Skip to Content

Marina de EE.UU. prueba misiles balísticos cerca de Florida en plena tensión con Venezuela: “Se vio desde Puerto Rico”

Por German Padinger y Mauricio Torres, CNN en Español

La Marina de Estados Unidos realizó cuatro pruebas con misiles balísticos con capacidad nuclear lanzados desde un submarino cerca de la costa de Florida, una maniobra que —según la institución armada— busca verificar la efectividad de estos sistemas de armas estadounidenses y que se produce en medio de las crecientes tensiones con Venezuela.

“Uno de los lanzamientos iluminó el cielo nocturno y fue visible desde Puerto Rico”, dice el comunicado publicado el martes, mencionando la isla que se ha transformado en el centro del despliegue aeronaval reciente de EE.UU. en el Caribe.

Los ensayos se llevaron a cabo entre el 17 y el 21 de septiembre, dijo la Marina en su comunicado. Detalló que consistieron en el lanzamiento de cuatro misiles balísticos con capacidad nuclear (no armados) Trident II D5LE desde un submarino clase Ohio ubicado en la costa este de Florida.

En tanto desde el 15 de septiembre la Marina de EE.UU. conduce un ejercicio a naval a gran escala junto a buques de otros 25 países en la costa de los estados de Florida, Carolina del Norte y Virginia, llamado UNITAS 2025. CNN contactó al Departamento de Defensa de EE.UU. para consultar si la prueba de misiles estuvo relacionada con los ejercicios, pero aún no tiene respuesta.

En el comunicado la Marina describió los misiles Trident II D5 como un arma “altamente precisa y confiable”, que originalmente fue desarrollada en la década de 1980 y se actualizó en 2017 para que su vida útil se prolongue hasta la década de 2040.

De acuerdo con el Center for Strategic and International Studies (CSIS), los Trident II D5 son misiles balísticos lanzados desde submarinos que tienen un alcance que varía entre los 2.000 y los 12.000 kilómetros, dependiendo variantes y configuraciones. Son armas estratégicas de disuasión y están diseñadas para llevar múltiples ojivas nucleares o termonucleares.

Los ensayos, que se hicieron sin ojivas nucleares y solo buscaban probar los misiles, fueron “exitosos” y se efectuaron con apego a protocolos de seguridad para que no hubiera vehículos o barcos en las cercanías, dijo el comunicado. Los misiles cayeron en un área amplia del Océano Atlántico.

“Un elemento disuasorio estratégico creíble y eficaz es esencial para nuestra seguridad nacional y la seguridad de los aliados de Estados Unidos. Las capacidades de armas estratégicas de EE.UU. disuaden la agresión y aseguran a nuestros aliados al proporcionar efectos disuasorios únicos que ningún otro elemento del poder militar estadounidense puede reemplazar”, señaló.

La Marina también dijo que estas pruebas estaban programadas y “no se condujeron en respuesta a eventos mundiales en marcha”, aunque coinciden con las tensiones que EE.UU. y Venezuela han sostenido durante los últimos dos meses tras el despliegue militar estadounidense en el Caribe. Washington dice que el envío de buques de guerra a esa zona busca combatir el narcotráfico, mientras que Caracas lo considera una amenaza para su soberanía.

Entre los buques desplegados figura un submarino de propulsión nuclear clase Los Angeles, que no posee la capacidad de lanzar misiles balísticos nucleares como el clase Ohio que participó del ensayo.

El despliegue militar de EE.UU. en el Caribe también ha incluido el envío de aviones F-35 a Puerto Rico, algo que respaldó la gobernadora de la isla, Jenniffer González, y que criticó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien Washington acusa de liderar una red internacional de narcotráfico. Caracas rechaza tajantemente estos señalamientos.

Puerto Rico, de hecho, se ha convertido en el centro del despliegue naval de Estados Unidos, y además de los F-35 algunos de los barcos de guerra desplegados han también pasado por la isla, como el buque de asalto anfibio USS Iwo Jima, que a comienzos de septiembre transportó a la 22° Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina de EE.UU. para realizar allí ejercicios militares.

CNN contactó a la Cancillería y al Ministerio de Defensa de Venezuela para pedir comentarios sobre los recientes ejercicios con misiles efectuados por EE.UU. y está en espera de respuesta.

Previamente, tanto el canciller Yván Gil como el ministro Vladimir Padrino criticaron las maniobras de EE.UU., que ven como una amenaza para Venezuela. El viernes, Padrino dijo que el Gobierno del presidente Donald Trump está librando una “guerra no declarada” contra el país sudamericano.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.