Atacan convoy encabezado por el presidente Daniel Noboa durante las protestas en Ecuador
Por Ana María Cañizares y Michael Rios
Un convoy cargado de ayuda humanitaria y encabezado por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, fue atacado en la noche del domingo al ingresar en la provincia de Imbabura, según informó el Gobierno, en medio de las protestas y movilizaciones en contra de la eliminación del subsidio al diésel.
El mayor foco de la agitación social que cumple su octavo día en Ecuador se encuentra precisamente en Imbabura —a dos horas de Quito— donde decenas de manifestantes han bloqueado vías y se han enfrentado con la fuerza pública.
La portavoz de la Presidencia, Carolina Jaramillo, dijo este lunes que el convoy estaba encabezado por el presidente Daniel Noboa, los ministros del Bloque de Seguridad, el Nuncio apostólico, la embajadora de la Unión Europea, la coordinadora residente de la ONU en Ecuador y el embajador de Italia en el país.
“Esta comitiva fue recibida por violentos que no representan a los ecuatorianos, fueron agredidos con bombas molotov, piedras, voladores y obstáculos en la vía para impedir que la ayuda llegue a la población de Imbabura”, indicó Jaramillo.
“No se trata de manifestaciones pacíficas sino actos terroristas. Rechazamos los actos violentos contra convoys con ayuda y destrucción de bienes públicos y privados”, dijo.
El presidente Daniel Noboa, rechazó el ataque al convoy militar e insistió en que se trató de una “emboscada”.
“Se resisten a que Ecuador avance y eligieron la violencia. Nosotros seguimos: Ecuador no puede retroceder”, expresó en su cuenta de X.
CNN contactó a las organizaciones y gobiernos internacionales que acompañaban a Noboa en el convoy. Al momento solo ha respondido la Embajada de Italia en Ecuador, señalando que su embajador no resultó herido en el ataque.
En un comunicado publicado en X tiempo después, la Embajada de Italia condenó el hecho como un “acto terrorista dirigido contra el Jefe de Estado ecuatoriano”, y que el ataque se hizo “con la intención de inflingir el máximo daño posible” a los integrantes del convoy.
Tras fuertes enfrentamientos registrados el domingo entre manifestantes y miembros de las Fuerzas Armadas en la zona de Cotacachi, en Imbabura, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) informó que Efraín Fuerez, un comunero kichwua de 46 años murió producto de impactos de bala y calificó el hecho como “una gravísima violación a los derechos humanos”.
“La muerte de Efraín fue una ejecución directa en medio de la represión desatada contra el paro nacional”, puntualizó la CONAIE.
La Fiscalía General del Estado informó que abrió una investigación de oficio sobre el “presunto fallecimiento” ocurrido en Cotacachi e indicó que su personal acudió al lugar para el levantamiento del cadáver.
“La investigación previa será llevada –con base en protocolos internacionales– desde su Unidad Especializada en la Investigación del Uso Ilegítimo de la Fuerza, con el fin de garantizar la objetividad del proceso”, enfatizó la institución.
El presidente de la CONAIE, Marlon Vargas, durante una rueda de prensa este lunes, dijo que las movilizaciones continuarán y pidió al Gobierno la derogatoria del decreto presidencial que elimina el subsidio al diésel. Además, la organización pidió la reducción del IVA del 15 % al 12 %, promovió su oposición a la consulta popular y la propuesta de Asamblea Constituyente, libertad para 12 detenidos durante las protestas en Otavalo, respeto a la protesta y soluciones a la crisis de salud.
“Convocamos a nuestro pueblo a sostener las movilizaciones en las calles con firmeza, no daremos un paso atrás con la represión y miedo. El pueblo no se arrodilla. Unidad, resistencia y lucha hasta construir paz y democracia. Exigimos que escuchen las verdaderas demandas”, expresó Vargas.
Las Fuerzas Armadas de Ecuador informaron el domingo que 12 militares resultaron heridos mientras custodiaban un convoy de alimentos y que otros 17 fueron retenidos en Cotacachi. Jaramillo, precisó este lunes que hasta momento no se conoce al paradero de los militares retenidos.
“La muestra más palpable de que la protesta no es pacífica se evidencia con los 12 militares heridos y 17 retenidos en el cumplimiento de su misión, mientras custodiaban un convoy de alimentos destinado a abastecer a las zonas más necesitadas de la Sierra norte, los cuales fueron violentamente emboscados por grupos terroristas infiltrados en Cotacachi”, informó la institución militar.
Sobre este hecho, Jaramillo señaló que el Gobierno rechaza estos hechos a los que calificó como “actos terroristas disfrazados de protesta”.
“El gobierno rechaza tajantemente los actos de violencia registrados en Cotacachi. Los servidores militares han ejercido el uso progresivo de la fuerza en defensa de la gente del sector que necesitaba el convoy con ayuda humanitaria”, dijo Jaramillo.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.