Skip to Content

CNN verifica: Trump pronuncia discurso en ONU lleno de afirmaciones falsas sobre el clima, la inflación, inmigración y la paz

Por Daniel Dale, CNN

El discurso del presidente Donald Trump ante la Asamblea General de las Naciones Unidas este martes estuvo lleno de numerosas afirmaciones falsas, muchas de las cuales ya fueron desmentidas anteriormente.

Trump fue inexacto sobre una amplia variedad de temas, incluyendo la inflación en EE.UU., las políticas climáticas tanto en el país como en el extranjero, la inmigración, su papel en la resolución de conflictos internacionales y su posición en las encuestas de opinión. Aquí una verificación de algunos de sus comentarios.

Trump y las guerras: el presidente afirmó: “Terminé siete guerras, y en todos los casos, estaban en pleno auge, con miles de personas muriendo. Esto incluye Camboya y Tailandia, Kosovo y Serbia, el Congo y Ruanda —una guerra cruel y violenta— Pakistán e India, Israel e Irán, Egipto y Etiopía, y Armenia y Azerbaiyán”.

Pero Egipto y Etiopía no estaban realmente en guerra durante el mandato de Trump en la Casa Blanca. Tienen una disputa prolongada y no resuelta sobre un importante proyecto de represa etíope en un afluente del río Nilo, pero esto no es una guerra, por lo que Trump no pudo haberla terminado.

De manera similar, aunque Trump afirmó anteriormente haber evitado el estallido de una nuevo conflicto entre Serbia y Kosovo —sin dar muchos detalles—, esos países tampoco estaban en guerra durante su mandato actual ni durante su primer mandato, cuando firmaron un acuerdo de normalización económica mediado por el Gobierno de Trump en 2020.

Además, Trump en realidad no acabó con el conflicto entre la República Democrática (RDC) del Congo y Ruanda.

El acuerdo de paz mediado por el Gobierno de Trump y firmado por la RDC y Ruanda en junio no involucró a la coalición rebelde, supuestamente respaldada por Ruanda, que ha tomado territorio en el este de la RDC, y CNN informó esta semana desde el terreno: “Las decenas de grupos armados que han luchado durante tres décadas en uno de los conflictos más prolongados y complejos del mundo siguen combatiendo, y el acuerdo de paz que afirma el presidente Trump para la nación parece un sueño lejano”.

La importancia y el éxito de Trump en abordar los otros cuatro conflictos que mencionó pueden ser debatidos. Cabe destacar que, aunque Pakistán elogió a Trump por desempeñar un papel clave en la mediación del alto el fuego en mayo, India rechazó la afirmación de que el mandatario intervino y aseguró que resolvió el conflicto directamente con Pakistán.

Números en las encuestas de Trump: el presidente afirmó: “Me sentí muy orgulloso de ver esta mañana que tengo los números más altos de todos los tiempos en las encuestas. Parte de eso es por lo que hemos hecho en la frontera. Supongo que la otra parte es por lo que hemos hecho en la economía”.

Es teóricamente posible que Trump haya visto algún sondeo privado que le diera números mucho mejores que los públicos, pero su posición en los estudios públicos está lejos de ser la más alta de su historia; de hecho, ha bajado considerablemente desde principios de este año.

Un promedio de las encuestas de The New York Times situaba el índice de aprobación de Trump en torno al 43 % este martes (con un 54 % de desaprobación), por debajo del 52 % de aprobación registrado en la primera semana de su segundo mandato en enero (con un 43 % de desaprobación).

De manera similar, un promedio de encuestas elaborado por el periodista de datos G. Elliott Morris situaba el índice de aprobación de Trump en torno al 42 % este martes (con un 54 % de desaprobación), lo que supone un descenso con respecto al 51 % de aprobación registrado en los primeros días de su segundo mandato (con un 39 % de desaprobación).

Y una media de encuestas elaborada por el periodista de datos Nate Silver situaba el índice de aprobación de Trump en torno al 44 % el martes (con un 53 % de desaprobación), por debajo del 52 % de aprobación de los primeros días del mandato (con un 40 % de desaprobación).

El promedio de las encuestas de CNN situaba el índice de aprobación de Trump en un 41 % este martes (con un 57 % de desaprobación), por debajo del 48 % de aprobación de nuestro primer promedio de este mandato a principios de febrero (con un 49 % de desaprobación).

Y las calificaciones promedio de Trump por su gestión de la inmigración y la economía cayeron de territorio positivo a negativo desde el comienzo del mandato, según muestran los promedios de Morris y Silver.

Inflación: Trump afirmó sin fundamento que “la inflación había sido derrotada” bajo su liderazgo. Esto es más vago que su frecuente afirmación falsa de que ahora “no hay inflación”, pero ni siquiera la versión más vaga tiene base.

