Skip to Content

Aumentan los incidentes con falsos agentes de ICE durante el segundo mandato de Trump

Por Allison Gordon, Rob Kuznia y Kyung Lah, CNN

La mujer que vestía una chaqueta negra y una camiseta de ICE ocultó sus ojos detrás de unas gafas de sol y su rostro detrás de una máscara mientras se acercaba a la recepcionista del hotel.

Cuando sacó una tarjeta de identificación que parecía indicar que era una agente de inmigración, le dejó en claro a la asustada joven empleada que no tenía más opción que seguirla hasta un sedán plateado.

Pero esto no fue una redada de inmigración. Fue un secuestro, dice la Policía.

Y la mujer con uniforme del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), según las autoridades, no era una agente federal. Era una expareja abandonada que utilizó la cobertura de los crecientes esfuerzos de deportación del Gobierno para cometer un delito grave e intentar eliminar a una rival romántica.

Una revisión de CNN de denuncias judiciales, publicaciones en redes sociales y noticias locales encontró dos docenas de incidentes de personas que se hicieron pasar por agentes de ICE en 2025, en casos que van desde agitadores políticos que buscan intimidar a inmigrantes hasta otros que usan la apariencia de autoridad para supuestamente secuestrar, robar, agredir o violar a víctimas.

Eso representa un salto notable: más incidentes que durante los cuatro mandatos presidenciales anteriores combinados, desde el primero del presidente Barack Obama, según el análisis de CNN.

“He trabajado en esto durante 38 años y nunca había visto casos que involucraran la suplantación de identidad de agentes del ICE antes de que Donald Trump ganara por segunda vez”, dijo el fiscal de distrito de Filadelfia, Larry Krasner, un demócrata cuya oficina está procesando dos casos de suplantación de identidad de este año.

Algunos expertos y funcionarios públicos han vinculado este aumento de impostores al uso agresivo de agentes del ICE por parte de la Administración Trump, en particular el uso de mascarillas por parte de los agentes, quienes a menudo visten de civil durante las redadas, las cuales han sido ampliamente captadas en redes sociales.

Cuando los agentes usan mascarillas, se siembra confusión sobre cómo identificar a los verdaderos agentes, abriendo la puerta a imitadores, argumentan los críticos.

“Es muy fácil para alguien disfrazarse y actuar como estos agentes”, dijo Mike German, exagente del FBI.
“Y como estos agentes han sido tan agresivos en público sin identificarse, esto genera miedo, y ese miedo es una oportunidad para un delincuente”.

El ICE afirma que se necesitan mascarillas para proteger a los agentes de la divulgación de información confidencial, dado que han estallado protestas callejeras masivas en ciudades como Los Ángeles y han recibido amenazas violentas.

Funcionarios del FBI afirman que el sentimiento anti-ICE impulsó el tiroteo que mató a dos detenidos en un centro de la agencia en Dallas la semana pasada. La institución también declaró a CNN que los agentes “siempre tienen sus credenciales visibles y anuncian claramente quiénes son”.

“ICE condena enérgicamente la suplantación de identidad de sus miembros o agentes del orden público. Esta acción no solo es peligrosa, sino también ilegal. Los impostores pueden ser acusados ​​de diversos delitos penales a nivel estatal, local y federal”, declaró la agencia en un comunicado.

La oleada de incidentes con imitadores se produce mientras los legisladores demócratas se oponen a la práctica del uso de mascarillas.

El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó un proyecto de ley el 20 de septiembre, convirtiendo a su estado en el primero en prohibir el uso de mascarillas a los agentes federales durante los operativos, una ley impulsada en parte por la preocupación por los imitadores.

“El aumento de las operaciones policiales con máscaras ya ha estimulado una peligrosa actividad de imitación”, dijeron los senadores estatales Scott Wiener y Jesse Arreguín en una declaración en junio.

La Casa Blanca declaró inconstitucional la ley de California y dijo que ICE no la acatará.

“Esta maniobra ocurre mientras nuestros agentes del ICE enfrentan un aumento de más del 1.000 % en ataques en su contra, incluyendo vehículos usados ​​como armas contra ellos y campañas de doxing dirigidas a agentes federales y sus familias”, dijo el Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado de prensa.

