Skip to Content

Evo Morales no estará en las elecciones de Bolivia, pero de todas formas su futuro político está en juego

Por Gonzalo Zegarra, CNN en Español

El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019), sin competir en el proceso electoral ni haber respaldado a ningún candidato, juega su propio partido en los comicios, con aspiraciones de reconstruir capital político ante el fin del ciclo del Movimiento al Socialismo (MAS), agazapado en medio de una difícil coyuntura económica para el nuevo Gobierno y sin perder de vista una posible detención.

Morales, quien no pudo postular por el límite constitucional de mandatos, se declaró victorioso tras la primera vuelta de agosto, en la que llamó al voto nulo, que obtuvo un récord de casi 20 %. Esta vez, no convocó a la impugnación del voto.

“Evo se mantiene como eje político incólume de la región cocalera. Desde allí está tratando de rearticularse, con miras a (las elecciones regionales de) 2026”, dijo a CNN el politólogo Franco Gamboa, investigador de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), de La Paz. “Está jugando un papel importante, pero no decisivo”.

El presidente Luis Arce, exaliado de Morales, lo acusó de intentar desestabilizar la contienda. El exmandatario respondió en las últimas semanas que “garantiza” la segunda vuelta y remarcó que no convoca a movilizaciones para el día de votación.

Arce y Morales mostraron desde el inicio del mandato indicios de disputas, que se concretaron en 2023 por desacuerdos sobre la conformación del gabinete. Ni siquiera un fallido intento de golpe de Estado en 2024 llevó a la reconciliación y ambos quedaron fuera de la contienda, sin un candidato del MAS que concentre los votos del sector.

Morales Ayma también aclaró que no apoya al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga ni al senador Rodrigo Paz Pereira, ganadores de la primera vuelta, a quienes calificó como “chitacos” (serviles) y los criticó por buscar apoyo de Estados Unidos y créditos de organismos internacionales. “Que resuelvan entre derechas, nosotros no nos metemos”, dijo en su programa radial.

Para Gamboa, los señalamientos a los candidatos no parten de un debate ideológico, sino del cálculo político para deslegitimar el proceso y rearticular sus bases.

“La crítica se mantiene contra Quiroga y las tendencias que Evo denomina neoliberales. También desconoce de manera premeditada el liderazgo de Paz, para suponer que es más importante el liderazgo de Edmand Lara”, el candidato a vicepresidente del senador, añadió.

Conocido como “capitán Lara”, un expolicía y estrella de TikTok, ganó notoriedad con denuncias en redes sociales sobre presuntos actos de corrupción en la Policía, que rechazó los señalamientos. Un Tribunal Disciplinario lo dio de baja en 2024 sin derecho a reincorporación.

“Evo ve en él un liderazgo populista autoritario similar al suyo. No son dos caras de la misma moneda; son el camuflaje de la misma cara”, dijo Gamboa.

Lara calificó a Morales como “un líder que todavía tiene fuerza”, en una entrevista con Radio Activa, en la que evitó hablar sobre los procesos judiciales del exmandatario. Días después, consultado por los rumores de afinidad entre ambos, Lara respondió a Red Uno que “son ataques, guerra sucia”.

“Tenemos una verdadera crisis de liderazgo”, dijo a CNN el politólogo Marcelo Arequipa, profesor de la UMSA. “No tenemos partidos políticos en Bolivia. Ahora nadie habla del MAS como partido, como estructura”.

El oficialismo, tras casi 20 años solo interrumpidos por el interinato de Jeanine Áñez, compitió dividido y ninguna facción alcanzó el 10 % de los votos, relegadas al cuarto y sexto lugar. Morales, inhabilitado por la Justicia para ser candidato, renunció en febrero al MAS, el partido que lideró por casi 30 años.

Arequipa considera que mientras la izquierda no tenga una organización sólida “la ventana de disponibilidad social hace que venga un líder fuerte, pero de derecha”. La rearticulación del movimiento, explicó el analista, debería pasar por “volver a los orígenes, a los territorios locales”, ya que el movimiento “emergió desde lo municipal, de lo local a lo nacional”.

Ahora Morales impulsa la inscripción de su partido Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo, abreviado como EVO Pueblo, para competir el próximo año.

“Va a tratar de participar a como dé lugar en las elecciones subnacionales de abril. Recién allí va a ver cómo puede reconstituir su liderazgo nacional”, dijo Gamboa.

Así, el exmandatario adelanta que será una figura clave de la oposición al nuevo Gobierno, que se da por descontado que enfrentará unos primeros meses sumamente difíciles, con una crisis de divisas, inflación récord en las últimas décadas y escasez de combustible. Los dos candidatos prometieron medidas de ajuste fiscal, lo que anticipa un escenario de conflictividad social.

Estos factores hacen también más delicada políticamente una eventual detención del exmandatario, que está bajo investigación por presunta trata de personas, señalamientos que él niega. Los dos candidatos han expresado que Morales debería enfrentar a la Justicia. Quiroga señaló que el expresidente “está escondido” en la región del Chapare y prometió que se cumplirá una orden de aprehensión, mientras Paz sostuvo que “como cualquier otro boliviano en nuestro gobierno le va a caer el peso (…) con todo el respaldo del Ejecutivo”.

“Quien sea el nuevo presidente va a tener serias dificultades para estabilizar la gobernabilidad”, dijo Gamboa, que estima que la primera etapa tomará como mínimo algunos meses, y que aún si se mantienen algunas redes de protección social, inevitablemente habrá falta de recursos para las regiones. “A consecuencia, va a haber una reorganización de las fuerzas evistas desde el movimiento cocalero. Eso tiene un costo político muy alto. Será un caldo de cultivo para que Evo reconstruya su liderazgo”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.