Skip to Content

José Daniel Ferrer denuncia tortura y “destierro obligado” tras ser liberado de prisión en Cuba

Por Mario González, CNN en Español

El disidente cubano José Daniel Ferrer llegó a Estados Unidos tras lo que describe como un “destierro obligado”, al asegurar a CNN que aceptar el exilio fue la única opción que tuvo para salvar su vida y proteger a su familia del hostigamiento del régimen cubano.

“Era la única opción que tenía para salvar a mi familia porque el acoso, la persecución, las detenciones, los robos, los asaltos, la violencia, el dejar a mis hijos sin alimentos, sin medicina”, dijo Ferrer en entrevista con el programa Conclusiones.

Ferrer fue liberado tras una solicitud formal del Gobierno de Estados Unidos, según confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. Su llegada a Estados Unidos, acompañado por su familia, se produjo poco después de que se revocara su libertad condicional en abril y fuera devuelto a prisión, en medio de denuncias internacionales sobre su salud y las condiciones de su encierro.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, confirmó su llegada este lunes y destacó los años de abusos y torturas que sufrió en prisión.

“José Daniel Ferrer, un valiente líder del movimiento prodemocracia de Cuba, llegó a Estados Unidos después de sufrir años de abusos, torturas y amenazas a su vida en Cuba”, dijo Rubio en un comunicado el lunes.

Su liberación llega en uno de los momentos más críticos en años entre Cuba y Estados Unidos. Bajo el segundo mandato de Donald Trump, Washington ha reinstaurado una política exterior de línea dura con La Habana: se reactivó la prohibición del turismo estadounidense, se reforzó el embargo económico y se endurecieron las sanciones, con Marco Rubio al frente del Departamento de Estado.

En su testimonio a CNN, Ferrer aseguró haber sido víctima de tortura sistemática durante sus últimos cinco meses en prisión, un patrón de violencia que —dijo— supera incluso lo que sufrió durante los primeros ocho años de encarcelamiento y los seis meses que pasó en la prisión de Aguadores entre 2019 y 2020.

Según su relato, los abusos alcanzaron un nivel de crueldad extremo: “Me golpearon los militares en dos ocasiones y luego, durante varios días, dos presos comunes me golpeaban mientras otros once me sujetaban de pies y manos”. Ferrer afirmó que fue forzado a comer alimentos en estado de descomposición como castigo por mantener una huelga de hambre.

“Para introducirme en un palo, luego un embudo y por ese embudo hacerme tragar una sopa hecha de un picadillo en estado de descomposición”, dijo.

Ferrer aseguró que fue mantenido en aislamiento durante más de tres años, sin acceso a su familia ni a elementos básicos como papel o lápiz, recibiendo golpizas que, según dijo, le dejaron secuelas permanentes en la columna vertebral.

Las denuncias de torturas a Ferrer no son nuevas, y ya en 2019 el Gobierno de Cuba las negaba, calificándolas de “puras mentiras deliberadamente concebidas y orientadas por el Gobierno de Estados Unidos y su Embajada en La Habana”. CNN solicitó comentarios al Gobierno cubano por el relato de Ferrer en esta entrevista y está a la espera de una respuesta.

Ferrer atribuyó su liberación a la presión ejercida por el Gobierno del presidente Donald Trump. “Sin duda” influyeron, dijo. “El régimen se siente en una posición muy difícil, incómoda, crítica y está enviándole señales al gobierno de los Estados Unidos que ellos están dispuestos a dialogar a negociar siempre y cuando que vean que tienen algo que les permita aliviar la difícil situación en que se encuentra”, agregó.

Ferrer, que era parte de la disidencia aún viviendo en Cuba, había sido encarcelado repetidamente durante sus años de oposición al régimen. Secretarios de Estado republicanos y demócratas han expresado su apoyo a Ferrer y se han manifestado en contra de la represión a la disidencia en Cuba.

Más recientemente, Ferrer fue condenado por participar en las masivas protestas del 11 de julio de 2021 en la isla y encarcelado hasta enero de 2025, cuando fue liberado antes de tiempo de su condena de cuatro años y medio.

Su liberación se produjo pocos días después de que funcionarios del Gobierno de Biden anunciaran la eliminación de Cuba de una lista estadounidense de países que apoyan el terrorismo y dijeran que funcionarios cubanos habían accedido a una solicitud del Vaticano para liberar a cubanos encarcelados por actividades antigubernamentales, entre otros delitos.

En los últimos años, sin embargo, el endurecimiento de las relaciones bilaterales ha sido la norma, especialmente tras la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo y el refuerzo de sanciones económicas durante el Gobierno de Trump.

Rubio ha dicho públicamente que no tiene “nada que dialogar” con el Gobierno cubano y ha acusado a La Habana de fomentar la crisis migratoria en la región.

Ferrer considera que el régimen cubano utiliza a los disidentes encarcelados como moneda de cambio. Mencionó el caso reciente de Luis Robles, otro activista liberado y exiliado en España. “Liberan a algunos para obtener beneficios políticos o económicos. Pero en cuanto hay nuevas protestas, llenan las cárceles otra vez. Es tráfico de seres humanos”, dijo.

En cuanto al embargo de EE.UU. a Cuba, Ferrer explicó que aunque su movimiento apoyó en su momento el acercamiento impulsado por Barack Obama, lo hizo con escepticismo.

“La tiranía nunca va a dialogar con seriedad si ese proceso pone en peligro el control total que ellos ejercen sobre el pueblo cubano y los hechos nos dieron la razón”, dijo.

Desde su llegada a Estados Unidos, Ferrer insiste en que su lucha continúa: es “la única manera que puedo encargarme y de continuar la lucha en esta nueva etapa desde el exilio con la intención de regresar a Cuba. Regresaré lo más pronto posible quiera o no quiera el régimen”, dijo.

Con información de Jennifer Hansler

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.