Ante la amenaza de nuevos aranceles, Petro intenta bajar la tensión diplomática con EE.UU.
Por Gonzalo Zegarra, CNN en Español
El Gobierno de Colombia buscó este lunes apaciguar la escalada de tensiones diplomáticas con Estados Unidos, tras un fin de semana de cruces verbales entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump, que incluyeron una amenaza de Washington de imponer nuevos aranceles.
La Cancillería informó que Petro tuvo una reunión “larga, franca y constructiva” con el encargado de negocios de EE.UU. en Colombia, John McNamara, a la que también asistió el embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña, a quien el mandatario llamó a consultas por segunda vez en lo que va del año en medio de la tensión por las operaciones militares estadounidenses en el Caribe.
“Es el primer acercamiento en pro de subsanar el actual impase en las relaciones bilaterales y que se sostendrán nuevas reuniones con el objetivo de llegar a una pronta solución”, indicó el comunicado.
Frente al tema de aranceles, el representante estadounidense “dejó claro que se trata de una decisión que le corresponde exclusivamente al presidente Trump”, según reportó Bogotá.
Sin embargo, la Casa Blanca había moderado el tono frente a la posibilidad de imponer nuevas medidas comerciales. Kevin Hassett, asesor económico de Trump, declaró que no existen planes inmediatos de elevar los aranceles a Colombia.
EE.UU. es el principal socio comercial de Colombia y ambos países mantienen desde 2012 un Tratado de Libre Comercio (TLC). Petro consideró que el acuerdo está “suspendido de facto” desde abril, cuando Trump lanzó su guerra comercial e impuso a Colombia aranceles del 10 %. Para la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, el pacto “sigue aplicando” en “sus demás disciplinas”, según dijo en X.
El domingo, Trump anunció el fin de la ayuda financiera a Colombia por su supuesta inacción en la lucha contra las drogas y acusó a Petro de ser “un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas”.
El mandatario colombiano ratificó en la reunión del lunes el compromiso de su Gobierno en la lucha contra las drogas y destacó cifras de incautaciones de cocaína y esfuerzos contra los cultivos ilícitos.
Con información de EFE
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.