Entre las dos docenas de incidentes identificados por CNN, se han presentado cargos criminales en 10.

Solo un caso ha resultado en cargos federales por imitar a un oficial, otra ruptura con las últimas cuatro administraciones, cuando aproximadamente la mitad de los casos de impostores de ICE fueron acusados ​​bajo estatutos federales.

El Departamento de Justicia no proporcionó ningún comentario para esta historia.

Esa falta de acción federal podría dejar la puerta abierta para que más actores maliciosos aprovechen el momento político para atacar a los inmigrantes, advierten algunos legisladores.

“Creo que esto crecerá exponencialmente porque esos individuos han visto que el gobierno federal no está dispuesto a hacerlos responsables”, dijo Miguel Arias, miembro del concejo municipal de Fresno, California, donde dos imitadores de ICE han sido arrestados, pero no han enfrentado cargos federales.

Arias agregó: “Eso envía un mensaje muy claro a estas personas: que el público en general es blanco legítimo y que pueden seguir haciéndose pasar por agentes del orden público y violando nuestros derechos constitucionales y nuestra sensación de seguridad en nuestros propios vecindarios”.

Debido a que los inmigrantes son una población vulnerable que corre el riesgo de ser victimizada, los impostores del ICE han sido un problema durante mucho tiempo.

Pero en años pasados, muchos casos revisados ​​por CNN involucraban a estafadores que buscaban extorsionar a inmigrantes para obtener dinero bajo amenaza de deportación.

A partir de 2009, por ejemplo, Rubén Alvarado, de Nueva Jersey, se reunió con inmigrantes indocumentados portando una placa del ICE y lo que parecía ser un arma enfundada, y les cobraba a cambio de la promesa de la ciudadanía. Pero era un impostor. Se declaró culpable en 2013 y fue condenado a 33 meses de prisión, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

En total, CNN encontró al menos siete casos de imitadores de agentes del ICE durante el mandato del presidente Obama, la mayoría relacionados con estafas financieras como el caso de Alvarado.

Hubo al menos 11 casos durante el primer mandato de cuatro años de Trump y cuatro casos durante la presidencia de Joe Biden.

Los fiscales federales presentaron cargos en aproximadamente la mitad de esos casos antes del segundo mandato de Trump, entre 2009 y principios de 2025.

Sin embargo, desde que Trump asumió el cargo en enero, las casi dos decenas de incidentes detectados por CNN se han desviado del patrón anterior, compuesto principalmente por estafas financieras. Comenzaron a finales de enero, poco después de la investidura de Trump, y luego se dispararon en febrero, con 10 casos.

Otro aumento ocurrió en junio, poco después de que informes de prensa revelaran que el subsecretario de la Casa Blanca, Stephen Miller, había impuesto una cuota que exigía a los agentes del ICE arrestar al menos a 3.000 personas al día.

A medida que ICE comenzó a invadir ciudades de Estados Unidos, incluidas Boston y Los Ángeles, este verano, los transeúntes capturaron cientos de videos en las redes sociales de agentes sin logotipos visibles del ICE y con sus caras cubiertas por máscaras deteniendo a personas en la calle.

No está claro si ICE emitió alguna vez una política formal que permitiera el uso de mascarillas o que prohibiera el uso de uniformes identificatorios durante los operativos.

Todd Lyons, director interino del ICE, declaró en una entrevista con CBS News en julio que, si bien no apoya el uso de mascarillas, las seguiría permitiendo, calificándolas de “herramienta” utilizada por los agentes para protegerse a sí mismos y a sus familias.

Sin embargo, los críticos argumentan que esta práctica facilita que cualquiera se haga pasar por agente del ICE y cometa actos violentos contra los inmigrantes.

Arturo Flores, alcalde de Huntington Park, California, afirmó que la opacidad de la actual política de uso de mascarillas del ICE añade una peligrosa capa de incertidumbre.

“Cuando ves a un policía falso, sabes que es un policía falso”, dijo Flores, cuya ciudad en el condado de Los Ángeles tuvo un posible caso de suplantación de identidad de ICE en junio.
“Con los agentes del ICE no se puede determinar eso debido a las tácticas y el protocolo operativos que han adoptado”.