La inflación, medida por el Índice de Precios al Consumidor, ha ido empeorando desde mayo tras alcanzar un mínimo de cuatro años en abril. Fue de aproximadamente 2,9 % en agosto, frente al 2,7 % de julio; la cifra de agosto fue casi idéntica a la tasa del 3 % de enero, el último mes parcial del Gobierno de Biden, que Trump dijo le dejó una “calamidad económica”.

Precios de los alimentos: Trump también afirmó que bajo su liderazgo, “los precios de los alimentos bajaron”. Falso.

El costo promedio de los alimentos aumentó durante la presidencia de Trump, aunque los precios de algunos productos individuales bajaron. Las cifras del Índice de Precios al Consumidor muestran que los precios promedio de los alimentos eran aproximadamente un 1 % más altos en agosto que en enero, cuando Trump regresó a la Casa Blanca.

Y aunque debemos ser cautelosos al interpretar los datos de un solo mes, el aumento de los precios de los alimentos de julio a agosto fue de aproximadamente 0,6 %, el mayor salto mensual desde finales de 2022.

Facturas de electricidad: Trump dijo que la electricidad en Europa es mucho más cara que en China o EE.UU., lo cual, en términos generales, es correcto. Pero luego añadió: “Y nuestras facturas están bajando mucho”.

En realidad, los precios de la electricidad en EE.UU. están aumentando, subiendo más del doble que los precios generales. Las cifras del Índice de Precios al Consumidor muestran que eran aproximadamente un 6,2 % más altos en agosto que un año antes y un 4,9 % más altos en agosto que en enero.

Inversión extranjera: Trump, hablando sobre la “nueva inversión en Estados Unidos”, afirmó: “En solo ocho meses desde que asumí el cargo, hemos asegurado compromisos y dinero ya pagado por US$ 17 billones”.

Esta cifra, en el mejor de los casos, no está comprobada. Apenas un día antes, la propia secretaria de prensa de la Casa Blanca de Trump, Karoline Leavitt, usó una cifra mucho menor, al informar que Trump “ha asegurado casi US$ 9 billones en inversión en EE.UU.”. Leavitt detalló que esperan “que ese número supere los US$ 15 billones muy pronto”.

Trump no explicó cómo supuestamente aparecieron US$ 8 billones adicionales en un día —e incluso la cifra de US$ 9 billones de Leavitt debe tomarse con escepticismo, ya que se basa en compromisos vagos de países extranjeros que podrían no materializarse nunca.

Calentamiento global y cambio climático: Trump calificó el cambio climático como “el mayor engaño jamás perpetrado en el mundo” y también se refirió a “la farsa del calentamiento global”.

No explicó exactamente a qué se refería con “engaño” o “farsa”, pero el calentamiento global es un hecho demostrado.

Trump también sugirió sin fundamento que los científicos ahora usan la frase “cambio climático” en lugar de “calentamiento global” para que no se les acuse de equivocarse si el mundo termina enfriándose. En realidad, los científicos del clima usan ambos términos, llamando “calentamiento global” a la tendencia a largo plazo del aumento de la temperatura global y “cambio climático” cuando se refieren a los numerosos efectos que el mundo está experimentando debido a esa tendencia.

La NASA dice en su sitio web: “‘Cambio climático’ abarca el calentamiento global, pero se refiere a la gama más amplia de cambios que están ocurriendo en nuestro planeta. Estos incluyen el aumento del nivel del mar; el retroceso de los glaciares de montaña; el acelerado derretimiento de hielo en Groenlandia, la Antártida y el Ártico; y cambios en los tiempos de floración de plantas y flores”.

Por ejemplo, un informe de 2023 del panel de cambio climático de la ONU, titulado “Climate Change 2023: Synthesis Report”, dice: “Las actividades humanas, principalmente a través de las emisiones de gases de efecto invernadero, han causado inequívocamente el calentamiento global, con la temperatura superficial global alcanzando 1,1 grados Celsius por encima de 1850-1900 en 2011-2020”.

En una sección titulada “Futuro del cambio climático”, el informe también señala: “Las emisiones continuas de gases de efecto invernadero conducirán a un aumento del calentamiento global, con la mejor estimación de alcanzar 1,5 grados Celsius a corto plazo en los escenarios y trayectorias modeladas. Cada incremento de calentamiento global intensificará múltiples peligros concurrentes (confianza alta)”.

China y la energía eólica: Trump repitió su afirmación falsa de que, aunque China es el principal fabricante de turbinas eólicas, “tienen muy pocas granjas eólicas” propias. Añadió: “¿Por qué las construyen y las envían por todo el mundo, pero apenas las usan? Usan carbón, usan gas, usan casi cualquier cosa, pero no les gusta el viento. Pero sí que les gusta vender los molinos de viento”.

