel, en el único miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU que no reconoce la condición de Estado palestino.
“Esta última ola de reconocimientos también refuerza cuán aislados han quedado Israel y EE.UU. en este tema en comparación con el resto del mundo”, dijo Daniel Forti, analista senior de la ONU en Crisis Group, a CNN.
Los intentos palestinos de obtener el reconocimiento de la ONU como Estado miembro pleno comenzaron en 2011. Actualmente son un Estado observador no miembro, estatus que se les concedió en noviembre de 2012.
Pero el camino para convertirse en un Estado miembro requiere que al menos nueve de los 15 miembros del Consejo de Seguridad voten a favor, y que ninguno de sus cinco miembros permanentes – EE.UU., Francia, China, Reino Unido y Rusia – lo vete.
EE.UU. ha utilizado frecuentemente su poder de veto en línea con la política exterior de Israel, bloqueando el año pasado una resolución del Consejo de Seguridad que habría reconocido al Estado palestino.
El anuncio de Francia la pone en desacuerdo con Estados Unidos. El presidente Donald Trump dijo la semana pasada que no estaba de acuerdo con el Reino Unido respecto a sus planes de reconocer al Estado palestino, pero no llegó a decir cómo podría presionar a Israel para que ponga fin a su guerra.
“Washington sabe que el reconocimiento podría terminar siendo un gesto vacío si no está respaldado por medidas económicas, legales o diplomáticas más fuertes para presionar a Israel a volver a la mesa de negociaciones”, dijo Forti en relación con una serie de medidas como sanciones bilaterales contra Israel, acciones de la UE o nuevas acciones diplomáticas en la ONU.
EE.UU.
“apuesta a que los países no irán mucho más lejos, al menos por el momento”, añadió.
El debate del lunes sigue a la adopción de la Declaración de Nueva York a principios de este mes por parte de 142 miembros de la ONU. La resolución, que describe pasos hacia una solución de dos Estados y respalda un Gobierno palestino sin Hamas, sirve como base para un plan de paz, dijo el Palacio del Elíseo en un comunicado el viernes.
“La iniciativa del 22 de septiembre está anclada en compromisos tangibles que el presidente del Gobierno Autónomo Palestino ha transmitido al presidente Macron: una ley sobre los prisioneros, la reforma del sistema escolar y la celebración de las próximas elecciones dentro de un marco electoral mejorado. El reconocimiento se presenta, por tanto, como una palanca que se espera produzca beneficios concretos para la paz”, escribió el Elíseo.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Saskya Vandoorne, de CNN, contribuyó a este reporte.