A medida que las operaciones masivas del ICE aumentaron en todo Estados Unidos, los delincuentes también continuaron imitando a los agentes y, en al menos cuatro incidentes encontrados por CNN, usaron máscaras como los agentes federales.

Cuando la recepcionista de hotel de 26 años se subió al asiento trasero del automóvil en Panama City, Florida, el 10 de abril, pensó que estaba cumpliendo con la demanda de un agente del ICE, dijeron las autoridades.

“Ella estaba asustada y no quería meterse en más problemas ni que aparecieran más agentes del ICE”, indicó el informe de un agente.

La mujer que vestía el uniforme de la agencia le dijo a la empleada que la llevaba a una comisaría, según el informe. Y durante el trayecto, parecía estar hablando con alguien por una radio portátil, lo que convenció aún más a la empleada de que era, efectivamente, una agente del ICE.

Pero las cosas pronto tomaron un giro siniestro.

Cuando la empleada, Merika Senior, intentó llamar a su abogado, la mujer con la camiseta del ICE que conducía el auto se inclinó hacia atrás y le arrebató el teléfono de la mano, según el informe.

La víctima declaró a los agentes que sus sospechas aumentaron cuando el coche se pasó de largo una curva que habría llevado a la comisaría más cercana.

En lugar de eso, cruzaron un puente hacia un complejo de apartamentos en Panama City Beach, donde, según la conductora, los estarían esperando más agentes del ICE.

Cuando la supuesta agente subió a una habitación del complejo, Senior aprovechó la oportunidad para escapar. Le hizo señas a un hombre en un auto estacionado, quien le permitió usar su teléfono para llamar al 911 mientras se escondía.

Los agentes del sheriff del condado de Bay identificaron posteriormente a la mujer con el uniforme del ICE como una impostora: Latrance Battle, de 52 años, quien se encontraba en libertad condicional por agresión con agravantes y había salido con el esposo de la víctima.

Battle fue arrestada y acusada de varios delitos, incluyendo secuestro y suplantación de identidad. Se declaró inocente. El abogado de Battle rechazó la solicitud de comentarios de CNN. Su juicio está previsto para el 28 de octubre.

El caso es uno de al menos ocho encontrados este año por CNN que involucraron a personas que supuestamente se hicieron pasar por agentes del ICE para cometer actos violentos.

Entre ellos se encuentra el único delito de imitación del ICE que los fiscales federales han abordado en 2025.

Las autoridades afirman que Robert Rosado, de 54 años, entró en un taller mecánico en Filadelfia el 8 de junio con un chaleco táctico, una placa y una pistola enfundada, y anunció ser agente del organismo.

Después de que la mayoría de los empleados se dispersaran, según la Policía, Rosado ató con bridas las muñecas del último trabajador que quedaba y se llevó unos US$ 1.000 de la caja del negocio, recogen los registros judiciales e informes de prensa.

El propietario de la tienda se negó a hacer comentarios.

Rosado enfrenta cargos federales por suplantación de identidad y robo. Su abogado en ese caso no respondió a un correo electrónico de CNN solicitando comentarios. El juicio con jurado de Rosado está programado para comenzar el 21 de octubre.

Otro caso violento ocurrió en junio en Delaware, después de que, informó la Policía, un vehículo con luces policiales intermitentes detuvo a otro automóvil en la histórica ciudad constructora naval de Milton.

Dos hombres enmascarados con chalecos con la palabra “ICE” salieron del vehículo y asaltaron al conductor a punta de pistola y cuchillo antes de golpearlo, según informes de prensa. Los asaltantes siguen prófugos.

Esa no es la única parada de tráfico falsa del ICE a la que la Policía ha respondido. En Carolina del Sur, a finales de enero, un video que se viralizó en redes sociales mostró a un hombre asomando la cabeza por la ventanilla abierta de un coche aparcado, sacando las llaves del encendedor y diciendo a los hispanos que estaban dentro: “¿Son de México? ¡Se van a regresar!”.

Sean-Michael Johnson, que entonces tenía 33 años, fue acusado de secuestro y de hacerse pasar por un agente de Policía.

