Skip to Content

Despliegues federales de Trump en Memphis, Portland y otras ciudades: lo que hay que saber

Por Hanna Park, CNN

El Gobierno de Trump intensifica los esfuerzos para desplegar agentes federales de las fuerzas del orden en varias ciudades lideradas por los demócratas, como parte de lo que denomina una ofensiva para combatir la delincuencia y restablecer el orden.

El presidente de EE.UU. Donald Trump ha descrito estos despliegues como un posible “campo de entrenamiento” para las fuerzas armadas, con Washington, Los Ángeles, Chicago y Portland entre las ciudades objetivo.

Si bien la Casa Blanca considera las protestas en Portland, Oregon, como una oportunidad para reforzar la agenda federal de Trump contra la delincuencia, los líderes demócratas de todo el país se oponen, argumentando que las medidas tienen motivaciones políticas y que son innecesarias.

Si bien el gobierno federal permanece paralizado tras el estancamiento del Congreso, que no logró un acuerdo sobre la financiación, la mayoría de los agentes federales de las fuerzas del orden y los miembros de la Guardia Nacional trabajarán sin remuneración, aunque recibirán sus salarios atrasados ​​una vez finalizado el cierre.

A continuación, un vistazo a los acontecimientos más recientes:

Funcionarios federales y estatales han ampliado las medidas de seguridad en la segunda ciudad más grande de Tennessee a través del Grupo de Trabajo para la Seguridad de Memphis, que ahora incluye al menos 219 agentes federales. La secretaria de Justicia Pam Bondi y el secretario de Defensa Pete Hegseth visitaron la ciudad el miércoles.

“Están desatados”, dijo el vicesecretario general de la Casa Blanca, Stephen Miller, a los agentes el miércoles. Posteriormente, describió la medida con crudeza.

“Vamos a arrasar con los elementos criminales en esta ciudad y, por lo tanto, liberar a los ciudadanos respetuosos de la ley”, declaró Miller.

El grupo de trabajo ha realizado 93 arrestos esta semana, dijo Bondi en X el jueves por la mañana.

“En tan solo 72 horas, nuestro Grupo de Trabajo para la Seguridad de Memphis está teniendo un impacto increíble en esta icónica ciudad estadounidense”, afirmó Bondi.

La presencia federal fue visible la madrugada del miércoles cuando las fuerzas del orden, algunas con chalecos del FBI, se congregaron cerca de una cárcel del condado. Alrededor de 100 vehículos, incluyendo autocaravanas y camiones de comando marcados con los logotipos del Servicio de Alguaciles de EE.UU. y la Oficina de Investigación de Tennessee, estaban estacionados en terrenos y campos cercanos.

El aumento de la presencia policial no se verá afectado por el cierre del gobierno federal, afirmó Bondi. “No cerramos porque el presidente Trump sabe que la delincuencia no se detiene, y ustedes no se detienen”, dijo la secretaria de Justicia.

Miller animó a la Policía local a aprovechar la dotación federal adicional que se les está incorporando.

“Enviaremos policías de verdad con armas y placas para que los acompañen a las calles todas las noches y realicen arrestos”, afirmó el miércoles.

Un equipo de CNN observó a militares uniformados, flanqueados por Humvees en un centro de comando improvisado, aproximadamente dos semanas después de que Trump anunciara sus planes de desplegar la Guardia Nacional en la ciudad. CNN se ha puesto en contacto con la Guardia Nacional para obtener detalles sobre el cronograma de su despliegue.

El gobernador de Tennessee, Bill Lee, republicano y quien apoya la iniciativa federal, afirmó que no se espera el despliegue de más de 150 miembros de la Guardia Nacional, señalando que los efectivos no estarían armados ni realizarían arrestos a menos que lo solicitaran las autoridades locales.

El despliegue se produce en un momento en que la ciudad ha lidiado con la delincuencia violenta, incluyendo tasas persistentemente altas de homicidios y robos de vehículos, en los últimos años. Aun así, tanto funcionarios demócratas como republicanos han señalado descensos en algunas categorías de delitos este año.

“Queremos cooperar. Queremos apoyar a las agencias civiles nacionales de seguridad pública”, afirmó el alcalde demócrata Paul Young a John Berman de CNN el jueves. “Creo que el problema es la presencia de la Guardia Nacional”.

