Skip to Content

“Al final el pueblo sale perjudicado”: colombianos temen las consecuencias de la disputa entre Petro y Trump

Por Fernando Ramos, CNN en Español

La dramática escalada de tensiones entre Colombia y Estados Unidos inquieta a los ciudadanos del país sudamericano, que anticipan posibles efectos perjudiciales para sus bolsillos y sus familias a raíz de los anuncios del presidente Donald Trump.

El mandatario estadounidense anunció el domingo el fin de la ayuda a Colombia y anticipó la imposición de nuevos aranceles al país sudamericano. Calificó al presidente Gustavo Petro como “líder del narcotráfico ilegal” y lo acusó de permitir la producción masiva de cocaína.

“Eso de calificar al presidente Gustavo Petro como un líder del narcotráfico es una ofensa para todo el país. Y hay que rechazarlo”, comentó a CNN el estudiante universitario Gustavo Cuesta, en Bogotá. “Trump no es el dueño del mundo. Hay que respetar”, dijo el joven.

Pero otros compatriotas también expresaron su descontento con el mandatario colombiano, quien llamó a Trump “grosero e ignorante” y denunció amenazas de Washington.

“Creo que Petro se lo buscó por la cantidad de veces que ha insultado a Trump. Le ha dicho de todo, y Trump, callado. Pero eso tarde o temprano iba a terminar sacándole la rabia. Y ahora vemos las consecuencias”, dijo Sofía Anaya, ama de casa. “Ojalá no nos afecte con las visas. Tengo a mi hija en Estados Unidos y debo renovar mi visa este año”, agregó.

Los países no han roto relaciones diplomáticas, aunque Colombia llamó a consultas a su embajador en EE.UU.

Petro y Trump han mostrado desacuerdos en temas como la migración y el narcotráfico, que se agudizaron desde que Estados Unidos comenzó a lanzar ataques contra presuntas embarcaciones de narcotráfico en el Caribe. Sin embargo, el anuncio del domingo pasó de la retórica al plano económico.

Washington ha proporcionado aproximadamente US$ 210 millones en asistencia a Colombia en el año fiscal que terminó en septiembre, incluyendo unos US$ 31 millones en apoyo agrícola, según datos del Departamento de Estado de EE.UU. El país es, con mucha diferencia, el mayor financiador de la seguridad de Colombia, que hasta hace pocos años era considerada como el aliado más confiable de Washington en América del Sur en temas de seguridad y defensa.

“Creo que no está bien que paguemos justos por pecadores. Si Trump pone más aranceles se van a perder muchos empleos y muchas empresas van a quebrar. Petro tiene que buscar como solucionar eso con los gringos”, comentó a CNN el taxista Ángel Duarte. “Al final el pueblo es el que sale perjudicado”, lamentó.

Por el momento, la Casa Blanca no ha detallado a cuánto ascenderían los nuevos aranceles que mencionó Trump para Colombia.

Los dos presidentes llevan meses cruzando declaraciones. En septiembre, Washington le revocó la visa a Petro luego de que el mandatario llamara a soldados estadounidenses a desobedecer a Trump, en medio de su visita para participar en la Asamblea General de la ONU. Más recientemente, Petro acusó a Estados Unidos de asesinar a un ciudadano colombiano inocente durante uno de los ataques del Gobierno de Trump en el Caribe.

El pensionado Javier Gaitán expresa en Bogotá un sentimiento más resignado frente a la situación. “Los políticos solo piensan en ellos, en lo que les conviene. Petro y Trump son igualitos, aunque sean de pensamientos distintos. Ambos hablan sin medir las consecuencias. Mientras tanto, los narcotraficantes (están) tranquilos”, señaló. “Aquí en Colombia ese tema de las drogas no tiene solución. Hay mucho billete de por medio”

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.