Skip to Content

Trump condiciona la asistencia para Argentina: ¿qué le sucedería hoy al país sin la ayuda financiera de EE.UU.?

Análisis por Emiliano Giménez

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no dejó ninguna duda: le dijo mirando a los ojos a su par argentino, Javier Milei, que su país supedita su ayuda económica a una victoria electoral de La Libertad Avanza en las elecciones. Dijo que le gustan los argentinos, que le gustaría visitar sus playas, que podría evaluar un tratado de libre comercio y hasta no negó la posibilidad de apoyar una dolarización, pero no sin condiciones.

Argentina ya se había asegurado la semana pasada un swap de monedas por US$ 20.000 millones, del que no se conocen las condiciones de fondo, como por ejemplo intereses, posibles activaciones de tramos, qué montos tendrán cada uno de ellos y para qué fines se destinarán.

El mismo día del anuncio del swap, el Tesoro de Estados Unidos aseguró que participará también del mercado de cambios en Argentina, un hecho inédito en el país. Aunque no trascendieron cifras, Scott Bessent informó que el jueves compraron pesos para apuntalar al gobierno argentino en un momento de escasez de dólares.

Es más: sostuvo que no perderá dinero en este tipo de operaciones, porque comprará barato para luego vender caro, ya que el peso, siempre según su visión, se encuentra subvaluado y no va a devaluarse después de las elecciones legislativas.

Ahora todo esto está en duda. Trump apoyó a Milei en la Casa Blanca, respaldó su trabajo, pero su amor no será eterno: dependerá de la voluntad de los argentinos.

Para muestra vale una primera reacción. Minutos después del anuncio de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street y los bonos soberanos en dólares se desplomaron cerca de un 10 %, en lo que fue la primera respuesta del mercado a la condición que puso el presidente de Estados Unidos para seguir apoyando a Argentina. Quizá sin quererlo, Trump convirtió un apoyo contundente en una presión para el gobierno argentino, con su correlato financiero.

Algunos analistas entienden que pronto debería haber una morigeración de los dichos del presidente Trump, porque las consecuencias de un abandono pueden ser muy graves para Argentina. Por caso, eso es lo que piensa el especialista en comercio exterior, Marcelo Elizondo: “no creo que Estados Unidos esté haciendo todo esto, a riesgo de retirarse de Argentina dentro de 12 días. Sé que el mercado reaccionó mal, está hipersensible, pero siento que Trump quiere acompañar a Milei mientras Milei sea el presidente de Argentina. Se está trabajando en el Swap, se están comprando peso. Esa es mi interpretación”.

En cualquier caso, la economía argentina afronta desafíos previos al apoyo de los Estados Unidos. El salvataje se anunció en un momento de iliquidez de dólares reconocida por el Tesoro de ese país y por el gobierno de Milei. El jueves pasado, la intervención inédita en el mercado cambiario argentino se dio en un contexto de un dólar que amaneció fuertemente al alza y amenazaba con dispararse ante la falta de oferta pública y privada.

Es de suponer que si Estados Unidos deja de “ser generoso” con Argentina, como dijo Trump, en caso de una derrota electoral, los desafíos de la economía se profundizarán. Milei intentó ya robustecer las reservas del Banco Central mediante un plan de eliminación transitoria de impuestos a las exportaciones agropecuarias. Juntó US$ 7.000 millones en pocas horas, pero no alcanzó. En pocos días, el mercado volvió a desafiar la capacidad de fuego del gobierno para contener al dólar. En ese marco, llegó la asistencia in extremis del Tesoro norteamericano. Si ese auxilio se esfumara, la presión sobre el tipo de cambio se renovará, en un contexto de poca oferta de los sectores productivos y una alta demanda de privados por un billete estadounidense que muchos ven barato.

Si bien la inflación no ha seguido acompasadamente el ritmo de aumento del dólar, un aumento desmedido del tipo de cambio traería otra vez el fantasma de un alza del costo de vida que en estos meses ronda el 2 % (2,1 % fue el índice de septiembre, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).

Todo esto mientras la actividad económica enciende alarmas y se prepara para ingresar en una fase recesiva. Según el último Estimador Mensual de Actividad Económica, correspondiente a julio, la economía se contrajo 0,1 % en relación con junio y no crece entre meses desde abril.

Como si el anuncio de un apoyo condicional no fuera un desafío suficiente, Trump puso sobre la mesa una advertencia sobre el vínculo de Argentina con China. Sostuvo que no está en contra del vínculo comercial entre ambos países, pero se opuso al presunto avance militar de China en el país. Aclaró así una aseveración de Bessent a la cadena Fox News el jueves pasado, cuando dijo que “Milei se comprometió a sacar a China de Argentina”, algo que provocó una reacción de la embajada de ese país.

Para la economía local, la relación con China es estratégica. Desandar ese camino agravaría los problemas. El gigante asiático es el segundo socio comercial del país, según datos de agosto publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Es el segundo destino de las exportaciones argentinas (US$ 1.086 millones solo en ese mes) y registra un aumento de las importaciones del 71,6 % interanual en el octavo mes de 2025, lo que la convierte en el mayor proveedor de bienes de Argentina. Hacia China, viaja el 9,2 % de las exportaciones totales del país, y desde ese destino proceden el 22,4 % del total de lo importado.

China también es un prestamista. Ambos países celebraron un swap de monedas hace 16 años, durante la primera presidencia de Cristina Kirchner. Ese pacto, que alcanzó los US$ 18.500 millones en sus diferentes renovaciones llevadas a cabo por gobiernos de distinto color político. El secretario del Tesoro, Scott Bessent manifestó que no es necesario cancelar este préstamo para que Argentina acceda al swap otorgado por su país.

Argentina avanza hacia los comicios de finales de octubre con múltiples desafíos económicos y una certeza: Trump quiere que gane Milei. Pero si eso no sucede, será otra historia.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.