Young afirmó que la ciudad aún no ha recibido una respuesta clara del presidente Trump sobre cuántos efectivos militares llegarán ni qué tareas se les asignarán.

“Me preocupa lo que pueda hacer a continuación”, dijo Young.

Los fiscales se están preparando para un mayor número de casos si los arrestos aumentan como se prometió.

“Hasta ahora, no hemos visto nada que no podamos controlar”, aseguró el fiscal de distrito del condado de Shelby, Steve Mulroy, a la cadena WATN, afiliada de CNN. “Estaremos preparados para cuando suceda”.

“La Guardia Nacional ya está desplegada” en Portland, dijo Trump el miércoles en redes sociales.

Sin embargo, la oficina de prensa del alcalde de Portland no pudo confirmar de inmediato la llegada de la Guardia, y el jefe de Policía de Portland, Bob Day, sugirió en una entrevista con CNN el miércoles por la noche que la afirmación de Trump podría ser exagerada.

“Creemos que probablemente se desplegarán en los próximos días, pero no están desplegados en este momento”, indicó Day a Kaitlan Collins de CNN. “Están recibiendo capacitación adicional”.

El jefe de Policía también cuestionó la necesidad de desplegar la Guardia Nacional, afirmando: “Estamos hablando de una manzana”, en referencia a la zona que rodea un centro de detención del ICE en Portland, que ha sido foco de protestas mayoritariamente pacíficas durante meses.

Aunque la administración de Trump ha calificado esas protestas como “disturbios violentos” vinculados a “terroristas nacionales de Antifa”, una persona familiarizada con la estrategia de la Casa Blanca contó a CNN que el despliegue en Portland forma parte de la ofensiva más amplia de Trump contra la delincuencia. Las protestas de ICE simplemente les dieron una justificación más fácil.

“No necesitamos una excusa para ir a ninguna ciudad. El presidente tiene la autoridad legal para hacerlo”, declaró un funcionario de la Casa Blanca sobre Portland. “Pero si la necesitara, estos peligrosos disturbios son un excelente ejemplo”.

“Los miembros federalizados de la Guardia Nacional de Oregon están preparados para apoyar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. y a otro personal del gobierno estadounidense que desempeña funciones federales, incluida la aplicación de la ley federal, y para proteger la propiedad federal en Oregon”, afirmó a CNN el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell.

Según el Departamento Militar de Oregon, se han asignado a la operación unos 200 efectivos federalizados de la Guardia.

Aunque estén federalizados, los soldados ya no reportarán a las autoridades estatales, según una carta enviada el lunes por el general de brigada Alan R. Gronewold, ayudante general de Oregon, al personal de la Guardia Nacional estatal.

“Responden al Comando Norte de EE.UU., no a mí ni al gobernador Kotek. Una autoridad diferente y una cadena de mando diferente”, decía la carta.

“Sé que algunos de ustedes pueden tener sentimientos fuertes sobre esta misión. No hay problema. Son ciudadanos ante todo, pero también son militares que juraron apoyar y defender la Constitución y seguir las órdenes del presidente y el gobernador”, escribió Gronewald.

Los guardias desplegados en Portland pasarán primero varios días en una instalación a casi 160 kilómetros del lugar de las protestas para prepararse y recibir entrenamiento, declaró el miércoles el senador demócrata Jeff Merkley a KGW, afiliada de CNN.

“Seré sincera: sé que esto no es fácil. Algunas personas en Oregon no entenderán o no apoyarán esta misión. Algunos incluso podrían mostrarse hostiles”, escribió Gronewald. “Pero ya hemos pasado por situaciones difíciles. Somos profesionales que cumplimos con nuestro deber, independientemente de la recepción”.

Funcionarios estatales y municipales están impugnando el despliegue, argumentando esta semana en una demanda federal que el despliegue de militares sobre el terreno es innecesario.

“No hay ninguna insurrección”, afirmó el sábado la gobernadora de Oregon, Tina Kotek. “No hay ninguna amenaza a la seguridad nacional y no hay necesidad de soldados militares en nuestra importante ciudad”.

Calificando el despliegue de “ilegal”, Kotek afirmó que los contribuyentes podrían tener que pagar US$ 10 millones por los costos asociados con el despliegue de 200 soldados durante 60 días, según el Departamento Militar de Oregon.