En realidad, China es el líder mundial en generación de energía eólica y tiene enormes parques de esta tecnología en tierra y mar, y sigue instalando capacidad eólica mucho más rápido que EE.UU.

Carbón y energías renovables: Trump se refirió al carbón como “carbón limpio y hermoso”, como suele hacer, pero el carbón no es limpio; su uso como fuente de energía genera emisiones contaminantes que dañan a las personas y al medio ambiente, incluso con mejoras tecnológicas que pueden reducir los niveles de emisiones.

Trump también dijo erróneamente que las fuentes de energía renovable “no funcionan”, afirmando que “no son lo suficientemente fuertes para poner en marcha las plantas que necesitas para hacer grande a tu país” y que “el viento no sopla”.

Pero la energía generada por el viento sigue siendo útil incluso cuando no sopla, al igual que la energía solar sigue siendo útil cuando no hay sol, ya que la energía puede almacenarse en baterías industriales u otros métodos, permitiendo que se utilice como parte de una mezcla energética junto con el uso de combustibles fósiles tradicionales.

El Acuerdo de París sobre el clima: Trump repitió algunas afirmaciones falsas sobre el Acuerdo de París, del cual retiró a EE.UU. durante cada una de sus mandatos.

En un momento, dijo erróneamente que EE.UU. “se suponía que debía pagar como US$ un billón” bajo el acuerdo. No es cierto. EE.UU. nunca ha gastado ni comprometido una cifra cercana a US$ un billón en relación con el acuerdo.

Biden prometió al asumir el cargo pagar US$ 11.400 millones al año para financiamiento climático internacional, pero el Congreso asignó incluso menos que eso.

Trump también dijo que “China no tenía que pagar hasta 2030”. Esto fue confuso, pero parecía referirse a su afirmación falsa previa de que el acuerdo daba a China más tiempo que a EE.UU. para alcanzar sus objetivos de reducción de emisiones de carbono.

En realidad, el acuerdo entró en vigor para todos los países participantes al mismo tiempo, en noviembre de 2016, pero permitió que cada nación estableciera sus propias metas voluntarias de reducción de emisiones. China eligió 2030 como el año para cumplir sus objetivos principales, mientras que EE.UU. eligió 2025, pero esto fue simplemente una decisión de cada país.

Biden y los migrantes: presumiendo sus esfuerzos para asegurar la frontera sur, Trump dijo: “Hace apenas un año, millones y millones de personas estaban entrando, 25 millones en total durante los cuatro años del incompetente Gobierno de Biden”.

La cifra de “25 millones” es ficticia; incluso el dato previo de Trump de “21 millones” era una exageración.

Hasta diciembre de 2024, el último mes completo bajo la administración Biden, el Gobierno federal había registrado menos de 11 millones de “encuentros” con migrantes en todo el país durante su mandato, incluyendo a millones que fueron rápidamente expulsados.

Incluso sumando los llamados “gotaways” (personas que evadieron la detección), estimados por los republicanos de la Cámara en unos 2,2 millones, no hay forma de que el total se acerque a lo que dijo Trump.

Biden y los niños migrantes: Trump repitió su afirmación engañosa de que “la administración anterior también perdió casi 300.000 niños”, y luego dijo rápidamente que fueron “más de 300.000 niños”. Continuó diciendo que muchos de estos niños “fueron violados, explotados, abusados y vendidos”, mientras que otros están muertos.

Parece estar refiriéndose a un informe de 2024 de la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional, que señaló que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) reportó que más de 32.000 menores migrantes no acompañados no se presentaron a las audiencias de inmigración programadas después de ser liberados o transferidos fuera de custodia entre los años fiscales 2019 y 2023.

El informe también indicó que 291.000 menores migrantes no acompañados durante ese periodo no recibieron notificaciones para presentarse en la corte.

Hay dos puntos clave a destacar aquí. Primero, el periodo cubierto por el informe incluye dos años y cuatro meses bajo el primer mandato de Trump.

Segundo, aunque el informe dice que las autoridades migratorias “no pueden asegurar” que estos niños “estén a salvo de la trata, explotación o trabajo forzado”, no afirma de manera definitiva que alguno de ellos haya sido explotado o que haya muerto.

Aaron Reichlin-Melnick, investigador principal del Consejo Estadounidense de Inmigración, dijo a CNN el verano pasado: “En resumen, no, no hay 320.000 niños desaparecidos. 32.000 niños faltaron a la corte. Eso no significa que estén desaparecidos, significa que no se presentaron a la corte (ya sea porque su patrocinador no los llevó o porque son adolescentes que no quisieron ir). Los 291.000 casos restantes mencionados por la OIG son casos en los que ICE no ha presentado la documentación para iniciar sus procesos en la corte de inmigración”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.