Cómo funcionará el acuerdo entre México y EE.UU. para controlar el paso de armas en la frontera
Por CNN en Español
México y Estados Unidos celebraron el viernes la reunión inaugural de un mecanismo que, según afirmaron las autoridades de ambos países, tiene busca fortalecer las acciones de cooperación para controlar el tráfico de armas, especialmente en la frontera.
El denominado Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos tuvo su primer encuentro en McAllen, Texas, donde informaron detalles de la iniciativa.
Allí anunciaron el lanzamiento de la Misión Cortafuegos, que tiene el objetivo de “interrumpir el flujo ilícito de armas en la frontera común”.
Para llegar a esa meta, la Secretaría de Relaciones Exteriores detalló que planifican un aumento de operativos de control, así como la ampliación del uso de la herramienta eTrace, un sistema de rastreo de armas utilizadas en investigacioens criminales, “para fortalecer las investigaciones en ambos países”.
También informaron que implementarán tecnología de identificación balística en las 32 entidades federativas del país, y fortalecerán el intercambio de información y el incremento de investigaciones y judicialización de casos.
Por su parte, el comunicado del Departamento de Estado, que también repasa las medidas acordadas y habla además de lucha contra el “narcoterrorismo”, destacó que se trata de un nivel de colaboración “sin precedentes” entre los dos países. “A petición de México, Estados Unidos ha creado una plataforma segura, la primera de su tipo, que permite compartir información sobre envíos aéreos y paquetes sospechosos con el fin de identificar e interceptar drogas ilícitas, precursores químicos, armas de fuego y combustibles ilícitos”, señaló el informe.
El Gobierno de México también informó que en el marco de la operación “Sin dejar rastro”, las autoridades estadounidenses informaron que desde el inicio del Gobierno del presidente Donald Trump, se han iniciado más de 125 investigaciones por tráfico de armas, que incluyen la incautación de armas y la identificación de presuntos integrantes de redes criminales vinculadas con este delito en territorio estadounidense.
El Gobierno de México venía buscando que Estados Unidos asuma parte de la responsabilidad por la ola de violencia en territorio mexicano debido a las armas que provienen del país, mientras que Trump ha acusado a las autoridades mexicanas de no combatir a los grupos de narcotráfico, señalamientos rechazados por México.
“Queremos que por primera vez lo primero que se discuta son las armas que vienen de Estado Unidos a México. (…) Logramos un acuerdo de que Estados Unidos va a reforzar los operativos en Estados Unidos para controlar el paso de armas de Estados Unidos a México”, destacó el sábado la presidenta Claudia Sheinbaum, en un acto en Mazatlán, Sinaloa.
“Nunca se había logrado un acuerdo de este tipo. La soberanía es algo que nunca se va a negociar, jamás”, agregó la mandataria.
Las acciones acordadas forman parte de una misión surgida de la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio a Ciudad de México, donde sostuvo reuniones con la presidenta para reforzar la cooperación en materia de seguridad.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.