Skip to Content

Quién es Dimitri Vorbe, el empresario de Haití detenido por ICE y vinculado a pandillas consideradas “terroristas” por EE.UU.

Por Gonzalo Zegarra

Dimitri Vorbe, uno de los magnates más influyentes de Haití y durante años un rostro visible de su élite económica, fue arrestado el martes en Florida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que lo acusa de tener vínculos con pandillas a las que EE.UU. considera “organizaciones criminales terroristas”.

El empresario es miembro de una influyente familia de Haití, de larga trayectoria en el sector energético y con nexos políticos de alto nivel. En los últimos años estuvo ligado a la economía y la política de un Haití hundido en una espiral de violencia, crimen organizado y pobreza.

ICE informó este jueves que Vorbe fue arrestado “por violar la Ley de Inmigración y Nacionalidad y contribuir a la desestabilización de Haití”.

El comunicado también señala que el Departamento de Estado de EE.UU. “determinó que la presencia o las actividades de Vorbe” en el país “podrían tener graves consecuencias negativas para la política exterior”. Además, indica que los funcionarios determinaron que el empresario “participó en una campaña de violencia y apoyo a las pandillas que contribuyó a la desestabilización de Haití”.

CNN intenta averiguar si Vorbe cuenta con representación legal para conocer su defensa. Asimismo, CNN ha contactado a la Comunidad del Caribe (CARICOM), como garante del Consejo Presidencial de Transición de Haití, y al Ministerio de Relaciones Exteriores, para obtener comentarios.

Actualmente se encuentra bajo la custodia de ICE en el Centro de Detención Krome, en Miami, a la espera de un proceso de deportación, según la agencia federal estadounidense.

Su detención ocurrió un día después de que Washington sancionara a dos exfuncionarios haitianos vinculados a la familia Vorbe por “corrupción significativa” durante su paso por el Gobierno.

Dimitri Vorbe dirigió la Sociedad General de Energía (SOGENER), una de las principales proveedoras privadas de electricidad en Haití, que durante años tuvo contratos con la empresa estatal.

La influencia de la familia Vorbe iba más allá del sector energético. También logró contratos millonarios de infraestructura con el Estado haitiano durante el gobierno de René Préval (1996-2001, 2006-2011) y cultivó lazos políticos: Joel “Pacha” Vorbe, pariente cercano, es dirigente del partido Fanmi Lavalas.

En Haití, donde bandas armadas controlan el 90% de la capital, Puerto Príncipe, según estimaciones de la ONU, la detención de Vorbe es vista por algunos como una señal de justicia.

“En Haití no se siente mucho cariño ni por Dimitri Vorbe ni por Réginald Boulos, ni por muchas de las familias de la élite”, señaló Johnston. “Mucha gente lo aplaudirá en un país con un sistema judicial quebrado, ya que es una pequeña muestra de rendición de cuentas, (pero) no sabemos para qué sirve todo esto”.

“Con las detenciones de Boulos y Vorbe, se está viendo cómo una capa de la sociedad haitiana se ve afectada en sus lugares de exilio”, afirmó a AP Michael Deibert, autor de libros sobre la crisis en Haití. “Se está enviando un mensaje a la élite política y económica de Haití de que ya no son intocables”, afirmó.

El comunicado de ICE dijo que Vorbe estaba ilegalmente en el país. Vorbe ha estado en EE.UU. desde 2020 y contaba con un Estatus de Protección Temporal (TPS), con un caso pendiente ante un juez de inmigración, según reportó el Miami Herald. El Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump busca poner fin al beneficio migratorio para haitianos, que fue designado tras el devastador terremoto de 2010, y el caso enfrenta impugnaciones legales.

El arresto de Vorbe ocurre cuando la crisis en Haití es uno de los temas discutidos en la Asamblea General de la ONU que inició esta semana en Nueva York. Estados Unidos y Panamá han pedido al Consejo de Seguridad que autorice una nueva misión de seguridad para enfrentar a los grupos armados, un esfuerzo que agradeció en su discurso este jueves Laurent Saint Cyr, quien lidera desde agosto el Consejo Presidencial de Transición de Haití.

Luis Abinader, presidente de República Dominicana, vecino de Haití en la isla de La Española, dijo el miércoles ante la Asamblea General de la ONU que “la crisis multidimensional de Haití representa una grave amenaza a la paz y la seguridad para República Dominicana y la región”, por lo que pidió una “acción internacional coherente y sostenida”, capaz de restablecer condiciones de seguridad y de allanar el camino para que exista un acuerdo democrático entre los propios haitianos.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Con información de las agencias AP.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.