Skip to Content

¿Cómo y cuándo ver la lluvia de meteoros oriónidas?

Por Gina Park, CNN

Los observadores del cielo de todo el mundo verán un brillante espectáculo celestial esta semana cuando la lluvia de meteoros oriónidas salpique el cielo con brillantes rastros de luz.

La lluvia de meteoritos, que ocasionalmente produce bolas de fuego, alcanzará su punto máximo a las 8 p.m. (hora de Miami) del lunes, según EarthSky.

Las oriónidas no tienen un pico pronunciado, “así que si ves nubes esa noche, no te desesperes”, dijo Robert Lunsford, coordinador de informes de bólidos de la Sociedad Estadounidense de Meteoros. “Sal la noche siguiente, o incluso las dos siguientes, y verás casi la misma actividad”.

Este año, las oriónidas alcanzarán su máximo esplendor al mismo tiempo que la Luna nueva, según The Old Farmer’s Almanac, por lo que los meteoritos brillantes no competirán con la luz reflejada por el satélite natural.

En condiciones climáticas despejadas, se pueden observar entre 10 y 20 meteoros por hora.

Las oriónidas son meteoros de rápido movimiento, y “la mayoría duran solo una fracción de segundo”, dijo Lunsford. “Las más brillantes producen estelas persistentes, que son colas de humo después de que el meteoro desaparece”.

Si tienes suerte, podrás vislumbrar más de una lluvia de meteoritos, ya que las Táuridas del Sur también están activas y se espera que alcancen su punto máximo el 4 y 5 de noviembre, cerca del momento de la Luna llena.

Las oriónidas se originan en la constelación de orión, mientras que las Táuridas, mucho más lentas, se originan más al oeste, en Tauro. “Es como si estuvieran librando una batalla”, dijo Lunsford. “Los meteoros lentos se dirigen al este, hacia orión, y los rápidos, al oeste, hacia Tauro”.

Para una mejor visualización, mira hacia el cielo del sur y planifica estar afuera alrededor de las 10 p.m. del lunes por la noche o entre las 4 y las 5 a.m. del martes por la mañana en su hora local, aconsejó Lunsford.

La lluvia de meteoros oriónidas se produce cuando la Tierra pasa a través de los restos que quedaron del cometa 1P/Halley, según la NASA.

“El cometa Halley cruza la órbita terrestre dos veces”, explicó Lunsford. “Entra en la órbita terrestre en octubre, dando lugar a las oriónidas, y sale a principios de mayo, causando una lluvia de estrellas conocida como Eta Acuáridas”, añadió.

El cometa Halley fue visto por última vez desde la Tierra en 1986. El período orbital del cometa es de alrededor de 76 años, por lo que los científicos esperan que reaparezca en nuestro cielo en 2061, según la NASA.

Aquí están las fechas pico de otras lluvias de meteoritos previstas para este año, según la American Meteor Society y EarthSky.

  • Táuridas del Sur: 4 y 5 de noviembre
  • Táuridas del Norte: 11 y 12 de noviembre
  • Leónidas: 16-17 de noviembre
  • Gemínidas: 13-14 de diciembre
  • Úrsidas: 21-22 de diciembre

Estas son las dos superlunas llenas que quedan para este año:

  • 5 de noviembre: Luna del castor
  • 4 de diciembre: Luna fría

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.