Corte federal de apelaciones niega petición de periodista Mario Guevara, quien podría ser deportado
Por Gustavo Valdés, CNN en Español
La corte federal de apelaciones del 11° distrito de Estados Unidos negó este miércoles la petición de emergencia de suspender la orden de remoción del país contra el periodista salvadoreño Mario Guevara, quien podría ser deportado tan pronto como este jueves.
Guevara fue detenido en junio en el área de Atlanta, en Georgia, mientras cubría unas protestas en contra de las políticas migratorias de Donald Trump, enfrentando cargos menores como transitar de forma inadecuada por una vía para un peatón, obstrucción de agentes de la ley y por reunirse de forma ilegal. Esos cargos fueron desestimados en julio pero fue detenido por las autoridades de inmigracion.
Este miércoles, en llamada telefónica desde el centro de detención en Folkston, Georgia, Guevara dijo a CNN que estaba listo para regresar a su país para recobrar su libertad, aunque reconoce que se siente avergonzado de tener que regresar esposado como el resto de los inmigrantes deportados.
CNN busca contactar a los abogados de Guevara para pedir comentarios.
Guevara es un periodista conocido por haber cubierto redadas y asuntos de migración. Tras su arresto, sus abogados han dicho que tenía un permiso de trabajo y buscaba arreglar su situación migratoria.
Su detención ha sido criticada por varias organizaciones migrantes y en favor de la libertad de prensa. Este mismo miércoles, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) dijo en un comunicado que tiene “profunda preocupación” por el fallo de la corte de apelaciones y la inminente deportación de Guevara.
Durante la llamada telefónica, Guevara agradeció a sus seguidores que lo apoyaron. También pidió disculpas a su familia por haber pasado menos tiempo con ellos mientras él hacía reportes para su sitio web.
Reconoció que debió haber sido más cauteloso en su trabajo, que se distinguió por llegar a lugares donde agentes de inmigracion realizaban detenciones.
De ser deportado, Guevara dejaría en el limbo a su esposa y dos hijos. Oscar, el mayor, dijo a CNN que las reuniones y llamadas con su padre se enfocan en temas no relacionados con su detención. “El tiempo es tan limitado que es mejor enfocarse en otras cosas”, señaló.
Agregó que físicamente su padre ha cambiado, ha bajado significativamente de peso y tiene marcadas ojeras. “Él me dice que duerme bien pero puedo ver que quizá no sea cierto”, contó.
Su hijo también aseguró que, al igual que su padre, es realista y sabía que la posibilidad de que le permitieran seguir su caso en Estados Unidos requeriría un milagro. Prefiere que lo deporten a seguir sufriendo en detención. “Siempre puedo ir a visitarlo”, dijo.
Oscar es ciudadano estadounidense y había presentado una petición para regularizar la situación de su padre. En la decisión, la corte de apelaciones reconoce esa petición pero resalta la falta de un formulario que le hubiera permitido continuar el proceso sin salir del país.
Desde su llegada a Georgia alrededor de 2005, Guevara consiguió trabajo como fotoperiodista en publicaciones hispanas en el área metropolitana de Atlanta. Al conseguir permiso de trabajo, pudo laborar para publicaciones establecidas.
En algunas ocasiones, fue invitado por la Patrulla Fronteriza para hacer reportajes en la frontera con México. Su estilo directo y sin filtros fue reconocido en un documental en 2019 de The New York Times y por organizaciones periodísticas por el vínculo que conseguía con su audiencia.
Sin embargo, también tuvo críticos, especialmente entre quienes lo acusaban de estar en coordinación con ICE y agencias policiales ya que lograba llegar al lugar de los hechos rápidamente. Guevara rechaza estas acusaciones y da crédito a sus seguidores en redes que, dice, lo ponían al tanto de los operativos.
Su fe también le causó críticas. Como cristiano devoto, en ocasiones compartía opiniones que no eran populares con sus seguidores. Fue también por esas creencias que apoyó a Donald Trump. Antes de su detención, Guevara señaló acciones de migrantes acusados de crímenes y dijo que serían los próximos en ser deportados. Asegura que él creyó que Trump mantendría su palabra de deportar solo a criminales.
Ahora le toca esperar y dice que busca la oportunidad de seguir trabajando en lo que le gusta y, quizá en el futuro, regresar a Estados Unidos.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.