Otros dos casos involucraron a hombres que presuntamente intentaron usar su estatus falso en ICE como cobertura para cometer una violación.

En Carolina del Norte, un hombre presuntamente mostró una placa y amenazó con deportar a una mujer en enero si no mantenía relaciones sexuales con él en un motel. La Policía arrestó a Carl Bennett, de 37 años, quien enfrenta cargos que incluyen violación en segundo grado.

En Brooklyn, la Policía afirma que Leon Howell, de 43 años, obligó a una mujer hispana de 51 años a subir a la escalera de un sótano en febrero, tras decirle que era agente del ICE. Howell la golpeó y la violó antes de huir con su collar, su celular y su bolso.

Documentos judiciales recogen que la mujer sufrió laceraciones y moretones en la cara, la cabeza, las piernas y los brazos.

Howell ha sido acusado de violación, robo y agresión. Se ha declarado inocente y su próxima comparecencia ante el tribunal será el 3 de octubre.

Los abogados de Howell, Johnson y Bennett no respondieron a las solicitudes de comentarios de CNN.

En agosto, un hombre enmascarado entró en un supermercado en Colorado Springs para recoger un pedido para llevar con una pistola semiautomática en una funda a la cadera.

Cuando un empleado le dijo que no se permitían armas de fuego en el negocio, mostró una placa falsa del ICE, según registros judiciales e informes de prensa.

La Policía llegó a una casa más tarde esa semana para arrestar al sospechoso, quien se atrincheró con dos niños pequeños y apuntó con un arma a los oficiales, informaron las autoridades.

Los agentes calmaron la situación y arrestaron a Antonio Mellon, de 22 años. Enfrenta varios cargos, entre ellos suplantación de identidad, posesión ilegal de armas de fuego y abuso infantil.

La oficina del defensor público de Colorado, que representa a Mellon, no respondió a la solicitud de comentarios de CNN. Su próxima comparecencia ante el tribunal es el 28 de octubre.

En varios otros casos de 2025, los imitadores de agentes del ICE han estado buscando influencia en las redes sociales o haciendo un comentario político.

En marzo, un hombre que conducía una camioneta policial fuera de servicio, con lo que parecía ser un emblema del ICE, condujo erráticamente por el estacionamiento de una tienda de comestibles ucraniana cerca de Tacoma, Washington, antes de ocupar dos lugares cerca de la salida.

Olena Ray, gerenta de la tienda y, como muchos clientes, inmigrante ucraniana, dijo que todos en el lugar se pusieron muy nerviosos. Muchos temían que ICE estuviera a punto de allanar la tienda.

“Es muy cruel, ¿sabes?, asustar a la gente, explotar sus debilidades; es terrible”, declaró a CNN. “Es cruel e irrespetuoso”.

Un empleado dijo a la Policía que el “comportamiento extraño” del vehículo, como tocar la bocina y bloquear la entrada al estacionamiento, “me hizo sentir inseguro en mi propio lugar de trabajo”.

De hecho, la Policía descubrió más tarde que el emblema de ICE era falso: estaba pegado en el costado de la camioneta por Ilya Kukhar, ahora de 27 años, quien le dijo a las autoridades que también era ucraniano y que había filmado el video como una parodia para YouTube que “se salió de proporción”.

Se le acusó de suplantación de identidad en segundo grado, un delito menor.

Kukhar y los fiscales acordaron recientemente que el cargo en su contra será desestimado en dos años si no viola ninguna ley penal y se disculpa con Emish Market.

“Esto empezó como una broma y estamos trabajando para resolver el caso”, declaró a CNN el abogado de Kukhar, Steve Karimi. “Es un buen chico, un jovencito, que hizo algo con mucha carga política”.

Otros incidentes publicados en las redes sociales y revisados ​​por CNN no resultaron en cargos criminales, pero claramente mostraban a personas haciéndose pasar por agentes de inmigración.

En una manifestación contra Trump celebrada en junio en Miami, aparecieron dos hombres con chalecos tácticos, entre ellos uno con una gorra del ICE.

Pero no eran agentes: eran padre e hijo que estaban allí para interrumpir la protesta y subirlo a las redes sociales, según sus propias publicaciones en Instagram y en otros lugares.