“Nuestro país y nuestro estado deberían centrarse en resolver los problemas reales”, declaró Kotek en un comunicado de prensa. “Desperdiciar aproximadamente US$ 10 millones en problemas inventados es un insulto para los estadounidenses que luchan con el costo de vida, el acceso a atención médica asequible, la seguridad en sus vecindarios y más”.

CNN se ha comunicado con el Pentágono para obtener comentarios.

Si bien las protestas en Portland han permanecido en calma desde mediados del verano, la tensión se reavivó el martes por la noche frente a las instalaciones del ICE.

Un video muestra el momento en que un agente con equipo de camuflaje y táctico se acerca a una persona, tras lo cual otro agente la derriba, la sujeta con esposas de plástico y se la lleva. Se desconoce quién inició el encuentro.

Agentes federales llevaron a cuatro personas a las instalaciones del ICE el martes por la noche, según KATU, afiliada de CNN. Una de ellas fue liberada poco después, y “no quedó claro de inmediato qué cargos, si los hubiera, enfrentaban”, informó la estación.

Seis personas fueron arrestadas en las instalaciones el martes por la noche, con cargos que incluyen agresión a agentes del orden, según informó la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, en un comunicado, señalando que un agente fue hospitalizado.

En Chicago, el gobernador de Illinois J.B. Pritzker, anunció el lunes que la administración de Trump planea desplegar 100 militares en el estado para proteger las instalaciones de ICE. “Lo que he estado advirtiendo ahora se está haciendo realidad”, dijo Pritzker en una conferencia de prensa, sin ofrecer más detalles.

CNN se ha comunicado con el Pentágono para obtener confirmación.

Trump había sugerido anteriormente que Chicago podría ser el próximo objetivo de un despliegue de la Guardia Nacional, pero desde entonces se ha retractado por temor a que hacerlo sin el consentimiento de Pritzker pudiera generar problemas legales, según informaron a CNN fuentes familiarizadas con el asunto el mes pasado. En cambio, el Gobierno ha utilizado agentes civiles de las fuerzas del orden en su represión contra inmigrantes y manifestantes.

El viernes pasado, agentes en Chicago dispararon gas lacrimógeno y gas pimienta contra una multitud de más de 100 manifestantes frente a una instalación del ICE en Broadview, al oeste de Chicago, después de que algunos intentaran bloquear un automóvil cerca del lugar. En las últimas semanas se han producido enfrentamientos similares, con manifestantes bloqueando la entrada y salida de los vehículos de los agentes.

Agentes de la Patrulla Fronteriza realizaron arrestos en una redada de alto perfil cerca de lugares emblemáticos del centro de Chicago durante el fin de semana, informó Associated Press, mientras algunas lanchas rápidas de la agencia patrullaban el río Chicago.

El presidente del Sindicato de Maestros de Chicago afirma que algunos niños ahora tienen miedo de ir a la escuela.

“Estamos viendo una disminución en las tasas de asistencia”, declaró Stacy Davis Gates a Sara Sidner de CNN el jueves. “Estamos viendo a padres y familiares detenidos después de dejar a sus hijos en la escuela”.

El martes, Pritzker sugirió que Trump debería ser destituido, informó WBBM, afiliada de CNN.

“Hay algo realmente mal con este hombre, y la Enmienda 25 debería estar involucrada”, dijo Pritzker, refiriéndose a la sección de la Constitución que establece una forma de destituir a un presidente si “no puede ejercer los poderes y deberes de su cargo”.

“El presidente Trump está profundamente preocupado por la seguridad de todos los estadounidenses, incluyendo a los de Chicago, y está interviniendo donde J.B. falló”, comentó a CNN la portavoz de la Casa Blanca Abigail Jackson en respuesta a los comentarios de Pritzker.

Desde el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles y Washington, la administración de Trump ha seguido dando señales de planes para ampliar dichos despliegues, a pesar de enfrentarse a impugnaciones legales.

En junio, el Gobierno envió miles de efectivos de la Guardia Nacional de California a Los Ángeles en contra de la voluntad del gobernador Gavin Newsom, alegando protestas contra las agresivas redadas migratorias.

Newsom llevó la decisión a los tribunales, donde un juez federal dictaminó posteriormente que el despliegue era ilegal. La administración está apelando la decisión.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Con información de Josh Campbell, Alayna Treene, Chris Boyette, Andy Rose, Devon M. Sayers, Karina Tsui, Danya Gainor y Monique Smith, de CNN.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.