Skip to Content

¿Quieres tramitar o renovar tu “parole”? Tendrás que pagar una tarifa de US$ 1.000

Por Uriel Blanco, CNN en Español

Si estás pensando en tramitar o renovar tu parole en Estados Unidos, debes comenzar a considerar una nueva tarifa de US$ 1.000.

Desde este jueves, todos los extranjeros que soliciten parole tendrán que pagar esa cantidad para poder obtenerlo, según un aviso del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) en el Registro Federal.

El parole es un permiso de permanencia temporal que EE.UU. otorga a ciertos extranjeros “por razones humanitarias urgentes o de beneficio público significativo”, menciona la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).

Hay diferentes tipos de permisos de permanencia temporal, desde humanitarios y de beneficio público hasta aquellos para militares y veteranos. Sea cual sea el parole, cada solicitante debe llenar el “Formulario I-131, Solicitud de Documentos de Viaje, Documentos de Permisos de Permanencia Temporal, Registros de Entrada/Salida”.

USCIS dice que la nueva tarifa aplica para nuevas solicitudes de parole a partir de este jueves, así como para solicitudes que hayan sido presentadas o estén pendientes antes del 16 de octubre de 2025.

Por tanto, si ya emitieron tu parole antes de esta fecha, no debes pagar la tarifa de US$ 1.000; sin embargo, si tu solicitud es nueva (ya sea de primera vez o de renovación) o ya la presentaste y está pendiente, tendrás que cubrir el costo de la tarifa en caso de que tu parole sea aceptado.

“No pagues la tarifa de parole cuando envíes el ‘Formulario I-131, Solicitud de Documentos de Viaje, Documentos de Permisos de Permanencia Temporal, Registros de Entrada/Salida’”, explica USCIS en un comunicado.

Esto significa que la tarifa de US$ 1.000 no se paga en el momento de solicitar el parole, sino hasta que las autoridades estadounidenses determinan que tu solicitud cumple con todos los requerimientos.

“Si determinamos que podemos aprobar tu solicitud de permiso de permanencia temporal o repermiso (renovación) y que requiere el pago de la tarifa de parole, te notificaremos que debes pagar esta tarifa antes de que podamos aprobar tu solicitud. La notificación incluirá instrucciones de pago y una fecha límite. No concederemos el permiso de permanencia temporal a menos que pagues la tarifa de parole según las instrucciones y dentro del periodo especificado”, añade USCIS.

Según el aviso en el Registro Federal, la tarifa de US$ 1.000 es aplicable para el año fiscal 2025 (que terminó el pasado 30 de septiembre) y puede aumentar año con año con base en la inflación.

La nueva tarifa de parole es una de las medidas para obtener ingresos en materia de inmigración establecidas en la ley pública HR-1, nombrada por el Gobierno de Donald Trump como “One Big Beautiful Bill Act” y firmada por el presidente de EE.UU. el pasado 4 de julio. Esta ley también establece aumentos en tarifas de inmigración ya existentes, como el reciente incremento en el costo para tramitar el permiso ESTA (cuyas siglas en inglés significan Sistema Electrónico de Autorización de Viaje).

La ley HR-1 establece que todos los extranjeros que soliciten parole deben pagar la nueva tarifa de US$ 1.000, salvo por algunas excepciones, entre ellas:

  • Personas que tengan una emergencia médica y no puedan recibir tratamiento en su país de residencia.
  • Cuando la emergencia médica es una amenaza para la vida de la persona y no hay tiempo para conseguir una entrada a EE.UU. por un proceso de visa normal.
  • Extranjeros que son padres o tienen la custodia legal de la persona con la emergencia médica.
  • Cuando la persona que tiene una emergencia médica es menor de edad.
  • Tampoco pagan la tarifa aquellos extranjeros que son requeridos en EE.UU. para un trasplante de órgano o tejido y no hay tiempo para que sean admitidos en el país mediante un proceso normal de visa.
  • No pagan la tarifa las personas que tienen a un familiar en EE.UU. cuya muerte es inminente y el proceso normal de visa impediría que viera a su familiar con vida.
  • También están exentos del pago los extranjeros que busquen asistir al funeral de un familiar cercano en EE.UU. y el proceso normal de visa impediría que llegasen a tiempo.
  • Los niños extranjeros que son adoptados tienen excepción de pago, siempre y cuando se trate de una emergencia médica o estén relacionados con un proceso de visa por adopción.
  • Cuando el extranjero sea aplicante de una residencia permanente y esté regresando de un viaje temporal fuera de EE.UU.
  • Si un extranjero fue llevado a otro país contiguo a EE.UU. para esperar ahí su proceso de inmigración, puede recibir un parole (y no pagar la tarifa) para entrar al país y poder acudir a su audiencia.
  • El pago también está exento para cubanos y haitianos que reciban un parole en términos de la sección 501 de la Ley de Asistencia Educativa para Refugiados de 1980.
  • Por último, tampoco pagan la tarifa los extranjeros que reciban parole porque su presencia en EE.UU., según el Gobierno, representaría un beneficio público significativo en materia de seguridad y no son admisibles bajo otro programa o no hay tiempo para llevar a cabo el proceso normal de visa.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.