“Fue divertido ser agente del ICE por un día”, publicó el hombre mayor en una cuenta de redes sociales.

En otra publicación, uno de los hombres mostró un alijo de lo que parecen ser rifles de asalto, junto con un mensaje que hacía referencia a los disturbios contra el ICE en Los Ángeles que estallaron este verano: “Traigan el caos de Los Ángeles aquí. Me ofrezco como voluntario”.

Su comentario provocó la ira de los activistas locales, quienes republicaron los videos exigiendo la intervención de las autoridades locales.

Ninguno de los dos hombres fue acusado de ningún delito y no respondieron a las solicitudes de comentarios de CNN.

En la Conferencia de Acción Política Conservadora, celebrada a principios de este año en Maryland, otro joven vestido con una chaqueta del ICE admitió en un video viral en el que admitía que en realidad no era un agente y que había comprado el equipo por Internet.

“Cuesta US$ 29.99 en Amazon”, dice el hombre en el video. “Si quieres entretenerte, ponte esto y ve a un Home Depot en una ciudad santuario como en la que vivo yo, Washington, y verás a todos los inmigrantes ilegales. No a todos, pero quizás veas a muchos empezar a huir, y te sentirás como un instructor de fitness. Es realmente bueno”.

Los demócratas en el Congreso y en varios estados, incluidos Nueva York, Pensilvania e Illinois, han propuesto una legislación para prohibir que los agentes del ICE usen máscaras.

California aprobó una ley que entrará en vigor en enero. Sin embargo, funcionarios de la Administración Trump han declarado que no acatarán la ley estatal, argumentando que no puede obligar a los agentes federales a cumplirla.

Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional, lo calificó de “despreciable y un intento flagrante de poner en peligro a nuestros agentes”.

Esta semana, un juez federal reprendió duramente el uso de mascarillas por parte de la agencia. En una sentencia contundente contra la represión de la Administración Trump contra los manifestantes estudiantiles propalestinos, el juez federal de distrito William Young en Boston calificó la justificación del ICE para el uso de mascarillas de “falsa, vil y deshonrosa”.

“ICE se enmascara por una sola razón: aterrorizar a los estadounidenses y obligarlos a callar”, escribió Young en el dictamen. “Para nosotros, las máscaras se asocian con delincuentes cobardes y el despreciado Ku Klux Klan. En toda nuestra historia, jamás hemos tolerado una Policía secreta armada y enmascarada”.

Algunos legisladores también han pedido al Departamento de Justicia que asuma un papel más activo en el enjuiciamiento de delincuentes que se hacen pasar por agentes del ICE.

El bajo número de enjuiciamientos federales hasta la fecha envía un mensaje, dijo Arias, concejal de la ciudad de Fresno.

“Mi temor es que esto pueda empeorar antes que mejorar, dada la falta de responsabilidad por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley federal para exigir responsabilidades a estos individuos”, apuntó.

German afirmó que otras medidas del ICE, como identificar claramente a los agentes y notificar a la Policía local antes de sus operaciones, facilitarían la detección rápida de impostores. “Todo eso podría ser muy útil”, afirmó el exagente del FBI.

Mientras tanto, los casos siguen su curso en los tribunales locales, incluido uno en Florida donde un hombre en un camión presuntamente persiguió y acorraló una minivan ocupada por un grupo de hombres que se dirigían al trabajo una mañana de abril antes del amanecer.

El sospechoso salió y les dijo a los hombres que era un oficial del ICE y pidió ver la identificación del conductor, contó la víctima a los agentes de la Oficina del Sheriff del Condado de Martin.

“O sea, me asustó”, le manifestó el conductor a un agente esa noche, según las imágenes de la cámara corporal obtenidas por CNN. “No solo me asustó a mí, sino también a mis hombres porque estaba muy cerca; simplemente me seguía”.

El sospechoso, José Juan López, de 25 años, admitió ante un funcionario que les dijo a los hombres que los iban a deportar “porque parecían indocumentados”.

La Policía arrestó a López y lo acusó de hacerse pasar por un agente. Su abogado no respondió a una solicitud de comentarios, y su próximo juicio está programado para principios de noviembre.

Con información de Audrey Ash y Dalia Abdelwahab, de CNN.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.