Skip to Content

YouTube deberá pagar US$ 24,5 millones para resolver demanda presentada por Trump

Por Ramishah Maruf y Clare Duffy, CNN

YouTube acordó pagar US$ 24,5 millones para resolver una demanda presentada por el presidente Donald Trump después de que las plataformas de redes sociales lo suspendieran tras la insurrección del 6 de enero de 2021.

Esto convierte a YouTube, propiedad de Alphabet, en la más reciente de las tres grandes empresas tecnológicas de redes sociales demandadas por Trump (entre las que se encontraban Meta y luego Twitter, ahora llamada X) en llegar a un acuerdo tras la eliminación de las cuentas del presidente de sus plataformas.

YouTube pagará US$ 22 millones para resolver los reclamos realizados por Trump a la organización sin fines de lucro Trust for the National Mall, que está “dedicada a restaurar, preservar y elevar el National Mall, para apoyar la construcción del Salón de Baile Estatal de la Casa Blanca”, según un documento judicial.

La empresa también pagará US$ 2,5 millones para llegar a un acuerdo con otros demandantes, como la organización sin fines de lucro American Conservative Union.

YouTube refirió al documento judicial cuando CNN le pidió un comentario.

Meta acordó resolver la demanda de Trump en enero por US$ 25 millones. El acuerdo de X en febrero implicó un pago de alrededor de US$ 10 millones, según el New York Times.

Cuando suspendieron las cuentas de Trump, las plataformas argumentaron que las publicaciones del presidente sobre los disturbios podían incitar a más violencia. En aquel momento, expertos legales afirmaron que demandas similares habían sido desestimadas porque las empresas tecnológicas tienen derecho a gestionar sus plataformas como mejor les parezca.

Sin embargo, los acuerdos se producen en un momento en que los gigantes tecnológicos han adoptado un enfoque más conciliador, si no abiertamente solidario, hacia Trump y los intereses republicanos desde que asumió el cargo en enero.

Después de que Elon Musk adquiriera X (entonces conocida como Twitter) a fines de 2022, restableció la cuenta de Trump; Meta hizo lo mismo en febrero de 2023 y YouTube el mes siguiente.

Musk, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, y el CEO de Alphabet, Sundar Pichai, estuvieron sentados al frente en la toma de posesión de Trump. Meta ha revertido los esfuerzos de moderación de contenido que los usuarios republicanos habían comparado con censura.

La semana pasada, YouTube anunció que reactivaría algunas cuentas suspendidas por infringir las normas, ahora obsoletas, destinadas a frenar la publicación reiterada de desinformación, incluyendo información sobre los resultados de las elecciones de 2020. En su anuncio, la compañía afirmó que “valora las voces conservadoras en su plataforma y reconoce que estos creadores tienen un amplio alcance y desempeñan un papel importante en el discurso cívico”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.